Junio 24, 2025

Los detalles del informe de Contraloría sobre el escandaloso aumento del gasto municipal en licencias médicas

Ex-Ante
La contralora Dorothy Pérez el 5 de febrero de 2024 en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Mientras los municipios del país destinaron $92.151 millones a gastos por licencias médicas en 2015, éste ítem subió a $387.981 millones en 2024: un 321% adicional, detalló Contraloría. Entre los municipios que más gastaron por este concepto el año pasado, en cifras absolutas, estuvo Santiago, que porcentualmente estuvo bajo el promedio.


Por qué importa. El explosivo gasto municipal en licencias médicas en los últimos 10 años revelado en el duodécimo Consolidado de Información Circularizada (CIC) de la Contraloría General de la República entregó un trasfondo al escándalo los 25.078 funcionarios públicos que viajaron al extranjero entre 2023 y 2024 pese a estar con licencias por enfermedad, dado a conocer en mayo por el mismo organismo.

  • El informe CIC publicado este martes detalló que mientras los municipios del país destinaron $92.151 millones a este ítem en 2015, en 2024 éste había subido a $387.981 millones. Es decir, un 321% adicional.
  • Los $387.981 millones destinados a licencias el año pasado superaron los $238.449.000.000 que ocupó esta categoría en 2021, durante la pandemia.
  • Este incremento cuantitativo derivó también en un aumento porcentual del gasto en personal, que pasó de 3,2% a 5,8% en el mismo período.
  • Hay 345 municipios en el país.

Los mayores gastos porcentuales. El informe enumeró los municipios que registraron los mayores porcentajes de gasto en licencias médicas respecto de su gasto en personal en 2024.

  • El primer lugar del ranking, muy por sobre el promedio de 5,8%, lo ocupó el municipio de San Clemente en el Maule, con un 13,4%. El municipio fue encabezado hasta el año pasado por María Inés Sepúlveda (Ind).
  • Luego vino Longaví, también en el Maule, liderado entonces por Cristián Menchaca, con un 12,6%.
  • El tercer puesto lo ocupó El Monte, en la Región Metropolitana, encabezado por Zandra Maulén (Ind-PPD), con un 10,6%.

El caso de Santiago Centro. El informe también hizo un ranking de las 12 comunas con los mayores gastos en licencias médicas, en términos absolutos, en 2024. Aquí apareció una de la Región Metropolitana.

  • El primer lugar lo ocupó Talca, capital de El Maule con $10.453 millones, liderado por Juan Carlos Díaz (RN). Su porcentaje destinado a licencias respecto del gasto en personal fue de 8,4%.
  • En el segundo puesto se ubicó Los Ángeles, en el Biobío, con $8.961 millones, liderado por Esteban Krause (Partido Radical). Su porcentaje en licencias respecto del gasto en personal fue de 8,3%.
  • El tercer lugar fue para Santiago Centro, con $8.795 millones, encabezado entonces por la alcaldesa Irací Hassler (PC). Pese a ocupar el tercer lugar en monto, su porcentaje respecto del gasto en personal fue de un 5,1%, por debajo del promedio de 5,8%.
  • Santiago registró 311 casos de viajeros al extranjero con licencias médicas. Uno de ellos fue el exjefe de gabinete de la alcaldesa, el exconvencional Marcos Barraza, quien en mayo renunció a su cargo de asesor en el Ministerio del Trabajo y aseguró su caso no correspondió a un fraude.
  • “Viajé a un Congreso del Partido del Trabajo en México, el día 4 de octubre de 2023, con los respectivos permisos legales extendidos por la Municipalidad de Santiago. En mi regreso a Santiago, el lunes 9 de octubre, lo hice enfermo. Ya en Chile, fui al médico el 10 de octubre y se me extendió licencia médica por el lunes 9 y martes 10 de octubre”, dijo en un comunicado.

Trasfondo. El escándalo de los viajes al extranjero de funcionarios con licencia por enfermedad incluyó a Presidencia, que registró siete licencias médicas de viajeros, entre 2023 y 2024. También hubo 14 ministerios y 24 subsecretarías en esta situación. A esto se sumaron 16 gobiernos regionales y más de cien municipios en todo Chile.

  • El caso, investigado penalmente a raíz del informe de Contraloría, golpeó también al entorno del Presidente Gabriel Boric, luego de que su cuñada renunciara a su cargo en la Secretaría de Comunicaciones.
  • Por el caso el Ministerio del Trabajo pidió la renuncia a la superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana.

Lea el informe de Contraloría:

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.