IPC. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este jueves 6 de abril que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo aumentó en 1,1% respecto de febrero. Con ese registro, la inflación de marzo en comparación con igual mes de 2022 llegó a 11,1%, el menor nivel desde abril del año pasado.
Unidad de Fomento. Dado el IPC mensual de marzo, la UF subirá $391 entre el 10 de abril y el 9 de mayo. De ese modo, el 9 de mayo tendrá un valor de $35.956.
General versus subyacente. Los analistas suelen mirar dos “IPC”. Uno es el general, que toma la canasta de 303 productos, cada uno ponderado según su relevancia en el consumo de los hogares chilenos. A partir de su variación mensual se calcula la UF.
Lista. El IPC se elabora a partir de una canasta de bienes y servicios que son relevantes en el consumo de los hogares en Chile. Pero no todos son igual de relevantes. Por ejemplo, el arriendo de una vivienda y el pan tienen una ponderación mayor que un servicio notarial o un insecticida.
Educación. Según cálculos del economista Rodrigo Wagner, de la Universidad Adolfo Ibáñez, la educación representó casi 6 décimas del alza de 1,1% del IPC. Y la educación superior, en particular, pesó del orden de 0,42 punto porcentual.
Más de la MITAD de la inflación en IPC de Chile se explica por los reajustes en Educación, que son algo estacionales y siguen inercia del año pasado
Se veía venir. Educ pesa 6% en IPC y el item subió 10%. Eso da 0.6 puntos, sobre un IPC total 1.1 en Marzo https://t.co/lns9UdIW49
— Rodrigo Wagner (@RodrigoWagnerB) April 6, 2023
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]
Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.
La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.
El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]
A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.