Septiembre 9, 2024

IPSA cierra plano en una jornada marcada por la expectativa de la decisión de la Fed

Ex-Ante
Imagen generada por IA

El principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, el S&P IPSA,  cerró este lunes prácticamente sin cambios, registrando una leve baja de 0,21% y quedando en 6.232 puntos, en una jornada en la que los montos transados estuvieron por debajo de los promedios diarios.


Qué observar. La atención del mercado financiero local e internacional está centrada en la decisión de tasas de la Reserva Federal, donde se debate la magnitud y el ritmo de los posibles recortes en las tasas de interés.

  • En el plano corporativo, Apple acaparó las miradas al presentar el nuevo iPhone 16 y promocionar funciones basadas en inteligencia artificial, impulsando un ambiente positivo en los mercados neoyorquinos.
  • El Dow Jones creció un 1,1%, seguido por el S&P 500 con un avance de 0,9% y el Nasdaq Composite subiendo un 0,7%, tras una semana en la que el S&P cerró su peor desempeño desde marzo de 2023. Las bolsas europeas también mostraron movimientos alcistas, en sintonía con el optimismo en Wall Street.

Entre las acciones ganadoras de la jornada en el mercado local, destacaron:

  • SOCOVESA: +9,77%
  • ANDINA-B: +3,24%
  • SALFACORP: +2,67%

Por otro lado, las principales caídas fueron:

  • CENCOMALLS: -5,71%
  • ORO BLANCO: -4,36%
  • VAPORES: -3,81%

Mercado cambiario y precio del cobre. El dólar cerró la jornada con una variación de 0,08%, terminando en $944, tras oscilar entre $940 y $950 durante el día.

  • El tipo de cambio estuvo influido por presiones externas opuestas: el cobre Comex subió un 1,55% hasta los US$ 4,14 la libra, lo que benefició al peso chileno, mientras que el Dollar Index, que mide el desempeño del dólar frente a otras monedas, se recuperó un 0,36%, situándose en 101,54 puntos, lo que reforzó la fortaleza de la divisa estadounidense.
  • Esta semana se anticipa volatilidad a medida que se acerque la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y su impacto en los mercados internacionales.

También puede leer: 

Las claves para entender el primer debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

IPSA alcanza nuevo máximo histórico mientras Fitch Ratings reafirma clasificación crediticia de Chile

El IPSA marcó un nuevo máximo histórico al cerrar en 7.051 puntos (+0,34%). Fitch Ratings mantuvo la calificación de Chile en “-A” con perspectiva “estable”, destacando su balance soberano sólido y políticas creíbles.

Investigador Asociado, Horizontal. Socio, Valoriza.

Enero 23, 2025

Incapacidad en gestión, un golpe injusto a la ciudadanía. Por Tomás Sánchez

Una sociedad más justa y libre es una donde los recursos públicos son bien aprovechados, y no una donde la inoperancia de sus instituciones termina por transformarse en un obstáculo para el bienestar de la ciudadanía. La implementación de procesos de mejorar continua, rediseño de procesos, reasignaciones presupuestarias, evaluaciones de desempeño y todo lo que […]

Con Catalina Edwards

Enero 23, 2025

Andrés Sansone y reforma de pensiones: “Permitiría fortalecer la confianza de los inversionistas y del mercado de capitales”

En una nueva edición de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con Andrés Sansone, economista jefe de Banco Santander Chile, para abordar el panorama económico que dejó el año 2024 en Chile y profundizar en las proyecciones para 2025. Sobre el acuerdo previsional, dice que podría significar “más que escenarios negativos, escenarios positivos”.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: JP Morgan destaca avances pero alerta sobre riesgos fiscales

JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Bolsa y dólar cierran a la baja en una jornada marcada por tensiones locales e internacionales

El IPSA y el dólar reflejan cautela en un entorno internacional incierto, con tensiones comerciales entre EE.UU. y China, mientras a nivel local se enfrentan desafíos como la histórica multa a Enel y los ajustes en la reforma previsional.