Marzo 12, 2021

Jadue presiona para traslado definitivo de estatua de Baquedano: “Es un delincuente que cometió genocidio”

Ex-Ante
El alcalde Daniel Jadue ha acudido a varias actividades o manifestaciones en Plaza Italia tras el 18-O. Foto: Agencia Uno

El presidenciable del PC Daniel Jadue se sumó a las peticiones de la izquierda para remover para siempre la estatua de la Plaza Baquedano, pero arremetiendo con dureza en contra del general por su rol en la La Araucanía en el siglo XIX. De fondo está la presión de su sector por cambiar el nombre al epicentro de las protestas 18-O.

Lo que dijo: En su programa en Facebook Sin Maquillaje, Jadue se refirió a la remoción de la estatua que homenajea el héroe de la Guerra del Pacífico, ubicada en el epicentro de las manifestaciones tras el 18-O. La medida es hasta ahora temporal, para repararla producto de los daños que le propinaron violentistas en las manifestaciones del viernes y lunes pasado.

  •  “En una plaza tan céntrica tenemos una estatua de lo que para algunos es un héroe, pero que es un delincuente que cometió genocidio contra nuestras primeras naciones, que comandó la guerra de Pacificación de La Araucanía. Destruyó y quemó aldeas completas, violó mujeres, escondió cuerpos mutilados, robó tierras”.
  • “Este señor lideró la ruptura de los acuerdos que el Estado de Chile tenía con el Estado-Nación Mapuche. Nos metió en una guerra fratricida contra un pueblo hermano, que habitaba antes que los españoles”.
  • Planteó que si se vuelve a ubicar ahí la estatua, debiera ser con una placa que diga “este señor es genocida”.

¿A qué se refiere Jadue?: Lo que cuestiona Jadue es otro aspecto de la biografía de Baquedano: su intervención en La Araucanía.

  • Se trata -según describe un sitio web que pertenece a la Biblioteca Nacional- del proceso en que “el Gobierno central consideró como prioridad la ocupación y asentamiento de La Araucanía”, con un plan de Cornelio Saavedra que se denominó pacificación de la zona.
  • Cornelio Saavedra, de acuerdo a lo referido por la Biblioteca Nacional, impulsó construir una línea de fortificación por el río Malleco, “cambiando la frontera que llegaba hasta el Bio Bío. Para la mayoría del país, el progreso -entendido como colonización y desarrollo industrial-, necesariamente pasaba por el sometimiento de las tribus mapuche”.

El trasfondo: Las palabras de Jadue, además de ir directo contra la figura de Baquedano, refuerzan la ofensiva de sectores de izquierda que han buscado resignificar a la plaza, epicentro de las manifestaciones del 18-O: primero respaldando la idea surgida de cambiarle el nombre y, posteriormente, e instalando el debate para que se ponga otra figura en lugar de Baquedano.

  • Para el historiador Alfredo Jocelyn-Holt, en el debate de la estatua hay “un fenómeno que tiene características medios artificiosas en el sentido de que recuerda un poco, en la jerga académica norteamericana, lo que se llama culture wars. Eso – guerra de culturas -es muy propio de facultades de humanidades donde se plantea este tipo de temas, en materia de historia, de género, raciales, étnicos y de otros de esa índole, y que cobran una significancia enorme fundamentalmente por razones de posicionamiento político, de agitación, que lleva a una especie de práctica, pero con un contenido teórico muy fuerte. Eso genera polarizaciones muy extremas”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Los más de $300 mil millones objetados por Contraloría a los protagonistas del caso Convenios

La contralora Dorothy Pérez el 26 de marzo en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.