Septiembre 16, 2024

IPSA cierra en terreno negativo con bajo volumen de transacciones

Ex-Ante

El referencial de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA cerró la jornada de este lunes con una caída de 0,03% registrando 6.349,18 puntos, en línea con las principales bolsas internacionales, que también mostraron retrocesos. La sesión estuvo marcada por volúmenes de transacción excepcionalmente bajos, alcanzando apenas US$55,3 millones, muy por debajo del promedio mensual, que supera los US$100 millones.


Qué observar. Los inversionistas mantienen su atención en el rebalanceo del IPSA que se llevará a cabo mañana al cierre de las operaciones. Se ha confirmado la salida de ORO BLANCO, dejando al índice compuesto por 28 acciones. Este ajuste será clave para la dinámica de las próximas sesiones, ya que podría influir en los movimientos de los inversores, que también se preparan para una semana centrada en el primer movimiento del ciclo de baja de tasas en Estados Unidos.

En Wall Street, el Nasdaq Composite cayó 0,56%, presionando al sector tecnológico, mientras el S&P 500 retrocedió levemente 0,01%, manteniéndose prácticamente plano. El Dow Jones, por otro lado, subió un 0,58%, alcanzando niveles récord gracias al desempeño de las acciones de empresas de gran capitalización.

Acciones destacadas de Santiago

Entre las acciones con mejor desempeño de la jornada se encuentran:

  • LATAM Airlines (LTM): +3,74%
  • ORO BLANCO: +2,6%
  • ANDINA-B: +2,45%

En cuanto a las principales perdedoras, se destacaron:

  • CMPC: -2,52%
  • Falabella: -1,38%
  • IAM: -1,27%

Mercado cambiario. El dólar cerró en $922, con un retroceso del 0,41% en una sesión sin grandes catalizadores. Cabe destacar que la semana pasada el Ministerio de Hacienda anunció la venta de dólares como parte de su estrategia para gestionar la volatilidad cambiaria. Hasta la fecha, se han vendido US$230 millones en septiembre, incluyendo los US$80 millones vendidos este lunes. Se proyectan ventas de US$200 millones semanales hasta diciembre, lo que mantendrá la atención en la evolución de esta política.

También puede leer:

Huachipato: Plan de Grau para enfrentar estragos del cierre de siderúrgica genera críticas por falta de claridad y medidas concretas

Publicaciones relacionadas

Economista especialista en minería

Marzo 24, 2025

Proveedores y su rol decisivo en la productividad minera. Por María Cristina Betancour

Imagen generada por IA

Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]