Septiembre 12, 2024

IPSA cierra con alza de 0,66% impulsado por optimismo internacional y recorte de tasas en Europa

Ex-Ante

El índice referencial S&P IPSA, que reúne a las 30 principales empresas cotizadas de la Bolsa de Comercio de Santiago, cerró la jornada con un alza de 0,66%, alcanzando los 6.343 puntos, en línea con el optimismo de los mercados internacionales. Durante la sesión se transaron US$105,6 millones, destacando CCU con un flujo de $24 mil millones, tras la compraventa de un paquete accionario por $21.500 millones.


La jornada bursátil estuvo marcada por el segundo recorte de tasas del Banco Central Europeo, que redujo la tasa de referencia en 25 puntos base, situándola en 3,5%. Los mercados ahora están atentos a la próxima reunión de la Fed, donde también se espera un recorte similar en la tasa de política monetaria.

En Estados Unidos, los índices bursátiles siguieron en terreno positivo. El Nasdaq Composite avanzó 1%, el S&P 500 subió 0,75% y el Dow Jones ganó 0,58%, lo que permitió al S&P 500 encadenar su cuarta sesión consecutiva de ganancias. Además, se publicaron datos del índice de precios al productor de agosto (0,3% m/m frente al 0,2% esperado) y las solicitudes de beneficios por desempleo (230K frente a las 226K esperadas), ambos resultados ligeramente superiores a las expectativas.

Acciones destacadas del IPSA

Las acciones ganadoras de la jornada fueron:

  • Entel: +3,08%
  • Parauco: +2,56%
  • Latam: +2,08%

Por otro lado, las principales caídas fueron:

  • Banco Itaú: -1,23%
  • Vapores: -1,23%
  • SQM/B: -0,98%

Mercado cambiario y cobre. El dólar cayó $11,7, cerrando en $930,65, su nivel más bajo desde inicios de septiembre. Este movimiento fue influenciado por una fuerte recuperación del cobre, que cerró con un avance de 1,68%, lo que fortaleció al peso chileno en el mercado cambiario.

 

También puede leer:

Permisología: Estudio revela fuerte baja en aprobación ambiental de proyectos inmobiliarios

Publicaciones relacionadas

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.