Abril 6, 2023

En un año suben los precios del 87% de los productos y servicios de la canasta del IPC

Ex-Ante
Feria universitaria. Créditos: Agencia Uno

En marzo, la inflación general fue de 11,1% en relación con igual mes de 2022. El IPC subió 1,1% respecto de febrero, lo que provocará que la UF suba hasta $35.956 al 9 de mayo. El alza en la educación superior -un evento estacional puntual- explica en gran medida el IPC general y el subyacente.


IPC. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este jueves 6 de abril que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo aumentó en 1,1% respecto de febrero. Con ese registro, la inflación de marzo en comparación con igual mes de 2022 llegó a 11,1%, el menor nivel desde abril del año pasado.

  • El mayor impacto proviene de los segmentos vinculados con servicios de educación, en especial la enseñanza universitaria.
  • La cifra mensual estaba incorporada por la gran mayoría de las proyecciones del mercado. La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, planteó este jueves en Icare que esos niveles estaban en el rango esperado, lo cual confirma su apreciación del miércoles de que Chile está ante una inflación extremadamente elevada. Según el IPoM de marzo, el incremento de los precios está jalonado sobre todo por un consumo privado que se mantuvo más robusto que lo previsto.

Unidad de Fomento. Dado el IPC mensual de marzo, la UF subirá $391 entre el 10 de abril y el 9 de mayo. De ese modo, el 9 de mayo tendrá un valor de $35.956.

General versus subyacente. Los analistas suelen mirar dos “IPC”. Uno es el general, que toma la canasta de 303 productos, cada uno ponderado según su relevancia en el consumo de los hogares chilenos. A partir de su variación mensual se calcula la UF.

  • El otro es el IPC subyacente, que excluye de esa lista todos los ítems considerados volátiles dada su naturaleza estacional; por ejemplo, frutas frescas y combustibles.
  • Inflación subyacente mensual: 1,6%
  • Inflación subyacente anual: 10,8%
  • El Banco Central se fija en ambas dimensiones. Pero la medición subyacente preocupa más, porque su alto nivel indicaría que las alzas de precios se están traspasando por el resto de la economía, sin importar su estacionalidad. La inquietud surge porque esa dinámica es más difícil de frenar.

 

 

Lista. El IPC se elabora a partir de una canasta de bienes y servicios que son relevantes en el consumo de los hogares en Chile. Pero no todos son igual de relevantes. Por ejemplo, el arriendo de una vivienda y el pan tienen una ponderación mayor que un servicio notarial o un insecticida.

  • De la canasta de 303 productos y servicios considerados en marzo por el INE para el IPC, en el 87% hubo una variación positiva en un año. De la lista completa, el 55% tuvo un incremento anual de dos dígitos.
  • Verduras en conserva, leche en polvo y margarina fueron en marzo 50% más caros que en igual mes de 2022.
  • Pero precisamente dado que no todos los ítems ponderan igual, hubo una serie de servicios que en esta ocasión incidieron más en que el IPC general (e incluso el subyacente) fueran tan elevados: la educación.

Educación. Según cálculos del economista Rodrigo Wagner, de la Universidad Adolfo Ibáñez, la educación representó casi 6 décimas del alza de 1,1% del IPC. Y la educación superior, en particular, pesó del orden de 0,42 punto porcentual.

 

  • Hay un dato sorprendente: el alza de precios de la mayoría de los servicios de educación (desde parvularia a universitaria) fue idéntica tanto al mirarla en forma mensual como anual. Por ejemplo, enseñanza universitaria aumentó 13,2% respecto de febrero de 2023 y también sobre marzo de 2022.
  • Se trata de un ítem puramente estacional, aunque no volátil: una vez asentado el precio, se queda plano por todo un año. Sin embargo, en marzo su peso se siente con mayor razón en el IPC subyacente; su impacto puntual allí tenderá a esfumarse en los meses siguientes.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

El nuevo traspié de Javiera Martínez, la “mejor directora de Presupuestos” según Marcel

Javiera Martínez.

Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Dreams renuncia a nuevo casino en Iquique por estar en terreno declarado Monumento Nacional

Proyecto original

La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

Reforma al Sistema de Evaluación Ambiental: Por qué Maisa Rojas no avanza

Maisa Rojas.

El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.