Lo que dijo: En su rol de presidenta del centro de estudios Rumbo Colectivo, Javiera Martínez participó en el lanzamiento del libro “Diálogos Constitucionales: Sistema Político, Descentralización y Control Constitucional”, editado por el Centro de Estudios del Desarrollo. La militante RD -quien coordinó el programa de Boric junto a Diego Pardow, y ha seguido trabajando en el diseño de implementación del Plan de Gobierno del Presidente electo- centró su exposición en la necesidad de potenciar a los partidos políticos para avanzar a un sistema parlamentario.
Qué significa: Si bien no profundizó en su crítica a las listas independientes, sus dichos transparentan un análisis hasta ahora soterrado en sectores de izquierda, sobre lo complejo que ha resultado el debate en la Convención producto de la atomización de bloques que generó la primacía de movimientos de izquierda fuera de los partidos, gatillada por el mecanismo de listas de independientes, que se incluyeron en el proceso con el fundamento del rechazo ciudadano a la política institucional. Ello ha derivado en que el debate ha sido trabado por momentos (la máxima expresión fueron las 9 votaciones para elegir Presidente de la Convención), ante la dificultad de ordenar posturas en bloques y encontrar acuerdos.
Lo que hay detrás: Su postura sobre reforzar a los partidos había sido planteada por otros actores clave del equipo de Boric, como Giorgio Jackson, apelando a que muchas veces organizaciones serían independientes solo en el papel.
Por qué importa: Aun cuando explicó que exponía la visión de Rumbo Colectivo, se trata de la postura sobre el sistema político de una figura clave en la transición hacia el gobierno de Boric, previo a que la comisión de Sistema Político de la Convención cierre el plazo para recibir propuestas de los colectivos. De cara a ese debate, Martínez emitió 2 conceptos:
VEA AQUÍ EL FORO EN EL QUE PARTICIPÓ LA COORDINADORA PROGRAMÁTICA DE BORIC:
🔴AHORA | ✅Javiera Martínez (@javieramartinez) analiza algunos conceptos mencionados en el nuevo libro del CED, en relación a la propuesta de @RumboColectivo.
📺Sigue la transmisión vía Facebook: https://t.co/MGQricJRYz pic.twitter.com/8TsWZKiqcN
— CED Centro de Estudios del Desarrollo (@ced_cl) January 11, 2022
No hay mucho de qué alegrarnos del año legislativo que concluyó. Más bien lo que observamos son sólo signos de los cuales preocuparnos ¡y con razón!. Nuestra clase política y sus praxis se han ido degradando de manera sistemática, con una proyección a mediano plazo sin visos de cambiar.
El ex-Presidente Ricardo Lagos hizo su último intento al enviar un mensaje argumentando que las dos listas favorecían al gobierno. Michelle Bachelet, en cambio, apostó por una lista única “desde el PC hasta la DC”. Ahora le decisión tendrá que ser ratificada por la comisión política del Partido Socialista, instancia que en estas semanas se […]
Revise aquí el amplio espectro político entre las figuras electas por el Parlamento para componer el Comité de Expertos y el Comité Técnico de Admisibilidad del nuevo proceso constituyente.
El ex-Presidente de la República intervino en el Comité Central del PPD e hizo un llamado a ir en dos listas para darle “mayor fuerza al Gobierno”. Tanto el Partido por la Democracia como el Partido Socialista realizan este sábado una reunión en donde definirán cómo afrontar la elección de consejeros.
El parlamentario reafirma que los diputados de su partido no están dispuestos a volver a la mesa del Acuerdo Transversal por la Seguridad y que en el Congreso están las condiciones para debatir y aprobar proyectos que aseguren la tranquilidad de las personas frente a la delincuencia. Las diferencias con senadores de su partido frente […]