Juan José Santa Cruz, coordinador de campaña de Sichel: “Es más fácil ganarle a Jadue que a Boric”

José Miguel Wilson
Juan José Santa Cruz, coordinador político de la campaña de Sebastián Sichel

Mientras Joaquín Lavín puso el foco en la campaña en mostrarse como el más competitivo frente a Daniel Jadue, intentando no entrar en la cerrada disputa que ha librado con Sichel en la derecha, Juan José Santa Cruz, uno de los hombres más cercanos del ex presidente del BancoEstado, asegura que la carta del PC es más débil del tablero y remarca que “la candidatura de Sichel da una tremenda oportunidad a Chile Vamos de ser mayoría cultural, cosa que ninguna otra candidatura ofrece”.

Este domingo, ni la DC ni la ex Concertación participarán de las primarias presidenciales y Sebastián Sichel se ha encargado de remarcar que tiene una base transversal que incluye a ex concertacionistas. ¿Hay una estrategia para sumar a un electorado huérfano?

En realidad me cuesta mirar esta elección bajo los códigos tradicionales. Todo lo que se ha hecho de mirar por los códigos tradicionales está equivocado. Sin embargo, sí creo que Sichel representa y tiene la capacidad de ampliar política y culturalmente una coalición como Chile Vamos. Sichel puede convocar a independientes que en condiciones normales no estarían en la coalición.

Él remarca que es un candidato de centro.

Sí, porque es su trayectoria. Simplemente es remarcar lo que ha sido.

Sin embargo, algunos dirigentes que se alejaron de Nueva Mayoría, como los ex DC Soledad Alvear y Gutenberg Martínez, argumentaron que no apoyarían a Sichel, porque está en una coalición de derecha.

Lo encuentro lícito. Ahora ese mundo, y no me refiero específicamente a ellos, la alternativa que tienen es quedarse sin representación.

El analista Hugo Herrera, asesor de Mario Desbordes, calificó la candidatura de Sichel como la peor expresión de Chile Vamos. Afirmó que era una derecha ligada a empresarios y lo aludió a usted personalmente. ¿No les incomoda ser aliados de grupos que los traten así?

Obvio que incomoda, porque hay una mirada miope de gente que quiere seguir siendo minoría. Me resulta inexplicable. Ahora las expresiones del señor Herrera, me parecen un poquito ridículas. Que vengan a decir que Sichel representa a los empresarios, llega a dar risa. Por último, voy a decir una cosa al señor Herrera. Sabe que más, puede que lo haya apoyado yo y mucha otra gente del mundo privado, que cree en un proyecto del centro con la centroderecha, que ha hecho campaña con platas privadas y no con platas fiscales, con impuestos de todos los chilenos, con los aportes estatales a los partidos.

Esta misma crítica la hizo tiempo atrás Evelyn Matthei. ¿A qué la atribuye?

Es parte del nerviosismo de las campañas. Tampoco nos desvela que en una campaña se hagan este tipo de críticas. Creo que hemos hecho una campaña limpia. No hemos basado la campaña en las críticas a los competidores. Y si hay gente que cree que eso les resulta… verán ellos. Quiero remarcar. Hoy la candidatura de Sichel da una tremenda oportunidad a Chile Vamos de ser mayoría cultural, cosa que ninguna otra candidatura ofrece.

Pero volviendo al ejemplo de Alvear y Martínez, ¿no siente que hay gente de centro que aún le cuesta cruzar la vereda?

Sí, pero quiero decirlo sin ningún grado de soberbia, esos mundos no mueven electores.

Puede ser, pero, para algunos, son una suerte de termómetro de lo que ocurre.

Hay una buena parte del centro político que ya está con Sichel y en un elección como será la de diciembre, polarizada, entre un proyecto refundacional y un proyecto reformista, la gente de centro va a estar con un proyecto reformista. Y esos mundos que menciona tendrán que estar a un lado o al otro.

¿Y una candidatura como la de Yasna Provoste no compite en ese espacio?

No. Yasna Provoste es un proyecto de izquierda. Los que están soñando que ella es un proyecto de centroizquierda, no sé en qué mundo viven. Yo la conozco. Sus ideas son de izquierda, aunque pertenezca a la DC. Mire todas sus propuestas. No me digan que es un proyecto de centroizquierda. Con ella, ese mundo se acabó.

Pero en el pasado, la DC también tuvo propuestas de izquierda. Por ejemplo Radomiro Tomic en el 1970.

Y perdió. Salió último. Mire donde está la DC. Acaba de sacar a un constituyente.

En un momento, especialmente en la UDI, se generó la suspicacia de que el Presidente Piñera estaba apoyando a Sichel. En contraste, las críticas de Desbordes y Lavín al Ejecutivo sugerían que el Mandatario tampoco estaba inclinado a votar por ellos. ¿Siente una simpatía de La Moneda?

No, para nada. No sé qué antecedente hay de eso. Nosotros estamos felices con ser la candidatura favorita de cualquiera de Chile Vamos. Lo que me genera un poquito de risa, es que esto lo hacen como una forma de atacar a Sichel. Y lo hace la propia coalición de Gobierno. Una forma de atacar a Sichel es decir que el Gobierno está con Sichel, cuando ellos han usurpado de todos los cargos públicos, han puesto operadores en el Estado, han financiado sus campañas en base a eso y nos vienen a criticar a nosotros que no tenemos a nadie en el Gobierno. Es un poquito impúdico.

¿Han pensado en convertir a Sumamos, el grupo que levantó la candidatura de Sichel, en un partido? 

No. Creo que aquí hay dos cosas. Nosotros no estamos pensando en un partido. Somos independientes y estamos en una coalición de partidos. No estamos en contra de los partidos. Por el contrario. Estimamos que vamos a poder aportarle a esos partidos.

¿Le llamó la atención que en el debate, Lavín y Desbordes hiciera un llamado a los electores de derecha a no votar por Boric para evitar que saliera elegido Jadue? Después Javier Macaya reiteró ese llamado. ¿Comparte esa preocupación?

No. Primero, no vamos a hacer ningún llamado. Lo que sí puedo decir con toda franqueza a ese mundo de derecha, que dicen que votaría para que no salga Jadue, es que sería la ineptitud llevada al extremo. A la centroderecha el candidato más fácil de ganar es Jadue.

¿Por su rechazo?

Tiene un rechazo. Es más fácil ganarle a Jadue que a Boric. Por lo tanto, ir a inflar a candidatos más competitivos, es estúpido, por decir lo menos.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.