Noviembre 18, 2024

IPSA sube 0,24% y el dólar cae $6,6 a $973,6 en una jornada marcada por bajas transacciones

Ex-Ante

El inicio de la semana estuvo marcado por bajos volúmenes en el mercado y un retroceso del dólar en un contexto de menor actividad global. La mirada se centra en las perspectivas corporativas y en los eventos internacionales que podrían influir en el mercado local.


Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró la jornada con un leve avance de 0,24%, ubicándose en 6.542 puntos, consolidándose sobre los 6.500 puntos al inicio de la semana.

  • El volumen transado fue de $11.714 millones, representando un 13% del total en la subasta de cierre. Sin embargo, el total transado estuvo por debajo del promedio reciente de $123.748 millones en los últimos cinco días.
  • En lo que va del año, el IPSA acumula una rentabilidad en pesos del 5,56% y en dólares de -4,52%.

Tipo de cambio. El dólar en Chile retrocedió $6,6, cerrando en $973,6/$973,9, en una jornada de baja actividad en el mercado local, con un monto negociado de solo USD 758,5 millones, muy por debajo del promedio registrado el viernes.

Noticias corporativas

  • Mallplaza. La empresa vendió 17.000 m² de un terreno ubicado entre Viña del Mar y Concón, inicialmente destinado a un centro comercial, por US$ 19,6 millones al grupo KMA. La decisión de desistir del proyecto original se debió a problemas de aprobación relacionados con la congestión vial y mitigaciones. Se estima que la venta de los lotes restantes podría generar ingresos adicionales de hasta US$ 67 millones.
  • Vapores (CSAV). Óscar Hasbún, gerente general de la compañía, proyectó la recuperación de 129 millones de euros en impuestos retenidos en Alemania antes de junio de 2025. Este monto corresponde a las ganancias de Hapag-Lloyd, su coligada. Sin embargo, Hasbún indicó que del total de 487 millones de euros retenidos, no hay certeza sobre la fecha de reembolso de los montos restantes y criticó el retraso del proceso, calificándolo como un “financiamiento barato” para el fisco alemán. Además, mencionó que al repatriar los fondos a Chile, enfrentarán una retención adicional del 26%.

Acciones destacadas

  • Alzas:
    • AGUAS-A: +2,94%
    • SQM-B: +1,88%
    • CAP: +1,30%
  • Bajas:
    • VAPORES: -1,29%
    • MALLPLAZA: -1,21%
    • COPEC: -1,15%

También puede leer:

Gasto fiscal: ¿Fatigando a la vaca que nos da leche? Por Elisa Cabezón

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.

Gerente de Mercados y Multiservicios de Klap

Julio 9, 2025

El potencial del pago sin contacto en el transporte. Por Marcelo Salazar

Hacer que pagar el transporte público sea tan simple no es solo una mejora operativa. Es un paso concreto hacia un sistema más justo, eficiente y moderno. Uno que esté a la altura de las expectativas de los usuarios, de las capacidades tecnológicas del país y del potencial que el transporte público tiene como columna […]

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Julio 8, 2025

La pobreza que no veíamos. Por Gabriel Ugarte

La magnitud de la cifra estremece. Pero no estamos frente a un empeoramiento de la realidad, sino ante un ajuste del termómetro con el que veníamos observándola. Chile tiene una sólida trayectoria en la medición de la pobreza, perfeccionada gradualmente a lo largo de distintas administraciones.