Qué dice. En el informe señala que “los derechistas Republicanos se han convertido en el partido político más votado, con más del 35% de los votos válidos. Ello a pesar de que Republicanos fue uno de los partidos con representación parlamentaria que no se adhirió al Acuerdo por Chile, que permitió un segundo proceso constituyente tras la victoria del Rechazo en septiembre”.
Qué significa. El Banco dice que “el control de la derecha, bien gestionado, podría permitir al país avanzar en una constitución minimalista, lo que sería positivo en nuestra opinión”.
Advertencia. Una de las cosas que advierte el informe es que “el comportamiento pendular de los votantes chilenos observado en los últimos cinco años también debería constituir una señal de alerta en el sentido de la necesidad institucional de zanjar el debate constitucional y permitir que disminuya la incertidumbre a medio y largo plazo”.
Gobierno derrotado. Los resultados suponen otra derrota política para la coalición del Presidente Boric, apoyada por el 28,5% de los votos y, por tanto, 17 miembros del Consejo. “El hecho de que la oposición domine el Consejo se suma a la reciente derrota en la Cámara cuando se rechazó la reforma fiscal, y plantea la cuestión de si la coalición de izquierda optará por moderarse más para llegar a acuerdos en el Congreso, o por ponerse a la defensiva a costa de aceptar un atasco legislativo y perpetuar la incertidumbre de cara al futuro”, dice.
JPM_Chile by Contacto Ex-Ante on Scribd
Lea también [Confidencial] El informe de JP Morgan que genera optimismo en las acciones chilenas (Lea el documento)
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]