-¿Cuál es su ánimo hoy después de esta primera jornada de formalización?
-Creo que el Ministerio Público ha hecho un buen trabajo. Eso facilita las cosas. Es un trabajo serio y lo que hay que hacer ahora es terminar de escuchar la presentación del Ministerio Público; después del Consejo de Defensa del Estado; después del Servicio de Impuestos Internos; los querellantes, en fin. Y solo entonces nosotros haremos valer nuestros argumentos.
-La Fiscalía pide la prisión preventiva para su hermano. ¿Usted cuál cautelar espera?
-Sería mala educación de mi parte anticipar mi respuesta a los argumentos del Ministerio Público. Pero obviamente le anticipo que nosotros vamos a sostener que no se dan los presupuestos legales para indicar prisión preventiva. Terminada la formalización, lo que se va a definir es si proceden o no las medidas cautelares y cuáles son. Y eso es lo que vamos a discutir mañana.
-¿Le sorprendió la mención en la formalización a Andrés Chadwick?
-Sí, no lo sabía. Luis y Andrés son muy amigos, compañeros de universidad, se conocen de aquellas épocas. Este es un hecho público y notorio, ha sido reporteado numerosas veces. Además de trabajar juntos, tenían oficina en los momentos en que Andrés Chadwick no estaba en el gobierno. Y Andrés ejercía como abogado. Así que es normal.
Pero es algo raro, me sorprendió. Prefiero esperar a que termine la exposición del Ministerio Público. Ellos tienen una relación de mucha confianza y mucho apoyo. Cuando Andrés Chadwick va a trabajar al gobierno, hay veces que a Luis lo consultaban en la administración de Sebastián Piñera 1 y 2, lo contrataban para algunos juicios y en algunas cosas. Tienen una relación social, de amistad y profesional.
-¿Pero estos pagos que han salido a la luz están todos en regla?
-Esto me sorprendió porque apareció hoy o ayer, lo vi recién hace poco rato. No conozco los detalles. Andrés sacó una declaración: dijo que tenía que ver con un arreglo profesional, así que no me sorprendería que sea tal cual. Así que no veo ahí un problema.
Como dije, eso lo supimos recién nosotros. No nos habíamos fijado en esos antecedentes, pero no tengo duda, conociendo a Andrés Chadwick, que es una persona correcta, que estos pagos son legítimos. No sé cuántos montos son. Es la primera vez que escucho hablar de esto, ahora que apareció en la prensa. Vi que él (Chadwick) sacó una declaración diciendo que correspondía a su trabajo profesional. Él no era en ese momento ministro ni nada y por lo tanto creo que no va a haber ningún tema de fondo.
-En la formalización se incluyó en el lavado de activos el pago de una asesoría de 25 mil euros al abogado alemán Kai Ambos y de $ 14 millones a Jean Pierre Matus, cuando Chadwick era acusado constitucionalmente.
-Eso no está desarrollado a fondo por la Fiscalía. Efectivamente, lo que usted dice es cierto y tiene que ver con el pago también a Jean-Pierre Matus, que hoy día es ministro de la Corte Suprema, pero que en ese momento no era ministro, en ese momento era un abogado común y corriente y que se le paga, se le pagan honorarios por servicios profesionales, lo que no tiene nada de raro en el mundo profesional.
-Un aspecto que llamó la atención es que muchos pagos, según la fiscalía de origen ilícito, se hacían en efectivo. ¿Usted alguna vez ha recibido pago en efectivo de sus clientes cuando se trata de casos judiciales?
–No. Pero quiero decir que hay un problema con estas audiencias de formalización. No son un juicio. Yo no puedo contra interrogar testigos. Una cosa es lo que yo digo y otra cosa es lo que uno vea en un contra interrogatorio. Por eso es que aquí hay cosas que en esta etapa de investigación pueden parecer que son verdaderas y después en juicio se demuestra que no lo son. Si no, todas las personas que son formalizadas terminarían siendo condenadas. En Chile eso no es así. Son numerosos los casos de personas que se formalizan y que después son absueltas.
-¿Le incomoda esta acusación a la defensa?
-Hoy día es una situación para nosotros incómoda porque recibimos esta prueba de buena fe por parte del Ministerio Público, pero es una prueba que nosotros no tenemos cómo verificar cuál sería. Alguien puede decir que recibían sobres con dinero, pero eso no es cierto, y eso se va a saber en un juicio probablemente. Y no antes.
-El fiscal Felipe Sepúlveda quiso que se escucharan los audios, pero la jueza no lo permitió, porque a su juicio ya eran suficientemente conocidos gracias a los medios. Luego los leyó en extenso. ¿Cree que la parte acusadora se basa principalmente en el audio del 22 de junio?
-Hay que tener mucho cuidado en esta materia. Falta todavía la intervención del fiscal Orellana, un fiscal bien competente, que dijo que iba a hablar dos horas mañana y por lo tanto yo creo que hay que esperar y terminar de evaluar cuando termine la presentación. Pero estoy de acuerdo: a mí me sorprendió eso mismo.
-En el lavado de activos la fiscalía habla de más de $ 5 mil millones que pasaron por las cuentas de Luis Hermosilla desde, presuntamente, orígenes ilícitos. ¿Cómo enfrenta esta acusación?
-Uno tiene que mirar el cuadro completo. Por dar un ejemplo, si usted revisa una línea o tarjeta de crédito y resulta que yo voy renovando, voy pagando el mínimo y voy renovando formalmente la cuenta, todos los meses me cobran intereses y solo voy pagando los intereses. Si la deuda es de 1 millón de pesos, no es que cada mes yo pido 1 millón de pesos en la misma. Y eso es muy fácil de verificar.
Mañana voy hablar sobre esto. Es un tema aritmético, no es un tema que depende del testigo: no depende de si alguien vio si pasó con luz roja o no. Aquí se trata de un tema comprobable que hay que ver cuidadosamente. Pero creo que las cifras que está manejando la Fiscalía no se condicen con la realidad.
Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.
Perfil: Quién es Mariana Leyton, la jueza que resolverá si Hermosilla y Villalobos quedarán en prisión preventiva.https://t.co/geqvy4hxe7
— Ex-Ante (@exantecl) August 21, 2024
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]