IPC. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este jueves 6 de abril que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo aumentó en 1,1% respecto de febrero. Con ese registro, la inflación de marzo en comparación con igual mes de 2022 llegó a 11,1%, el menor nivel desde abril del año pasado.
Unidad de Fomento. Dado el IPC mensual de marzo, la UF subirá $391 entre el 10 de abril y el 9 de mayo. De ese modo, el 9 de mayo tendrá un valor de $35.956.
General versus subyacente. Los analistas suelen mirar dos “IPC”. Uno es el general, que toma la canasta de 303 productos, cada uno ponderado según su relevancia en el consumo de los hogares chilenos. A partir de su variación mensual se calcula la UF.
Lista. El IPC se elabora a partir de una canasta de bienes y servicios que son relevantes en el consumo de los hogares en Chile. Pero no todos son igual de relevantes. Por ejemplo, el arriendo de una vivienda y el pan tienen una ponderación mayor que un servicio notarial o un insecticida.
Educación. Según cálculos del economista Rodrigo Wagner, de la Universidad Adolfo Ibáñez, la educación representó casi 6 décimas del alza de 1,1% del IPC. Y la educación superior, en particular, pesó del orden de 0,42 punto porcentual.
Más de la MITAD de la inflación en IPC de Chile se explica por los reajustes en Educación, que son algo estacionales y siguen inercia del año pasado
Se veía venir. Educ pesa 6% en IPC y el item subió 10%. Eso da 0.6 puntos, sobre un IPC total 1.1 en Marzo https://t.co/lns9UdIW49
— Rodrigo Wagner (@RodrigoWagnerB) April 6, 2023
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]
Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.
Chile necesita avanzar en una decidida agenda de probidad que fomente la transparencia, la integridad y la responsabilidad, fortaleciendo así nuestra democracia y promoviendo la inversión. El desafío de enfrentar esta situación se hace cuesta arriba con los casos que han estallado en los últimos meses, y con la creciente fuerza que ha tomado el […]