Diciembre 27, 2022

Isapres: Quiénes anuncian acciones internacionales, la distribución del mercado, sus dueños y las cifras de la crisis

Eduardo Olivares C.
Isapres en Chile: Consalud, Vida Tres, Esencial, Colmena, Cruz Blanca, Nueva Masvida y Banmédica. Créditos: Ex-Ante

El grupo dueño de Banmédica y Vida Tres comunicó al Gobierno que iniciará el proceso arbitral contemplado en el TLC con EE. UU. ante la incertidumbre jurídica que experimentan las isapres. Se suma a un reclamo similar previo de Cruz Blanca (Bupa).


Arbitraje. En medio de la crisis que experimenta el sector de las isapres, el grupo norteamericano UnitedHealth Group dio un paso más allá: mediante una carta del grupo Banmédica, formalizó su solicitud de iniciar la primera fase de un potencial litigio internacional por lo que califica como falta de certeza jurídica para las isapres.

  • La carta dirigida a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, está firmada por Fernando Matthews, gerente general de Empresas Banmédica. Va con copia a los ministros Mario Marcel (Hacienda), Antonia Urrejola (RR. EE.), Giorgio Jackson (Desarrollo Social); al jefe del Segundo Piso, Miguel Crispi; a los presidentes del Senado, Álvaro Elizalde, y de la Cámara, Vlado Mirosevic; al superintendente de Salud, Víctor Torres; a la embajadora de EE. UU. en Chile, Bernadette Meehan, y a los altos ejecutivos de UnitedHealth Mary Murley y Joel Velasco.
  • En la misiva, de dos carillas y siete párrafos, y a la que tuvo acceso Ex-Ante, Matthews cuestiona la crisis “particularmente agravada por la reciente dictación de sentencias por parte de la Corte Suprema en materia de tablas de factores”.
  • Alerta que la decisión que tomen las autoridades sobre el recálculo de cotizaciones ya enteradas, incluida una restitución retroactiva, “pueden significar la inviabilidad absoluta de la industria en su conjunto de poder continuar financiando las atenciones de salud de sus beneficiarios”. Repasa los efectos que tendría no solo para las isapres, sino también para el sector público. Lamenta que pese al tiempo transcurrido aún no se presenten soluciones.
  • El punto central del reclamo es la serie de situaciones sumadas: “Han significado costos financieros relevantes para las isapres, todo lo cual ha contribuido a generar un ambiente de incertidumbre e incomodidad frente a los sucesivos cambios en las reglas del juego al margen de lo dispuesto en las leyes y bajo las cuales se tomaron importantes decisiones de inversión. Esta situación ha generado sorpresa e incredulidad especialmente en los inversores extranjeros, como ocurre en nuestro caso, pues contradice radicalmente el prestigio que Chile siempre tuvo al respecto”.
  • Tras ofrecer su disposición a colaborar, Matthews dice: “Queremos anunciar que nuestro grupo controlador, United Health Group, en su carácter de inversionista extranjero, iniciará mecanismos de solución de conflictos establecidos en Tratados de Libre Comercio suscritos por nuestro país. En dicha instancia, se reclamará compensaciones de parte del Estado de Chile por los incumplimientos de éste a las obligaciones contenidas en los señalados tratados”.
  • En marzo había sido la británica Bupa (controladora de la isapre Cruz Blanca) la que inició los mismos procedimientos ante el Gobierno, en su caso aludiendo al Acuerdo de Protección de Inversiones entre Chile y el Reino Unido.
  • En julio, Bupa remitió una carta al superintendente Torres para cuestionar nuevos cambios regulatorios. En esa misiva, según reprodujo La Tercera, el gerente general de Bupa Chile, Antonio Cantó, expresó: “Dicha incertidumbre y desprotección ha motivado que nuestro controlador active el procedimiento de resolución de controversias establecido por los tratados internacionales entre Chile y Reino Unido, para generar de manera urgente una instancia de diálogo con el Estado chileno”.
  • “Este mecanismo, responde a la necesidad apremiante de exponer a las más altas autoridades la grave situación que enfrenta Isapre Cruz Blanca y para buscar soluciones concretas que aseguren la viabilidad financiera en el corto plazo del sistema que atiende a más de 3,3 millones de personas. Todo, previo a la posibilidad de interponer una demanda arbitral en el Ciadi”, agregó.
  • En septiembre, Bupa amplió los antecedentes ante el Ejecutivo respecto del proceso de resolución de disputas.

Mercado. Las isapres cubren al 17% de la población. Actualmente hay siete isapres abiertas: Banmédica, Colmena, Consalud, Cruz Blanca, Esencial, Nueva Masvida y Vida Tres.

  • De acuerdo con estadísticas de la Superintendencia de Salud, hay cuatro isapres líderes ya sea por número de cotizantes o de beneficiarios, cada una con poco más de un quinto del universo: Banmédica, Colmena, Consalud y Cruz Blanca.

 

 

 

Las isapres. De las siete isapres, hay dos que tienen un mismo dueño: UnitedHealth Group, conglomerado estadounidense controlador de Banmédica y Vida Tres. Un segundo grupo internacional es Bupa (Reino Unido), dueño de Cruz Blanca.

  • Nexus es otra firma global norteamericana, dueña de Nueva Masvida. Este año Nexus intentó adquirir Colmena, pero la acción fue rechazada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y luego por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). Nexus recurrió a tribunales para insistir.
  • Mientras tanto, la propiedad mayoritaria de Colmena sigue bajo los chilenos Bethia (controlador), LarrainVial y familia Trucco.
  • Consalud es la isapre controlada por la Cámara Chilena de la Construcción, por medio de su brazo de inversiones ILC.
  • La última isapre que entró al mercado lo hizo este mismo año. Se trata de Esencial, vinculada con la Corporación Chileno Alemana de Beneficiencia, que a su vez es la dueña de la Clínica Alemana.
  • La mayoría de los grupos controladores de estas isapres comparten otra característica: son dueños de clínicas, centros médicos y compañías de seguros de vida y complementarios de salud. No hay una integración vertical formal (las isapres deben tener giro único), pero sí un vínculo final.

 

 

La crisis. En la industria plantean que existe riesgo financiero grave para la sobrevivencia de la mayoría de las aseguradoras. Los estados financieros indican que acumulan pérdidas multimillonarias.

  • Según cifras de la Superintendencia de Salud, entre enero y septiembre de este año los ingresos del conjunto de isapres, por sus actividades ordinarias, llegó a $2.588 millones, un incremento de 9,7% respecto del mismo período de 2021. No obstante, los costos de ventas aumentaron en la misma proporción, mientras que los gastos de administración subieron en 11,2% para la industria.
  • En el balance final, la industria acumulaba pérdidas hasta septiembre de 2022 por $128 mil millones, que se comparan con el saldo de -138 mil millones ya anotado en el mismo lapso de 2021.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Jorge Poblete

Enero 22, 2025

Por qué no ha sido erradicado el campamento de Maipú, a casi un año del asesinato de Ronald Ojeda

El alcalde Tomás Vodanovic y el ministro Carlos Montes. (Agencia Uno)

En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: JP Morgan destaca avances pero alerta sobre riesgos fiscales

JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Bolsa y dólar cierran a la baja en una jornada marcada por tensiones locales e internacionales

El IPSA y el dólar reflejan cautela en un entorno internacional incierto, con tensiones comerciales entre EE.UU. y China, mientras a nivel local se enfrentan desafíos como la histórica multa a Enel y los ajustes en la reforma previsional.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]