En el contexto del segundo proceso constitucional, liderado por el Partido Republicano, escribí un artículo en este medio titulado La zona de interés: a la derecha de Kast. En él se advertía que el costo para el Partido Republicano de haber ganado una elección que nunca quisieron ganar y liderar un proceso de cambio constitucional en el que nunca creyeron, sería significativo.
Aquello produjo un fenómeno que hasta la fecha parecía improbable: que se configurara un espacio político a la derecha de Kast, del cual podría surgir una candidatura presidencial para las elecciones de noviembre de 2025.
El análisis, hasta la fecha, parece haber sido certero. Esa candidatura hoy tiene rostro: Johannes Kaiser. De acuerdo con la encuesta de Pulso Ciudadano, solo 2 puntos porcentuales lo separan de José Antonio Kast.
La foto de los convencionales republicanos en el hemiciclo del ex Congreso Nacional, negociando enmiendas y ensayando estratagemas retóricas para justificar un cambio constitucional que habían negado de por vida, fue criptonita pura para el liderazgo de José Antonio Kast. El atributo más valorado por la ciudadanía en un líder como él, era precisamente la coherencia: mantenerse siempre fiel a una sola línea. Sin embargo, su cambio de parecer en materia constitucional desconcertó no solo a una parte de su electorado, sino que alentó a otros liderazgos que vieron, en esta inconsistencia, una oportunidad para disputar esa zona de interés.
El cientista social trasandino Pablo Stefanoni ha señalado en un interesante libro que “la rebeldía se volvió de derecha”. En ese registro, lo cierto es que Kast no ha logrado sintonizar a cabalidad con el espíritu de época de las derechas alternativas. Porque para ser como Trump, Bukele o Milei, hay que ser desfachatado, irreverente y estridente. Pero Kast es todo, menos desfachatado, irreverente o estridente. En este campo, las formas sí importan, y mucho.
Si lo que se busca es interpelar al votante furioso, de algún modo hay que ser intérprete de esa rabia. No obstante, el líder del Partido Republicano proyecta siempre calma y templanza, a la par de que continúa anunciando que “todo va a estar bien” cuando quizás parte de ese electorado quiere escuchar algo distinto: alguien que diga que “todo está muy mal”, como Johannes Kaiser.
Pero a la amenaza que representa Kaiser para Kast, se añade cierta pérdida de dinamismo en la campaña del republicano. Factores que, combinados, podrían comenzar a agotar sus chances presidenciales. La figura de Kast, ante la irrupción de personajes como Johannes Kaiser, ha ido perdiendo frescura y novedad, en parte, porque la compostura de Kast lo inhibe de plantear ideas sin filtro como sí lo hace Kaiser al lanzar frases como: “el que no aporta, se deporta”.
Si Johannes Kaiser consolida una intención de voto en torno al 5%, lo más lógico sería que Kast lo invitara a una primaria que movilice a todo ese electorado que se comprende a sí mismo como “derecha químicamente pura”, pero en esto, Kast parece no estar dispuesto a tomar ese riesgo.
Kast, a partir de su resultado presidencial de 2021 y de la sorprendente elección de convencionales 2023 pensó que gozaría de un derecho adquirido sobre todo el campo político de esa nueva geometría cultural que se ha ido edificando a la derecha de Chile Vamos, pero ese mercado político es extremadamente dinámico e incluso ha definido cuál es la gran temática que lo aglutina: el antiglobalismo, donde por cierto Kaiser es más radical que Kast.
Johannes, que es algo así como la versión más rústica de su hermano Axel, con todas las limitaciones y defectos propios del personaje, comprendió tempranamente que esa agenda anti globalista era el gran catalizador de pasiones y emociones de ese electorado. Por algo, se ha definido a sí mismo como “un líder de derecha soberanista”.
Con todo, la pregunta de hoy es ¿qué menú resulta más atractivo para un votante habitante de esta zona de interés a la derecha de Kast? ¿un asado alemán tradicional como el que representa el líder republicano o un crudo al plato visceral, esta vez encarnado por Kaiser?
He ahí el dilema de Kast: continuar como si todo estuviera bien, o reinventarse para impedir que sea Johannes Kaiser quien, con su irreverencia y estridencia, continúe ganando terreno en la zona de interés.
Para más columnas de Ex-Ante, clic aquí.
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]