Septiembre 16, 2024

IPSA cierra en terreno negativo con bajo volumen de transacciones

Ex-Ante

El referencial de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA cerró la jornada de este lunes con una caída de 0,03% registrando 6.349,18 puntos, en línea con las principales bolsas internacionales, que también mostraron retrocesos. La sesión estuvo marcada por volúmenes de transacción excepcionalmente bajos, alcanzando apenas US$55,3 millones, muy por debajo del promedio mensual, que supera los US$100 millones.


Qué observar. Los inversionistas mantienen su atención en el rebalanceo del IPSA que se llevará a cabo mañana al cierre de las operaciones. Se ha confirmado la salida de ORO BLANCO, dejando al índice compuesto por 28 acciones. Este ajuste será clave para la dinámica de las próximas sesiones, ya que podría influir en los movimientos de los inversores, que también se preparan para una semana centrada en el primer movimiento del ciclo de baja de tasas en Estados Unidos.

En Wall Street, el Nasdaq Composite cayó 0,56%, presionando al sector tecnológico, mientras el S&P 500 retrocedió levemente 0,01%, manteniéndose prácticamente plano. El Dow Jones, por otro lado, subió un 0,58%, alcanzando niveles récord gracias al desempeño de las acciones de empresas de gran capitalización.

Acciones destacadas de Santiago

Entre las acciones con mejor desempeño de la jornada se encuentran:

  • LATAM Airlines (LTM): +3,74%
  • ORO BLANCO: +2,6%
  • ANDINA-B: +2,45%

En cuanto a las principales perdedoras, se destacaron:

  • CMPC: -2,52%
  • Falabella: -1,38%
  • IAM: -1,27%

Mercado cambiario. El dólar cerró en $922, con un retroceso del 0,41% en una sesión sin grandes catalizadores. Cabe destacar que la semana pasada el Ministerio de Hacienda anunció la venta de dólares como parte de su estrategia para gestionar la volatilidad cambiaria. Hasta la fecha, se han vendido US$230 millones en septiembre, incluyendo los US$80 millones vendidos este lunes. Se proyectan ventas de US$200 millones semanales hasta diciembre, lo que mantendrá la atención en la evolución de esta política.

También puede leer:

Huachipato: Plan de Grau para enfrentar estragos del cierre de siderúrgica genera críticas por falta de claridad y medidas concretas

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.