-¿Cuán importante será la participación en las primarias del oficialismo? ¿Menos de dos millones sería un fracaso?
-El 2013 fue cuando se marcó el récord de afluencia en primaria de izquierda: un 16% del padrón. En ese entonces, eran como 2,2 millones de personas. En nuestra encuesta un 25% dice que votará en las primarias, eso hay que mirarlo con mucha cautela, porque serían alrededor de 4 millones de personas.
Sucede que hay una sobredeclaración en las encuestas: a la gente no le gusta decir que no participa porque puede ser mal visto. Se llama sesgo de deseabilidad. De acuerdo a nuestro panel, si nos quedamos solamente con los que siempre dicen que van a ir a votar, sumarían un millón de personas. Muy poco. Para el oficialismo, dos millones sería un éxito.
-¿Mientras menos gente vote, suben las posibilidades de Jeannette Jara?
-Eso es lo que dice la intuición. Hay que considerar, por ejemplo, que nosotros hicimos una medición el 1 de mayo y otra la semana pasada, y entre esas dos fechas, las cosas más relevantes que pasaron fueron: el ascenso de Jara y el descenso de la participación. Hay que estar muy atentos a lo que esté pasando en estas cuatro semanas que quedan.
-En la última encuesta, la diferencia entre Jara y Tohá disminuye a tres puntos. ¿Es una tendencia?
-No, uno podría hablar de un empate técnico. Sea en primaria o presidencial Jara está agarrando su momentum. Al mismo tiempo, Gonzalo Winter pasó de 30 a 27 puntos. Aunque sean solo tres puntos, estas cosas se empiezan a transformar en tendencias.
-Un tema importante es el traspaso de votos. ¿Jara es la que mejor capta el voto de otros candidatos?
-Lo más habitual es que un candidato relativamente consolidado retenga alrededor del 70% de sus votos. Bajo eso, ya estamos en problemas. En el caso de Tohá, retiene al 72%, pero el problema que tiene es que lo que pierde se le va mayormente a Jara. Un 15% se le está yendo a la candidata comunista. Y Winter le pasa 16% a Jara. La ex ministra del Trabajo está sacando votos de ambos lados.
-¿Le puede pesar, en estas semanas claves, el hecho de ser comunista?
-De todas maneras. Pero su liderazgo es muy distinto al que tenía en su minuto Daniel Jadue. Tiene una manera de hablar que suaviza ese, por así decirlo, extremismo.
-¿Cuál candidato de izquierda es más competitivo en la primera vuelta para enfrentar a la derecha?
-Aquí se da algo paradójico. El candidato o la candidata que gana la primaria no tiene por qué ser la persona más competitiva. Por ser mujer a Matthei no le conviene competir con mujeres. Lo más fácil para ella sería Winter. Jara tiene una base muy sólida, pero con un techo muy bajo. La ex ministra del PC es buena candidata para una primaria pero no para una primera vuelta. Por lo tanto nos quedamos con Carolina Tohá: es la que mejor le podría competir con Matthei o Kast.
-La candidata de la UDI ha tenido frases duras para referirse al oficialismo. Dijo que la vocera ojalá se quedara callada. ¿Es una táctica correcta frente a la derecha más radical?
-No diría que sea una táctica que necesariamente funciona. La mejor estrategia de Matthei va a ser tratar de generar un plebiscito sobre el gobierno. Eso de ser más agresiva es una reacción respecto a los otros candidatos de más de derecha, pero la verdad no sé si sea un buen camino. No creo que ese tipo de liderazgo tan duro la haga recuperar lo que ha estado perdiendo con Kast.
-En el lado del oficialismo, ¿se podría decir que Tohá sigue siendo la más fuerte, que Jara sube y que Winter baja?
-El bastión de Winter son los jóvenes, pero dentro de ese segmento Jara empezó a sumar. La reforma más importante de ella fue la de pensiones y no toca directamente a los jóvenes. Pero ahora el público joven está empezando a conocer su propuesta y ella dirige su discurso hacia ese sector. Los menores de 30 años siguen dándole por lejos mayor apoyo a Winter, pero parte de ese apoyo está yéndose hacia Jara. En el caso de Carolina Tohá, está perdiendo en sectores medios bajos de mujeres que se están yendo hacia Jara. Sin embargo, Tohá sigue bastante más fuerte en sectores altos, que son lejos los que más votan
-Tohá sumó a su equipo a Óscar Landerretche, que ha sido muy crítico del Frente Amplio. ¿Hasta qué punto puede Tohá distanciarse del FA y tener una perspectiva positiva pensando en que Boric conserva un 25% de apoyo?
-La jugada que está haciendo la ex ministra del Interior es seguir fortaleciendo la imagen que ya tiene, de seriedad, con una trayectoria muy larga. En el mes que le queda, no puede cambiar esa imagen; ni mejorar en simpatía ni en carisma, ese tipo de características más blandas, donde sabemos que Jara es la que gana. Cuando llama a Landerretche es como una vuelta a la Concertación.
-Desde esa perspectiva, ¿hoy en el oficialismo la candidatura con mejores perspectivas es la de Tohá, pese a su caída en algunas mediciones?
-Sigue siendo Tohá. Pero ojo que pasó de liderar en mayo por 12 puntos a liderar por 3. Es un cambio dramático, acompañado de una baja en el pronóstico de la participación. Las dos señales son negativas para ella. Estas 4 semanas son lejos, lejos, las más importantes de toda la carrera.
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]
Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]
Descrito como un “ícono gremial”, alguien que no tenía filtro y siempre jugado por las pymes, Cumsille tuvo una trayectoria gremial de más de 60 años. Aquí se recuerdan algunos de los episodios clave de su vida.
Ryan Rodgers ha sido descrito como “un visionario líder en medios digitales” y es presidente de The Strategy Group Company, una agencia estadounidense de primer nivel especializada en campañas políticas. Ha sido consultor de primeros ministros europeos y mandatarios de diversos países. Vino a Chile invitado por la UDD. Este es su manifiesto sobre cómo […]
El ex ministro del gobierno de Ricardo Lagos y actual vocero económico de la candidata a presidenta Carolina Tohá, Álvaro García, conversa con EnFoco, el programa del centro de incidencia pública, Pivotes, sobre los énfasis de la campaña. Dice que en materia de permisología se debe hacer una participación anticipada temprana para que los impulsores […]