Pese a que el Presidente se venía oponiendo desde hace meses al traslado de la estatua, por considerarlo una derrota política ante los vándalos, en La Moneda se había analizado temprano la conveniencia de sacarla de su actual emplazamiento, como mal menor frente a la posibilidad de que fuera derribada. La decisión del Consejo de Monumentos evitó que el gobierno asumiera el costo de tomar una iniciativa que se veía inevitable, pues la destrucción sería una victoria mayor de los violentistas.
Qué decidió el Consejo de Monumentos: El consejo de Monumentos, presidido por el subsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, votó este miércoles retirar la estatua de Baquedano de su actual emplazamiento para su restauración, tras los ataques ocurridos el viernes 5 y el lunes 8 de marzo.
Los fundamentos de la decisión: El secretario técnico de Monumentos Nacionales, Erwin Brevis, leyó el miércoles 10 por la tarde los cuatro puntos votados por los consejeros. Sostuvo que trabajarán para implementarlos a la brevedad, en un plazo que no detalló, aunque fuentes cercanos al proceso sostienen que la reparación podría tardar un año.
El cambio de opinión en La Moneda: Este miércoles se analizó temprano en La Moneda la situación de la estatua. Inicialmente se había descartado la idea de moverla, puesto que el Presidente Sebastián Piñera consideraba sería una muestra de debilidad ante el vandalismo.
La posición del Ejército: El Ejército respondió al ataque del viernes con un duro comunicado publicado la madrugada del sábado 6, donde reiteró la solicitud de trasladar el monumento, una medida a la que La Moneda se negó oficialmente hace 5 meses.
Tres ataques al monumento: La estatua sufrió tres ataques en tres días, a partir del viernes pasado, dejando daños visibles a la obra.
El monumento: El monumento al general Manuel Baquedano, militar invicto en la Guerra del Pacífico, es obra del escultor Virginio Arias y del arquitecto Gustavo García. Fue inaugurado el 18 de septiembre de 1928. En la obra se observa al general montando a su caballo Diamante.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]
El cambio en la dirección correcta es hacia la erradicación de la arrogancia de personas sin experiencia. Es a la eliminación de las personas que con aires de superioridad moral han cavado trincheras entre el gobierno que dicen defender y la oposición con que necesitan negociar para conseguir votos en el congreso. El cambio en […]
Partiendo de la base de un diagnóstico transversal dentro de las fuerzas políticas, el anteproyecto constitucional fija un umbral del 5% de los votos para que los partidos políticos puedan acceder al Congreso, achica en 17 cupos el tamaño de la Cámara de Diputados y establece la pérdida del escaño en caso de que un […]