Octubre 17, 2024

Jaime Gajardo: La historia y el estilo del cuarto ministro del PC y sus desmarques de Lautaro Carmona

Ex-Ante

El abogado Jaime Gajardo fue designado este jueves por el Presidente Boric como Ministro de Justicia en reemplazo de Luis Cordero. El hijo homónimo del ex presidente del Colegio de Profesores milita en el PC desde joven, pero a diferencia de él no forma parte del aparato comunista y hoy no aparece involucrado en la pugna interna que sacude a la colectividad. A Gajardo se lo sitúa en una generación de técnicos a los que Guillermo Teillier dio espacios en el partido. A partir de mañana deberá enfrentar una inédita crisis en el Poder Judicial, luego de la remoción de Ángela Vivanco y Sergio Muñoz. Aquí su historia.


Qué observar. Abogado de la Universidad de Chile, Jaime Gajardo Falcón es el hijo homónimo del ex presidente del Colegio de Profesores y, tal como su padre, milita en el PC. Pero, a diferencia de él, no forma parte del aparato ni de la máquina partidaria.

  • Estudió en el Instituto Nacional, donde llegó a ser el presidente de su centro de alumnos en 1988. En la Escuela de Derecho fue vicepresidente del centro alumnos, al tiempo que integraba el comité central de la JJCC, pero era más conocido porque su profesor guía era José Zalaquett.

Teillier, su padrino político. En el PC señalan que su padrino político fue Guillermo Teillier, quien estando al mando de la colectividad dio espacio al ascenso de cuadros técnicos.

  • Gajardo es magíster en Derecho con mención en Derecho Público por la U. de Chile y Máster en Gobernanza y Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Madrid. Fue profesor de Derecho Constitucional en la U. Diego Portales, hizo una pasantía en la Comisión Interamericana de DDHH, y ha integrado diversas misiones de observación electoral realizadas por la OEA, como en Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador y Guatemala.
  • Fue el hombre del PC en las conversaciones que realizó en 2020 un grupo de 25 constitucionalistas de todas las tendencias políticas antes del plebiscito.
  • Para entonces elaboraron un documento de mínimos comunes en el que defendían la idea de que el derecho a propiedad estuviera en la nueva Constitución.
  • Ya estando en el gobierno se pensó en él como una carta para la Comisión Experta del segundo proceso constituyente, pero el Presidente habría considerado que no era el momento de dejarlo partir. En 2005 había tenido una fallida candidatura a diputado por Providencia.
  • Garjardo fue una de las cartas que entregó el PC a Boric para conformar el gabinete, al igual que Camila Vallejo, Bárbara Figueroa, Fernando Carmona, Jeannette Jara y Fernando Monsalve.
  • Hoy se convirtió en el cuarto comunista en el gabinete, sumándose a Vallejo en la vocería, Jara en Trabajo y Nicolás Cataldo en Educación.

Su posición en la interna del PC (y sus desmarque de Carmona). Conocido como un hombre discreto, Gajardo trabajó de cerca con Marcos Barraza cuando este último desembarcó como ministro de Desarrollo Social en la segunda administración de Bachelet.

  • “Es un abogado de mucho prestigio, con vasta experiencia en derechos humanos. Además, tiene una larga experiencia como militante”, ha comentado Barraza de él.
  • En la interna del PC, sin embargo, no se reconoce a Gajardo como un hombre de Barraza ni del grupo de los sub 50, que intentan desbancar a Lautaro Carmona de la presidencia del partido en el marco de su XXVII Congreso Nacional.
  • Pero así como no se atribute influencia de Barraza, tampoco se le vincula a Carmona ni a la maquinaria de los históricos del PC.
  • El subsecretario ha marcado posiciones distintas a las de Carmona en materia de Derechos Humanos.
  • “Las graves violaciones a los DDHH en las elecciones en Nicaragua tienen que ser fuertemente condenadas y no se pueden relativizar”, escribió en su cuenta de la red X, tras la reelección de Ortega.
  • En agosto de 2024 señaló: “Comparto con el canciller que los actos de Venezuela se parecen a regímenes dictatoriales”.
  • Demás está describir las disputas que ha tenido La Moneda con Carmona, quien, en alianza con Jadue, apuesta a mantenerse al mando del partido y fortalecerse en sus bases, muy críticas de Boric.

El caso de Hassler y el de Jadue. Poco antes de que el Presidente anunciara en La Moneda la construcción de una cárcel de alta seguridad para líderes de organizaciones criminales, en julio, Gajardo tomó contacto con la alcaldesa Irací Hassler para informarle que el Ejecutivo había optado por construir un penal de máxima seguridad en su comuna. La medida fue rechazada por Hassler, también militante del PC y una de las líderes de la generación de recambio de la colectividad

  • Días después, al ser consultado por la posición Hassler, Gajardo manifestó: “Ningún alcalde o alcaldesa quiere, una cárcel en su comuna. Eso es muy entendible. Sin embargo, con esa lógica sería imposible que avanzáramos en este infraestructura estratégica que requiere el conjunto del país”.
  • En otro momento, el subsecretario recibió un llamado de Carmona ante la crítica mirada del PC al régimen carcelario que tenía Daniel Jadue en prisión preventiva.
  • Al subsecretario Gajardo, según Carmona, le preguntó “por qué no se ha afinado un reglamento que sea para todos por igual. Nosotros no estamos pidiendo privilegios para Daniel, pero que sea para todos por igual. Es casi abusar de la condición de ‘acá está la justicia’ y aplastar la contraparte”.
  • Gajardo explicó que en la prisión preventiva de Jadue se habían aplicado los protocolos establecidos “que rigen para todos los internos”.

La crisis de la Suprema. Gajardo llega a Justicia en medio de una inédita crisis en la Corte Suprema. Este miércoles el Senado aprobó las acusaciones constitucionales contra Ángela Vivanco y Sergio Muñoz, la influyente Tercera Sala quedó severamente golpeada y el Presidente Boric no solo deberá elegir a los sucesores de Vivanco y Muñoz, sino que también a los de Jorge Dahm y Juan Eduardo Fuentes, quien se jubilará la próxima semana.

  • El subsecretario, que antes de llegar al Gobierno formó parte de ZC Abogados, integrado por el constitucionalista PS Francisco Zúñiga, ha seguido de cerca la crisis del Poder Judicial.
  • En el verano debió participar de la decisión de la administración Boric de endurecer el discurso frente a la adquisición de automóviles de lujo para los ministros de la Suprema. Reemplazando a Cordero el subsecretario salió a decir que “no existe formulación presupuestaria para ese ítem”.
  • Uno de los problemas que heredará del ex ministro Cordero es el plan de búsqueda de los detenidos desaparecidos que se anunció para la conmemoración de los 50 años del Golpe, aunque en el PC atribuyen el problema al Segundo Piso de La Moneda.

LEA TAMBIÉN:

La renuncia de Monsalve a horas de que se conociera denuncia de abuso sexual en su contra y su declaración de inocencia

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]