-En el acuerdo para reajustar el presupuesto hubo un compromiso por parte del gobierno de que no se iba a tocar a las policías. Sin embargo, la Dipres recortó casi $2.462 millones a Carabineros y $500 millones a la PDI. ¿Qué efectos puede tener en el resguardo a la seguridad?
-El gobierno no le apuntó a ninguna estimación de recaudación. La mejor directora de Presupuestos de la historia no le apuntó a ninguna estimación. Ese protocolo, más que propuesta del gobierno, fue una exigencia de la oposición. Usted tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad, las policías, la salud, la vivienda. Y al sacarle estos $2.500 millones a Carabineros, no les preguntaron dónde apretar. No hay nadie que sepa mejor dónde apretar el cinturón que los que lideran la institución.
Nadie los llamó. Les llegó este decreto firmado desde la Dipres con recortes en el ítem de compra de vehículos y de capacitación y perfeccionamiento policial. A la PDI le redujeron los fondos en vehículos. El gobierno demuestra en estos recortes que no respeta el protocolo de la Ley de Presupuestos y que no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país. Las caletas con perspectiva de género se siguen construyendo, y las casas presidenciales de mil millones —que valen la mitad— se siguen comprando. Carabineros necesita estar desplegado en la labor preventiva, y la PDI en la investigativa. Esto es, de verdad, impresionante.
-Desde el oficialismo argumentan que este es el gobierno que más fondos ha destinado a las policías.
-Todos los gobiernos desde el año ’90 dicen que su presupuesto es el más grande de la historia, porque todos los años los presupuestos van subiendo. Pero este es un gobierno culposo, que asumió sabiendo que habían llamado a la insurrección y habían dicho que hay que refundar Carabineros. El Presidente Boric en sus primeros días dijo que le impresionó la cantidad de autos de Carabineros destruidos. Se destinaron recursos importantes, pero ahora los están quitando. Entonces, esto de avanzar y retroceder no permite un despliegue policial eficiente y efectivo. Cuando uno corta presupuesto, parte por lo urgente —y ahí no recorta— y reduce en lo suntuario. Eso es lo que le ha faltado al criterio de la Dipres. Mínimo haber llamado a los generales de Carabineros para decirle dónde apretamos el cinturón.
-¿No estaban enterados en Carabineros ni en la PDI?
-No, se enteraron por el decreto.
-La ministra Tohá dijo que esto se debía a un efecto “rebote” producto de los ajustes que se tuvieron que hacer en el Ministerio del Interior.
-La ministra Tohá puede tener mil explicaciones. El país no está creciendo, la incertidumbre que le ha metido el gobierno del Frente Amplio, las distintas reformas, ese ímpetu de refundarlo todo. Esas son las causas. Lo que no podemos entender nosotros es dónde se recorta. Se recorta en el lugar donde no se puede recortar.
-También trascendió que la ministra del Interior no sabía de este recorte.
-No nos sorprende que el Ministerio del Interior no haya sabido, si al parecer en nuestro país se controlan muy pocas cosas desde La Moneda, y esta no era una de ellas.
-¿Qué medidas puede tomar la oposición frente a esta medida que ya se ejecutó?
-Lo mismo que hicimos con el Ministerio Público. Le dimos una semana al Gobierno para que el ministro Elizalde nos dijera de dónde iban a recuperarse los $7 mil millones para el Ministerio Público. Le dimos propuestas. Por ejemplo, los gobiernos regionales en promedio gastaron el 75% de su presupuesto. Le dijimos al ministro que redestine esas platas que sobraron. Si cada GORE le da $430 millones al Ministerio Público, recuperamos los $7 mil millones. Pero son cosas que se le debieran a ocurrir al Ejecutivo. Vamos a exigirles que se devuelvan los fondos a todo lo que sea seguridad, y seguridad engloba a las policías y al Ministerio Público.
-¿Hay un mecanismo formal para restituir estos fondos?
-La Dipres tiene facultades para reasignar. Habrá que quitarle recursos a alguien, y eso siempre es doloroso. Pero no se le puede quitar a las instituciones policiales cuando estamos en la peor crisis de seguridad en 40 años. Se le podría quitar a las caletas y las casas presidenciales.
Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]
La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.
Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.
Más de 1,7 millones de hogares en las principales ciudades del país se sienten inseguros en sus propios barrios, según un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción. El informe muestra una estrecha relación entre la precariedad del entorno urbano y la percepción de delincuencia. La brecha entre comunas con mayor y menor […]