Junio 29, 2025

La alerta de Bachelet por baja participación electoral: “Hace frío, la gente que quiera votar se va a levantar un poquito más tarde”

Ex-Ante
Michelle Bachelet.

La ex mandataria acudió a votar cerca de las 10 de la mañana en La Reina, pero solo 2 personas habían sufragado en su mesa. A esa altura habían llegado cerca de 7 personas al local donde votó la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, y un caso similar ocurrió a Tohá. El Presidente, como en otras oportunidades, llamó a la participación de la ciudadanía.


Bachelet votó cerca de las 10 de la mañana en la mesa 36 del Complejo Educacional La Reina, donde le consultaron esta mañana por la baja participación en el local, señalándole que ella era la tercera persona en votar en su mesa.

“Sí, fui la tercera. Hace frío, la gente que quiera venir a votar se va a levantar a lo mejor un poquito más tarde, esperando que caliente un poquito la temperatura. Pero yo lo que quisiera decir que es súper importante votar, porque permite el poder participar”, respondió.

A esa altura, desde Punta Arenas, el Presidente Boric hacía otro llamado a sufragar -“esperamos tener una muy buena participación”- y en otros locales de votación aparecía el mismo fenómeno que en el de Bachelet.

La presidenta del PS Paulina Vodanovic llegó a votar cuando lo habían hecho solo 7 personas en su local, en la región del Maule, donde ella es senadora.

Más tarde Carolina Tohá sufragó en Santiago Centro y los reportes indicaban que en su mesa solo habían llegado 5 personas.

La jornada electoral, sin embargo, ha transcurrido con total normalidad. A las 10:15, un 98,735% de las mesas ya estaban instaladas.

En las últimas primarias del sector oficialista, donde Boric compitió en 2021 con Jadue, acudieron a las urnas 1.752.911 personas.

Un informe de Decide Chile Unholster apunta a tres escenarios posibles de acuerdo a la participación en estas primarias, cuyo voto es voluntario (en total, existen 15.499.071 personas habilitadas para sufragar).

1.- Si hay una alta participación (más de 2 millones de votantes), Tohá debería superar el 50% de las preferencias.

2.- En un escenario competitivo (cerca de 1,5 millones), el resultado sería más estrecho y dependería del perfil ideológico del electorado.

3.- Si la convocatoria es baja (1 millón o menos), aumentan las probabilidades de Jara, dado que el PC mantiene una mayor capacidad de movilización de militantes y adherentes.

La prescindencia de Bachelet. La ex Presidenta fue consultada por su prescindencia en el proceso, ante lo cual respondió que tuvo una reunión con todos los candidatos: “Les dije que iba a ser prescindente durante la primaria, pero que sí iba a apoyar a la candidata o candidato que fuera electo, en el periodo de campaña”.

La ex mandataria optó por mantener neutralidad en las elecciones primarias del oficialismo, lo que para algunos dañó a Tohá, su ex ministra y a quien Bachelet supuestamente había bloqueado a partir de sus señales ambiguas que dio en 2024 respecto a si competiría o no.

Bachelet  viajará ahora a una Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, España, que se realiza esta semana y a la cual también asistirá el ministro Mario Marcel.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que reveló que carabineros dejaron libres a prófugos por narcotráfico y abusos sexuales

Carabineros fiscalizando automóviles en Providencia el 27 de diciembre de 2023. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.

Jorge Poblete

Julio 9, 2025

Caso drogas: El oficio del Ministerio Público que acusa al fiscal de la Fach de omitir información

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Lo anterior estimamos que en caso alguno cumple el requerimiento”, dijo la fiscal Steinert en un escrito enviado a la Corte de Apelaciones de Iquique, en que acusó a la fiscalía de aviación de omitir las declaraciones de los funcionarios de la Fach involucrados en el caso y otras diligencias. El Presidente Boric la respaldó.

Ex-Ante

Julio 8, 2025

El colapso del sistema de autoatención del aeropuerto para entrar y salir del país

Foto: Agencia Uno

El cierre de los dispositivos de autoatención instalados en el Aeropuerto de Santiago intensificaron las críticas al sistema, justo cuando el flujo de viajeros alcanzó uno de sus puntos más altos en el principal terminal aéreo del país. La PDI explicó que los 74 tótems (40 en el ingreso y 34 en la salida) están […]

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Fiscalía versus Fach: Por qué Boric apoyó al Ministerio Público en el caso de tráfico de drogas en Iquique

Un F-16 en la Brigada Aérea de Iquique. (Fach)

El Presidente Boric, tras reunirse con los comandantes en Jefe, instruyó a la Fuerza Aérea entregar a la fiscalía los antecedentes del caso de tráfico de drogas en la brigada aérea de Iquique. Su argumento fue la obligación de los órganos estatales de informar al Ministerio Público, lo que implicó un respaldo a la fiscalía. […]