Una sorpresa para el mercado. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el IPC cayó 0,2% en diciembre, superando las expectativas de mercado que proyectaban entre 0% y 0,1%.
Factores que influyeron en diciembre. Según los informes de los departamentos de estudios de Itaú y Santander, la caída del IPC de diciembre se explicó por una disminución significativa en productos volátiles como las papas (-16,6%) y el transporte aéreo internacional (-12,2%). Estos factores fueron compensados parcialmente por alzas en transporte aéreo nacional (+19,4%) y gas licuado (+2,2%).
Inflación subyacente: estabilidad con presiones. El IPC sin volátiles no mostró variación en diciembre, pero cerró el año con un aumento interanual de 4,3%, impulsado principalmente por los servicios. El Banco Itaú destacó que, a pesar de la caída mensual, las presiones inflacionarias subyacentes se mantienen, especialmente en el sector de servicios, que creció 0,2% mensual y 5% anual.
Expectativas para las tasas de interés. El Banco Central, que redujo la tasa de política monetaria (TPM) a 5% en diciembre, enfrenta ahora el desafío de manejar las expectativas inflacionarias.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.
El IPSA y el dólar reflejan cautela en un entorno internacional incierto, con tensiones comerciales entre EE.UU. y China, mientras a nivel local se enfrentan desafíos como la histórica multa a Enel y los ajustes en la reforma previsional.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.