Jorge Valencia: “Estamos cambiando la forma en la cual se va a hacer medicina en Chile”

Con Catalina Edwards
Ex-Ante.

En una nueva edición de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el vicepresidente ejecutivo de Santander Wealth Management & Insurance, Jorge Valencia, sobre el innovador seguro complementario de salud lanzado en una alianza del Banco Santander con UC Christus, en el marco del último Santander Day.


Qué observar. Uno de los productos presentados en el reciente Santander Day fue el seguro complementario de salud, con el que se busca proporcionar un servicio con enfoque médico integral y preventivo independiente de la afiliación de los prestadores. Jorge Valencia —vicepresidente ejecutivo de Santander Wealth Management & Insurance— detalla algunas características del producto.

1. Una de las características distintivas del nuevo seguro es la implementación del médico de cabecera: figura tradicional que proporciona una atención integral y preventiva, enfocada en conocer al paciente como un todo y no solo tratar síntomas aislados.

    • “El médico de cabecera no es un médico general, sino un especialista en medicina familiar […], y aproximadamente el 70% de las consultas pueden ser resueltas directamente por él”, dice Valencia.

2. Jorge Valencia afirma que tanto la telemedicina como la atención continua son una parte crucial de este seguro, ya que permite la disposición de un equipo de salud 24/7 a través de WhatsApp, reduciendo los tiempos de espera para ver a especialistas.

    • “La idea es que lo puedas tener ahí todo el rato […], La telemedicina entendida como la cámara es una parte importante y una opción que hace que te atiendan más rápido”, agrega.

3. Un cambio de paradigma: Valencia subraya que este seguro es el primero en Chile en enfocarse en este modelo de atención, un cambio que espera sea adoptado por más instituciones en el futuro. “Puede ser un superinteresante cambio de paradigma y estamos entusiasmados de hacerlo con la Universidad Católica”, agrega.

    • “La medicina familiar debiera ser más barata para los pacientes. Primero porque enfermarse es caro y el foco de este seguro y de la medicina familiar es la prevención”, dice Valencia.
    • “A lo mejor hay mucha gente que se va a querer cambiar o va a estar obligada a cambiarse de una Isapre a Fonasa. Este seguro tiene las mismas coberturas si tú estás en Isapre o en Fonasa […]. Lo pensamos así, precisamente buscando cómo ayudar a las personas a solucionar la incertidumbre a propósito de los problemas en la industria de la salud”, concluye el vicepresidente ejecutivo de Santander Wealth Management & Insurance.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]