Abril 3, 2025

José de Gregorio y aranceles de Trump: “Es el retroceso más grande en la economía mundial”

Ex-Ante
José de Gregorio.

En su rol de decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, José de Gregorio viralizó un vídeo en que realiza una dura crítica a “los aranceles recíprocos” anunciados por Donald Trump en Estados Unidos. El ex presidente del Banco central  califica esta acción como “el retroceso más grande en la economía mundial” que frena el proceso de globalización iniciado post segunda guerra mundial.


Un retroceso global. El también doctor en economía del MIT señala que “este aumento de aranceles, que no se veía desde hace más de 100 años, recuerda a la ley Smoot-Hawley de los años 30, cuya implementación también agravó la Gran Depresión, sólo para ser desmantelada poco tiempo después”.

  • El decano afirmó que, con el aumento de tarifas, la intención de Estados Unidos es proteger a sus industrias. Sin embargo, alertó que esta medida no beneficia a los consumidores, quienes enfrentarán precios más altos e ineficiencias.
  • “Lo que estamos haciendo es cobrar a los consumidores precios más altos para proteger a la industria, en lugar de permitir que las empresas se instalen donde puedan producir de manera más eficiente”, subrayó.

La falacia de los cálculos. De Gregorio también criticó la justificación del gobierno estadounidense, que, según él, calculó las distorsiones comerciales de manera errónea. La estrategia consistió en comparar el déficit comercial de EE.UU. con las exportaciones de otros países, sin tener en cuenta las particularidades de cada economía y las dinámicas de la inversión global.

  • En su opinión, el enfoque adoptado por la administración estadounidense carece de lógica, ya que persigue la meta de un “déficit cero”, lo cual es irreal y contraproducente en un sistema económico global interdependiente.
  • Señaló que las nuevas tarifas no solo afectan a Estados Unidos, sino que tienen repercusiones globales, especialmente para economías emergentes como la chilena, que se han beneficiado enormemente de la integración al mercado global.
  • “Esto afecta a economías como la chilena, que han tratado de integrarse al mundo con reglas claras y acuerdos de libre comercio”, explicó. Aunque confía en la capacidad de Chile para adaptarse a estos cambios, reconoció que el daño es significativo y las heridas de este retroceso serán difíciles de sanar.

Un daño económico innecesario. De Gregorio finalizó sus declaraciones asegurando que el aumento de aranceles no solo perjudica a los consumidores estadounidenses, sino que también distorsiona el comercio mundial, afectando tanto a las economías que exportan hacia EE.UU. como a aquellas que dependen de reglas comerciales claras.

  • Las medidas adoptadas por el gobierno estadounidense son innecesarias y perjudiciales para la economía global, sugiriendo que existen otras formas de negociación sin generar una guerra comercial que afecte a millones de personas en todo el mundo.

Impacto en Chile y el futuro incierto. Aunque las perspectivas no son alentadoras, José de Gregorio confía en que la economía chilena podrá resistir estos cambios, gracias a sus bases sólidas y su capacidad de ajuste, especialmente en el ámbito financiero y cambiario. Sin embargo, espera que estos problemas sean transitorios y que el orden comercial global se restablezca lo antes posible.

Vea el vídeo del decano de la FEN de la Universidad de Chile: 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.