Enero 21, 2022

Jorge Schaulsohn y el nuevo gabinete: “Con Marcel en Hacienda, el programa como lo entiende el PC no se podrá cumplir”

Ex-Ante

El abogado Jorge Schaulsohn, ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el recién nombrado gabinete de Boric es un hecho político que modifica el panorama. “Ya no es el gobierno del Apruebo Dignidad sino que podemos hablar en propiedad de una alianza entre la izquierda y la social democracia. Hay ahora una continuidad y no una ruptura con los gobiernos anteriores de la Concertación que se construye sobre los cimientos de los últimos treinta años”.

-¿Cuál es la señal política más importante de este gabinete? ¿La presencia de la ex Concertación?

-Lo más importante ocurrido hoy es la reconfiguración de la coalición de gobierno con el ingreso masivo, institucional y a nivel ministerial de todos los partidos de la ex Concertación; de modo que este ya no es el gobierno del Apruebo Dignidad sino que podemos hablar en propiedad de una alianza entre la izquierda y la social democracia. Este es un cambio cualitativo y modifica el escenario político. Hay ahora una continuidad y no una ruptura con los gobiernos anteriores de la Concertación que se construye sobre los cimientos de los últimos treinta años.

El Partido Socialista viaja en “primera clase”. Y junto al PC y al FA son los socios principales de esta nueva coalición. El resto, PPD, PR, PL, Frente Regionalista juegan un rol secundario, pero no por ello carente de toda relevancia.

-Se vio algo molesto a Teillier esta mañana. ¿En qué pie queda el PC? ¿Su insistencia en cumplir el programa generará roces con los miembros más moderados del gabinete?

-Justamente, por tratarse de una coalición mucho más diversa mantenerla unida será un enorme desafío para el presidente Boric. El poder y la influencia del Partido Comunista si bien será importante se diluye bastante porque pasa a formar parte de una coalición diferente. Ahí podría estar la raíz de  un choque de trenes porque es evidente que con Marcel en Hacienda el programa, como lo entiende el PC, no se podrá cumplir.

Los efectos del cambio en la coalición de gobierno tiene ventajas y problemas. Facilita la configuración de mayorías en el Congreso pues este ha pasado a ser un gobierno de toda la izquierda lo que le da más parlamentarios; pero harán más compleja la gobernabilidad interna porque no será fácil cohabitación de la visión refundacional de la izquierda dura con la mirada más moderada de la izquierda social demócrata.

-Mario Marcel es una de las grandes apuestas de Boric, pues es ampliamente reconocido por su excelencia técnica. ¿Cómo será su relación con un gobierno de izquierda, con algunas propuestas populistas? ¿Será un foco de tensión?

En Sanhattan están descorchando Champagne por la designación de Marcel en Hacienda y con razón; porqué más allá de su solvencia técnica implica un giro enorme del futuro gobierno en el sentido de reafirmar las bases esenciales del modelo económico vigente.

Sobre esto no caben dos lecturas. Ungir como ministro de Hacienda a quien hace poco fue confirmado como presidente del Banco Central nada menos que por Sebastián Piñera refleja que entre el actual presidente y el futuro ministro hay un enfoque común sobre el manejo de las finanzas públicas.

El precio que está pagando Boric para mantener la estabilidad económica en los tiempos difíciles que se avecinan es muy alto y no es algo fácil de digerir por los sectores más comprometidos con el proyecto de cambio social que ofreció a la ciudadanía; y que obviamente con Marcel a cargo de la billetera fiscal no podrá implementar.

Pienso que la designación de Marcel será percibida  por algunos sectores del Apruebo Dignidad  como una concesión excesiva e innecesaria hacia el empresariado que compromete la viabilidad de implementar el programa ofrecido. Como para el PC el cumplimiento del programa (es decir el de la primera vuelta) es lo más importante, podría ser el detonante de una crisis al interior del gobierno. No veo al PC prestando ropa a un gobierno que asuma la tesis de que el programa se cumple “en la medida de lo posible”.

-Este gabinete enfrentará un hito, cuando se presente la Constitución en seis meses más. ¿El éxito del proceso constituyente es clave para el gobierno de Boric?

-Le doy el beneficio de la dudad a Boric y quiero pensar que hay una estrategia detrás de estos nombramientos y redefiniciones.  Para mi este es un gabinete de transición cuya tarea fundamental es mantener la paz social, el orden público y la estabilidad económica de modo de que el plebiscito de salida se realice en un clima de armonía y tranquilidad que garantice la aprobación del texto constitucional. Dicho de otra forma este gobierno tendrá un antes y un después que comienza con la entrada en vigencia de la nueva Constitución. Algo así como antes y después de la era cristiana.

Porque la nueva Constitución le despejará el camino al gobierno para avanzar en su “revolución” y hacer los cambios radicales en pensiones, salud, educación, rol del estado, propiedad de los recursos naturales, relaciones laborales, etc.  Sin más Tribunal Constitucional ni leyes de quorum calificado le será mucho más fácil construir mayorías simples que le permitan implementar su programa.

Una coalición amplia de gobierno permitirá una coordinación eficiente en la Convención Constitucional y juntar las mayorías necesarias para aprobar las normas que interesan al gobierno, evitando bochornos como los que se produjeron durante la elección de la mesa. Muchas de las reformas que se pretenden estarán consagradas en la nueva Constitución como derechos fundamentales.

-Una señal histórica es Izkia Siches en Interior, la primera mujer en dicho cargo. Ella es doctora, ha sido presidenta del Colegio Médico. ¿Tiene la experiencia y el peso político que requiere la cartera?

-El talón de Aquiles del gobierno será el orden público, la delincuencia y la crisis en la macrozona sur. Tengo serias dudas de que Izkia Siches sea la persona adecuada para enfrentar estos desafíos. Ya lo demostró cuando se manifestó abierta al dialogo con la CAM y obligó al propio presidente electo a precisar que no negociaran con los violentos.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.