Julián López es un penalista de bajo perfil, pero con casos de alta connotación pública. Al caso Penta, que terminó con un acuerdo de juicio abreviado para sus clientes Carlos Délano y Carlos Lavín, sumó ahora Vitacura, donde se investiga presunta malversación de caudales públicos, cohecho, fraude al fisco y falsificación de instrumento público.
Estrategia jurídica y comunicacional. El abogado Julián López asumió como representante de la Municipalidad de Vitacura cuando la actual alcaldesa, Carolina Merino, recibió las denuncias que hoy pesan sobre el exalcalde Raúl Torrealba, entre otros.
Bajo perfil. López no tiene redes sociales y no da entrevistas si no es necesario. Algo que rompió el enero de 2015, cuando había asumido la defensa de los dueños y controladores de Penta en ese entonces, Carlos Délano y Carlos Lavín, cuando eran investigados por el caso bautizado como “Penta”.
La rockola de la U. de Chile. López inició sus estudios de Derecho en la Universidad de Chile a mediados de los 80. Allí, sin mayor protagonismo, participó en las protestas por la designación del rector José Luis Federici. En esa escuela se cruzó con Carolina Tohá, Luis Mariano Rendón y Yerko Ljubetic.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]