Lo que dijo: En su rol de presidenta del centro de estudios Rumbo Colectivo, Javiera Martínez participó en el lanzamiento del libro “Diálogos Constitucionales: Sistema Político, Descentralización y Control Constitucional”, editado por el Centro de Estudios del Desarrollo. La militante RD -quien coordinó el programa de Boric junto a Diego Pardow, y ha seguido trabajando en el diseño de implementación del Plan de Gobierno del Presidente electo- centró su exposición en la necesidad de potenciar a los partidos políticos para avanzar a un sistema parlamentario.
Qué significa: Si bien no profundizó en su crítica a las listas independientes, sus dichos transparentan un análisis hasta ahora soterrado en sectores de izquierda, sobre lo complejo que ha resultado el debate en la Convención producto de la atomización de bloques que generó la primacía de movimientos de izquierda fuera de los partidos, gatillada por el mecanismo de listas de independientes, que se incluyeron en el proceso con el fundamento del rechazo ciudadano a la política institucional. Ello ha derivado en que el debate ha sido trabado por momentos (la máxima expresión fueron las 9 votaciones para elegir Presidente de la Convención), ante la dificultad de ordenar posturas en bloques y encontrar acuerdos.
Lo que hay detrás: Su postura sobre reforzar a los partidos había sido planteada por otros actores clave del equipo de Boric, como Giorgio Jackson, apelando a que muchas veces organizaciones serían independientes solo en el papel.
Por qué importa: Aun cuando explicó que exponía la visión de Rumbo Colectivo, se trata de la postura sobre el sistema político de una figura clave en la transición hacia el gobierno de Boric, previo a que la comisión de Sistema Político de la Convención cierre el plazo para recibir propuestas de los colectivos. De cara a ese debate, Martínez emitió 2 conceptos:
VEA AQUÍ EL FORO EN EL QUE PARTICIPÓ LA COORDINADORA PROGRAMÁTICA DE BORIC:
🔴AHORA | ✅Javiera Martínez (@javieramartinez) analiza algunos conceptos mencionados en el nuevo libro del CED, en relación a la propuesta de @RumboColectivo.
📺Sigue la transmisión vía Facebook: https://t.co/MGQricJRYz pic.twitter.com/8TsWZKiqcN
— CED Centro de Estudios del Desarrollo (@ced_cl) January 11, 2022
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.