El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con una leve alza de 0,05%, alcanzando los 6.674 puntos, con un volumen transado de US$119,6 millones, superior al promedio de los últimos cinco días. La rentabilidad acumulada del año es de 7,7% en pesos y 0,11% en dólares.
Dólar a la baja. El tipo de cambio en Chile cayó $5,1, cerrando en $946,5, debido en parte a tomas de ganancias tras no superar los $950. A pesar de la subida en las tasas de los bonos del Tesoro de EE.UU. al 4,20%, el peso chileno mostró resiliencia.
LATAM Airlines optimista. Durante su Investor Day en Wall Street, LATAM Airlines presentó proyecciones optimistas para 2024, elevando su crecimiento esperado en ASK a entre 15% y 16%, y ajustando a la baja su costo unitario excluyendo combustible.
Las acciones con mayores alzas fueron:
Por otro lado, las principales caídas fueron:
También puede leer:
En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]
En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?
Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.
El caso de Horst Paulmann es un reflejo de los desafíos que este tipo de empresas enfrentan. Su legado en Cencosud es innegable, pero también ha sido un proceso de sucesión que ha enfrentado desafíos y ajustes en la dirección. Para las empresas familiares chilenas, la clave está en anticiparse, planificar y profesionalizar la gestión […]
Cuando todo indica que estamos en condiciones de retomar una cierta senda de crecimiento, que bien nos haría contar con un mandato claro a todas las entidades de gobierno de acelerar inversiones estratégicas tanto para la calidad de vida de las personas e impulsar la productividad.