Pese a que el Presidente se venía oponiendo desde hace meses al traslado de la estatua, por considerarlo una derrota política ante los vándalos, en La Moneda se había analizado temprano la conveniencia de sacarla de su actual emplazamiento, como mal menor frente a la posibilidad de que fuera derribada. La decisión del Consejo de Monumentos evitó que el gobierno asumiera el costo de tomar una iniciativa que se veía inevitable, pues la destrucción sería una victoria mayor de los violentistas.
Qué decidió el Consejo de Monumentos: El consejo de Monumentos, presidido por el subsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, votó este miércoles retirar la estatua de Baquedano de su actual emplazamiento para su restauración, tras los ataques ocurridos el viernes 5 y el lunes 8 de marzo.
Los fundamentos de la decisión: El secretario técnico de Monumentos Nacionales, Erwin Brevis, leyó el miércoles 10 por la tarde los cuatro puntos votados por los consejeros. Sostuvo que trabajarán para implementarlos a la brevedad, en un plazo que no detalló, aunque fuentes cercanos al proceso sostienen que la reparación podría tardar un año.
El cambio de opinión en La Moneda: Este miércoles se analizó temprano en La Moneda la situación de la estatua. Inicialmente se había descartado la idea de moverla, puesto que el Presidente Sebastián Piñera consideraba sería una muestra de debilidad ante el vandalismo.
La posición del Ejército: El Ejército respondió al ataque del viernes con un duro comunicado publicado la madrugada del sábado 6, donde reiteró la solicitud de trasladar el monumento, una medida a la que La Moneda se negó oficialmente hace 5 meses.
Tres ataques al monumento: La estatua sufrió tres ataques en tres días, a partir del viernes pasado, dejando daños visibles a la obra.
El monumento: El monumento al general Manuel Baquedano, militar invicto en la Guerra del Pacífico, es obra del escultor Virginio Arias y del arquitecto Gustavo García. Fue inaugurado el 18 de septiembre de 1928. En la obra se observa al general montando a su caballo Diamante.
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]
El Conservador de Bienes Raíces rechazó la escritura del inmueble adquirido por la municipalidad de Santiago donde la alcaldesa Hassler busca abrir “la primera clínica municipal del país”. Los motivos fueron 2: un vicio formal de nulidad porque la escritura no tenía la cédula de la alcaldesa y un eventual vicio de lesión enorme por […]