Septiembre 9, 2024

IPSA cierra plano en una jornada marcada por la expectativa de la decisión de la Fed

Ex-Ante
Imagen generada por IA

El principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, el S&P IPSA,  cerró este lunes prácticamente sin cambios, registrando una leve baja de 0,21% y quedando en 6.232 puntos, en una jornada en la que los montos transados estuvieron por debajo de los promedios diarios.


Qué observar. La atención del mercado financiero local e internacional está centrada en la decisión de tasas de la Reserva Federal, donde se debate la magnitud y el ritmo de los posibles recortes en las tasas de interés.

  • En el plano corporativo, Apple acaparó las miradas al presentar el nuevo iPhone 16 y promocionar funciones basadas en inteligencia artificial, impulsando un ambiente positivo en los mercados neoyorquinos.
  • El Dow Jones creció un 1,1%, seguido por el S&P 500 con un avance de 0,9% y el Nasdaq Composite subiendo un 0,7%, tras una semana en la que el S&P cerró su peor desempeño desde marzo de 2023. Las bolsas europeas también mostraron movimientos alcistas, en sintonía con el optimismo en Wall Street.

Entre las acciones ganadoras de la jornada en el mercado local, destacaron:

  • SOCOVESA: +9,77%
  • ANDINA-B: +3,24%
  • SALFACORP: +2,67%

Por otro lado, las principales caídas fueron:

  • CENCOMALLS: -5,71%
  • ORO BLANCO: -4,36%
  • VAPORES: -3,81%

Mercado cambiario y precio del cobre. El dólar cerró la jornada con una variación de 0,08%, terminando en $944, tras oscilar entre $940 y $950 durante el día.

  • El tipo de cambio estuvo influido por presiones externas opuestas: el cobre Comex subió un 1,55% hasta los US$ 4,14 la libra, lo que benefició al peso chileno, mientras que el Dollar Index, que mide el desempeño del dólar frente a otras monedas, se recuperó un 0,36%, situándose en 101,54 puntos, lo que reforzó la fortaleza de la divisa estadounidense.
  • Esta semana se anticipa volatilidad a medida que se acerque la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y su impacto en los mercados internacionales.

También puede leer: 

Las claves para entender el primer debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump

Publicaciones relacionadas

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Abril 30, 2025

Déficit de confianza. Por Tomás de la Maza

Después de los anuncios del presidente Trump, parece que la crisis está cada vez más cerca y estamos menos preparados de lo que pensábamos. Se hace urgente, entonces, no solo retomar una senda de recuperación de nuestras cuentas públicas, sino también de la confianza en el manejo de las mismas.

Director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile

Abril 29, 2025

Cuando el absurdo se vuelve peligroso. Por Javier Tapia

Imagen generada por IA

Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.

Socio Líder de M&A en Deloitte

Abril 29, 2025

Fusiones y adquisiciones: ¿Qué estrategias adoptar frente a la nueva guerra comercial? Por José Campos

El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]