Julio 1, 2025

Licencias médicas: Investigación de Contraloría deja a Junta de Jardines Infantiles al centro del escándalo

Jorge Poblete
La vicepresidenta ejecutiva de la Junji, Daniela Triviño. (Instagram de Daniela Triviño)

La base de datos del último informe de Contraloría —elaborada a partir de información de la fiscalía, a la cual Ex-Ante tuvo acceso— mostró que 695 de los 3.532 funcionarios que presentaron licencias de médicos indagados por fraude, pertenecían a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), dependiente del Mineduc. Los casos, de entre 2020 y 2022, se suman al escándalo de los viajes al extranjero en 2023 y 2024.


Por qué importa. La base de datos del último de informe Contraloría, que reveló la masiva presentación de licencias de médicos indagados por fraude entre los funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), mostró por qué el organismo dependiente del Ministerio de Educación es el gran protagonista del escándalo que indaga la fiscalía.

  • La Junji, dirigida desde 2022 por Daniela Triviño, ya había encabezado el informe de mayo de la Contraloría General de la República, que reveló que 25.078 funcionarios públicos salieron de Chile entre 2023 y 2024, pese a estar con licencia por enfermedad.
  • Ese listado detalló que 2.280 de esas licencias provenían de la Junji, un organismo de 23 mil funcionarios, que opera de forma directa e indirecta más de 3.100 jardines y programas educativos, donde asisten 167 mil niños a nivel nacional.
  • La lista incluyó también a Presidencia, 14 ministerios, 24 subsecretarías, 16 gobiernos regionales, además de docenas de municipalidades y hospitales.
  • El caso, ya transformado en escándalo, golpeó al entorno del Presidente Gabriel Boric, cuya cuñada renunció a la Secretaría de Comunicaciones, y derivó en la caída de la superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana.
  • El ministro de Hacienda Mario Marcel cuantificó el viernes en $10.938 millones las remuneraciones pagadas en ausencia a los 7.926 funcionarios públicos sumariados.

Base de datos. En ese contexto es que este lunes Contraloría publicó el décimo tercer Consolidado de Información Circularizada (CIC), que entregó un nuevo antecedente: 3.532 funcionarios públicos presentaron licencias de 44 médicos indagados por fraude, entre 2020 y 2022.

  • La base de datos de ese informe —elaborada a partir de información de la fiscalía, a la cual Ex-Ante tuvo acceso— mostró que 695 de esos funcionarios pertenecían a la Junji, que depende de la cartera del ministro Nicolás Cataldo.

El informe. El decimotercer informe CIC publicado el lunes detalló que las licencias de los 3.532 funcionarios de distintas reparticiones fueron entregadas por médicos extranjeros, cinco de los cuales no contaban con un Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) aprobado por la Superintendencia de Salud.

  • Esto es un requisito para desempeñarse en el sistema público, pese a lo cual 10 de esos médicos fueron funcionarios públicos entre 2019 y 2024.
  • Estas licencias sumaron 192.781 días de reposo, equivalentes a 528 años fuera de la oficina, si se tratara de un único trabajador.
  • El total de licencias otorgadas por estos funcionarios en ese período fue de 10.111, divididas en 3.982 de 319 municipalidades; 2.940 en la Junji y el área de párvulos; 1.084 en 29 servicios de salud y 491 en las Fuerzas Armadas y Carabineros, entre otras.
  • Contraloría hizo un seguimiento sobre lo que ocurrió entre 2023 y 2025. Así, identificaron que seis de esos médicos investigados otorgaron 1.208 licencias entre 2023 y febrero de 2025 a funcionarios estatales, exfuncionarios y trabajadores de otras entidades.
  • Éstas sumaron 31.828 días de licencia, es decir, 87 años si se tratara de un único funcionario que faltaba a la oficina.

Qué respondió el gobierno. La Subsecretaría de Educación Parvularia, en un comunicado, respondió que “condenamos todo tipo de abuso en materia de licencias médicas”.

  • “Desde la Subsecretaría de Educación Parvularia, y en coordinación con Junji y Fundación Integra, desde 2024 se está abordando un plan de trabajo para avanzar en la mejora de los indicadores asociados a este tipo de irregularidades”.
  • “Ya se materializan resultados: por ejemplo, un Plan de abordaje del Ausentismo Laboral, con el trabajo conjunto de Junji y la Compin”.
  • “Gracias a esto, en el mes de diciembre de 2024, Junji instruyó un proceso disciplinario, por un total de 104 casos de licencias médicas no registradas en Compin, que podrían implicar irregularidades”.
  • “En relación al anterior informe de la CGR, sobre el uso de licencias médicas para viajes al extranjero, es importante reiterar que eso implicó una inmediata notificación de sumarios administrativos a 1.254 casos en Junji; así como 1.181 procesos de investigación interna, en el caso de Fundación Integra”.

Casinos de juego y parques nacionales. La contralora Dorothy Pérez detalló este lunes en la comisión investigadora de la Cámara por el caso que estaban recabando los antecedentes de funcionarios que, estando con licencia médica, fueron a casinos de juego y parques nacionales.

LEA TAMBIÉN:

Se agrava escándalo por licencias: Contraloría revela que médicos indagados por fraude emitieron permisos a 3.532 funcionarios

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.