Qué dice. En el informe señala que “los derechistas Republicanos se han convertido en el partido político más votado, con más del 35% de los votos válidos. Ello a pesar de que Republicanos fue uno de los partidos con representación parlamentaria que no se adhirió al Acuerdo por Chile, que permitió un segundo proceso constituyente tras la victoria del Rechazo en septiembre”.
Qué significa. El Banco dice que “el control de la derecha, bien gestionado, podría permitir al país avanzar en una constitución minimalista, lo que sería positivo en nuestra opinión”.
Advertencia. Una de las cosas que advierte el informe es que “el comportamiento pendular de los votantes chilenos observado en los últimos cinco años también debería constituir una señal de alerta en el sentido de la necesidad institucional de zanjar el debate constitucional y permitir que disminuya la incertidumbre a medio y largo plazo”.
Gobierno derrotado. Los resultados suponen otra derrota política para la coalición del Presidente Boric, apoyada por el 28,5% de los votos y, por tanto, 17 miembros del Consejo. “El hecho de que la oposición domine el Consejo se suma a la reciente derrota en la Cámara cuando se rechazó la reforma fiscal, y plantea la cuestión de si la coalición de izquierda optará por moderarse más para llegar a acuerdos en el Congreso, o por ponerse a la defensiva a costa de aceptar un atasco legislativo y perpetuar la incertidumbre de cara al futuro”, dice.
JPM_Chile by Contacto Ex-Ante on Scribd
Lea también [Confidencial] El informe de JP Morgan que genera optimismo en las acciones chilenas (Lea el documento)
La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]
“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]
Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.
Junto al abogado Ronald von der Weth, el consejero electo del Partido Republicano Antonio Barchiesi presentó este lunes un recurso de recusación para que la presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, se inhabilite en el fallo. Yáñez es un referente del mundo indigenista.
Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]