Mayo 8, 2023

JP Morgan analiza victoria de la derecha y advierte que tras elecciones constituyentes se prolongará la discusión tributaria y de pensiones

Jaime Troncoso R.

El banco estadounidense JP Morgan advirtió en un informe a sus clientes que “dados los resultados, es probable que la discusión de las reformas tributaria y de pensiones en el Congreso probablemente se prolongue durante más tiempo, posiblemente hasta bien entrado el próximo año”.


Qué dice. En el informe señala que “los derechistas Republicanos se han convertido en el partido político más votado, con más del 35% de los votos válidos. Ello a pesar de que Republicanos fue uno de los partidos con representación parlamentaria que no se adhirió al Acuerdo por Chile, que permitió un segundo proceso constituyente tras la victoria del Rechazo en septiembre”.

  • De hecho, la victoria permite al partido de derecha disfrutar de 22 escaños de un total de 51, es decir, 2/5 partes. Eso convierte a los republicanos en la fuerza más relevante del Consejo, dado su poder de veto, ya que las normas requieren 3/5 para ser aprobadas.
  • Por su parte, el centro-derecha obtuvo algo más del 21% de los votos, lo que permite al pacto contar con 11 miembros en el Consejo.
  • De este modo, la suma de los partidos de centro-derecha y derecha superó la mayoría de 3/5, lo que les permite un control total del proceso, ya que podrían aprobar normas sin necesidad de llegar a acuerdos con el partido en el poder o el centro-derecha.

Qué significa. El Banco dice que “el control de la derecha, bien gestionado, podría permitir al país avanzar en una constitución minimalista, lo que sería positivo en nuestra opinión”.

Advertencia. Una de las cosas que advierte el informe es que “el comportamiento pendular de los votantes chilenos observado en los últimos cinco años también debería constituir una señal de alerta en el sentido de la necesidad institucional de zanjar el debate constitucional y permitir que disminuya la incertidumbre a medio y largo plazo”.

  • El índice de incertidumbre de política económica, indica, mostró un quiebre de régimen en 2019, cuando el sistema político fue sacudido por el descontento social, y abrió la posibilidad de reescribir la constitución. Desde entonces, la incertidumbre económica no ha recuperado el rango bajo que había caracterizado al país durante décadas.

Gobierno derrotado.  Los resultados suponen otra derrota política para la coalición del Presidente Boric, apoyada por el 28,5% de los votos y, por tanto, 17 miembros del Consejo. “El hecho de que la oposición domine el Consejo se suma a la reciente derrota en la Cámara cuando se rechazó la reforma fiscal, y plantea la cuestión de si la coalición de izquierda optará por moderarse más para llegar a acuerdos en el Congreso, o por ponerse a la defensiva a costa de aceptar un atasco legislativo y perpetuar la incertidumbre de cara al futuro”, dice.

  • “Nuestro escenario central parte de la base de que que el diseño institucional del proceso de la nueva constitución es ayudar a ofrecer una nueva constitución para obtener suficiente apoyo popular en diciembre y ser aprobada”.

Lea el informe de JP Morgan:

JPM_Chile by Contacto Ex-Ante on Scribd

 

Lea también [Confidencial] El informe de JP Morgan que genera optimismo en las acciones chilenas (Lea el documento)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]