Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago finalizó la semana con un avance de 0,17%, cerrando en 6.814,12 puntos, desacoplándose de las caídas en las bolsas internacionales. El monto transado fue de $83.885 millones, en línea con el promedio de los últimos cinco días ($86.004 millones).
Noticias locales
LATAM transportó 82 millones de pasajeros en 2024. Durante el mes de diciembre, el grupo LATAM transportó 7,3 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, el grupo movilizó 82 millones de pasajeros entre enero y diciembre de 2024, un 11% más en comparación a 2023, marcando así el mayor número de pasajeros transportados históricamente.
Ajuste en el Presupuesto 2025. El Ministerio de Hacienda entregó detalles del ajuste al gasto público acordado durante la tramitación del Presupuesto 2025. Este ajuste será por $544.000 millones:
El ajuste busca mantener la disciplina fiscal sin comprometer el crecimiento económico, en línea con las metas de sostenibilidad presupuestaria. No obstante, en abril cuando de conozca el Informe de Finanzas Públicas se deberá realizar nuevos anuncios en la medida que los errores en los ingresos generen la necesidad de ajustar más el gasto para lograr las metas fiscales.
Expectativas. La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central refleja un cambio en las proyecciones económicas:
Nuevos topes imponibles. A partir de enero de 2025, los topes imponibles para cotizaciones previsionales aumentarán:
Mercados internacionales
Las bolsas estadounidenses registraron retrocesos de alrededor del -1% en sus principales índices, afectados por datos económicos sólidos que refuerzan la narrativa de una economía robusta.
Tipo de cambio y desempeño semanal
El dólar cerró en $1.011,8 vendedor y $1.011,5 comprador, acumulando una caída semanal de $5,8. Aunque abrió cerca de los $1.000, el dato de empleo en EE.UU. respaldó su fortalecimiento.
Mayores alzas:
Mayores caídas:
Para más noticias de Economía haga clic aquí
El IPSA sigue consolidándose en máximos históricos, impulsado por optimismo local y movimientos estratégicos en el ámbito corporativo. La caída del dólar refuerza la tendencia de un peso chileno fortalecido, mientras el mercado aguarda las decisiones de política monetaria del Banco Central de Chile y la Fed la próxima semana.
La Estrategia de Integridad está en riesgo de quedar en la intrascendencia si no se reorientan los esfuerzos a materializar cambios normativos y culturales para poner obstáculos reales a la corrupción, y no solo en generar hitos comunicacionales o presentar buenas cifras de avance.
El IPSA marcó un nuevo máximo histórico al cerrar en 7.051 puntos (+0,34%). Fitch Ratings mantuvo la calificación de Chile en “-A” con perspectiva “estable”, destacando su balance soberano sólido y políticas creíbles.
Una sociedad más justa y libre es una donde los recursos públicos son bien aprovechados, y no una donde la inoperancia de sus instituciones termina por transformarse en un obstáculo para el bienestar de la ciudadanía. La implementación de procesos de mejorar continua, rediseño de procesos, reasignaciones presupuestarias, evaluaciones de desempeño y todo lo que […]
En una nueva edición de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con Andrés Sansone, economista jefe de Banco Santander Chile, para abordar el panorama económico que dejó el año 2024 en Chile y profundizar en las proyecciones para 2025. Sobre el acuerdo previsional, dice que podría significar “más que escenarios negativos, escenarios positivos”.