Septiembre 25, 2024

IPSA cierra con leve baja de 0,14% en jornada de cautela en los mercados internacionales

Ex-Ante

El referencial Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que está compuesto por las 28 acciones más transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, cerró la jornada con un retroceso del 0,14%, situándose en 6.440,87 puntos.


Qué observar. El mercado local siguió el tono moderado de los mercados internacionales, con los inversionistas mostrando cautela a la espera de datos clave en Estados Unidos.

  • En Wall Street, el S&P 500 no logró mantener los máximos históricos alcanzados en la jornada anterior, retrocediendo un 0,25% al cierre de la jornada.
  • Los inversionistas esperan la lectura final del PIB del segundo trimestre y las solicitudes semanales de subsidios por desempleo, que se publicarán mañana.
  • Tras registrar su segundo máximo histórico consecutivo, el Dow Jones caía 0,59%, mientras que el Nasdaq Composite se mantenía prácticamente plano.

Acciones destacadas en la Bolsa de Santiago

Entre las acciones con mejor desempeño en la Bolsa de Santiago destacaron:

  • CAP: +2,72%
  • CCU: +2,02%
  • Andina-B: +2,00%

En contraste, las mayores caídas de la jornada fueron:

  • Entel: -2,11%
  • ENEL Américas: -1,83%
  • SQM-B: -1,67%

Mercado cambiario y cobre. El dólar frenó su caída reciente, cerrando en $913,8, en línea con el movimiento de los mercados internacionales. Mientras tanto, el cobre se mantuvo estable, cerrando la jornada sin mayores variaciones en US$4,5 por libra.

  • Los operadores de renta fija se mantienen atentos a las próximas comparecencias de altos funcionarios de la Reserva Federal, que tendrán lugar entre jueves y viernes.
  • Se espera que la Fed reduzca un total de 75 puntos base en las dos reuniones restantes del año, según las expectativas del mercado.

TAMBIÉN PUEDE LEER: 

Colbún suspende proyecto de energía renovable de US$ 1.400 millones tras sucesivas trabas de la autoridad ambiental

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

IPSA alcanza un nuevo máximo histórico y cierra en 6.900,6 puntos

El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.

Abogado de Parga, Montes, Vasseur Laborales

Enero 15, 2025

Ley Karin: buenos desafíos de 2025. Por Sebastián Parga

La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.