Septiembre 25, 2024

IPSA cierra con leve baja de 0,14% en jornada de cautela en los mercados internacionales

Ex-Ante

El referencial Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que está compuesto por las 28 acciones más transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, cerró la jornada con un retroceso del 0,14%, situándose en 6.440,87 puntos.


Qué observar. El mercado local siguió el tono moderado de los mercados internacionales, con los inversionistas mostrando cautela a la espera de datos clave en Estados Unidos.

  • En Wall Street, el S&P 500 no logró mantener los máximos históricos alcanzados en la jornada anterior, retrocediendo un 0,25% al cierre de la jornada.
  • Los inversionistas esperan la lectura final del PIB del segundo trimestre y las solicitudes semanales de subsidios por desempleo, que se publicarán mañana.
  • Tras registrar su segundo máximo histórico consecutivo, el Dow Jones caía 0,59%, mientras que el Nasdaq Composite se mantenía prácticamente plano.

Acciones destacadas en la Bolsa de Santiago

Entre las acciones con mejor desempeño en la Bolsa de Santiago destacaron:

  • CAP: +2,72%
  • CCU: +2,02%
  • Andina-B: +2,00%

En contraste, las mayores caídas de la jornada fueron:

  • Entel: -2,11%
  • ENEL Américas: -1,83%
  • SQM-B: -1,67%

Mercado cambiario y cobre. El dólar frenó su caída reciente, cerrando en $913,8, en línea con el movimiento de los mercados internacionales. Mientras tanto, el cobre se mantuvo estable, cerrando la jornada sin mayores variaciones en US$4,5 por libra.

  • Los operadores de renta fija se mantienen atentos a las próximas comparecencias de altos funcionarios de la Reserva Federal, que tendrán lugar entre jueves y viernes.
  • Se espera que la Fed reduzca un total de 75 puntos base en las dos reuniones restantes del año, según las expectativas del mercado.

TAMBIÉN PUEDE LEER: 

Colbún suspende proyecto de energía renovable de US$ 1.400 millones tras sucesivas trabas de la autoridad ambiental

Publicaciones relacionadas

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.

Estratega Global de Inversiones, Julius Baer

Julio 11, 2025

Aranceles al cobre: Se ha comprado el rumor, pero ¿se venderá el hecho? Por Esteban Polidura

No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.