Diciembre 4, 2022

Irán cede y disuelve la “Policía de la Moral” tras casi 3 meses de protestas

Ex-Ante

La entidad estaba acusada de estar detrás de la muerte de la joven Mahsa Amini, el pasado 16 de septiembre. Ese hecho provocó una de las mayores ola de manifestaciones que ha enfrentado el régimen iraní desde la Revolución Islámica de 1979.


Después de casi tres meses de protestas que desafiaron al régimen de Irán, el fiscal general de ese país, Mohamad Jafar Montazeri, anunció hoy la disolución de la llamada “Policía de la Moral”, acusada de estar implicada en la muerte bajo su custodia de la joven kurda de 22 años Mahsa Amini, ocurrido el pasado 16 de septiembre, después de que fuera detenida por no llevar bien puesto el velo islámico. Ese hecho provocó la mayor ola de protestas en la historia reciente del país, que se han saldado con entre 200 y 400 muertos, según el propio gobierno iraní y ONGs, según informa Europa Press.

“La Policía de la Moral ha sido desmantelada por la misma gente que la creó”, anunció Montazeri. Esa entidad ha sido objetivo de sanciones internacionales por la represión de la población durante las protestas.

Sin embargo, Montazeri agregó que “El mal hiyab (velo islámico) en el país, especialmente en la ciudad santa de Qom, es una de las principales preocupaciones del poder judicial así como de nuestra sociedad revolucionaria, pero cabe señalar que la acción judicial es el último recurso y las medidas culturales anteceden a cualquier otra”, según consigna Deutsche Welle.

Desde el triunfo de la Revolución islámica en 1979 que estableció a Irán como un estado teocrático con un líder supremo religioso como máxima autoridad, la “Policía de la Moral” se encarga de hacer cumplir las interpretaciones más estrictas de la moral islámica.

Las “Gasht-e-Ershad” o también llamadas “patrullas de orientación” son quienes han detenido a las mujeres que, de acuerdo con sus normas, “violan”  el código de vestimenta, donde se incluye el “uso correcto” del hiyab, el velo que cubre el pelo.

De acuerdo con la cadena británica BBC, son agentes mayoritariamente masculinos que se ubican en lugares de alta concurrencia como centros comerciales y estaciones de metro y que pueden detener no solo a quienes no lleven bien puesto el hiyab, sino también a mujeres que muestran mucho el pelo o usan mucho maquillaje.

Todas las mujeres después de la pubertad deben cubrirse la cabeza y llevar ropa holgada en público y, dentro de los colegios, las mujeres tienen que usar el hiyab desde los siete años.

Sin embargo, según señala la cadena alemana Deutsche Welle, hay muchas mujeres iraníes que desafían estas normas y usan vestimentas apretadas o se ponen velos coloridos. De hecho, un sondeo publicado en 2018 por el Parlamento de Irán mostró que más del 60% de las mujeres no sigue estrictamente “los códigos de vestimenta islámicos” en público.

Las personas detenidas reciben una notificación o, en algunos casos, son conducidas a un “centro correccional” donde se les señalan “cómo deben vestirse”. Los castigos pueden incluir multa, prisión y hasta flagelación.

El trabajo de la “Policía de la Moral” se ha fortalecido bajo la presidencia de Ebrahim Raisi, un político de línea dura que ejerce la jefatura de gobierno desde el año pasado.

Desde el comienzo de las movilizaciones, al menos 2.000 personas han sido acusadas de diversos delitos por su participación en las protestas, de las que seis han sido condenadas a muerte.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Qué han revelado los documentos desclasificados por Trump sobre el asesinato de John F. Kennedy

John F. Kennedy en Dallas, momentos antes de su asesinato en 1963.

64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.