El organismo emitió el informe “Perspectivas de la migración internacional 2020”, donde expone cómo la pandemia ha afectado los flujos migratorios a nivel mundial. Se destaca la transición de Chile de una política pública que anteriormente estaba basada en la entrega de visas temporales.
En cifras: El documento proyecta que la migración internacional se ubicará en un mínimo histórico este año, debido a la crisis sanitaria.
Lo que significa: En el caso de Chile se destaca la transición de una política basada en las visas temporales a una migración de permanencia definitiva.
En 2019, los países de la OCDE recibieron en promedio ocho nuevos migrantes por cada mil habitantes. En el caso de Chile, fueron aproximadamente 18 por cada mil habitantes.
El millón de extranjeros. En términos de nuevos migrantes, si bien en los países OECD disminuye cerca de un 46%, en el caso de Chile es mucho más marcada esta depreciación.
Panorama general: La OCDE llama a no retroceder en los avances logrados en materia de migración e integración. Entre sus beneficios durante la pandemia, destacan:
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
La reciente gira del Presidente Boric a Buenos Aires para participar de la Celac tuvo la singularidad de desatar problemas con dos de los tres países vecinos de Chile. Primero con Argentina, a raíz del caso audios y otra con Perú. En su discurso en la Celac le atribuyó la responsabilidad al actual gobierno peruano […]
Alex Wetzig y Carola Muñoz están entre los asesores más cercanos a la canciller Antonia Urrejola. Su protagonismo se hizo público luego del tipo de comentarios que realizan en una conversación privada que fue difundida. Ambos poseen el máximo rango diplomático.
Boric habló de los últimos eventos en Perú como si fuera un analista internacional de grado menor. Chile está perdiendo el lugar privilegiado que una vez tuvo gracias a grandes funcionarios diplomáticos de gobiernos de distintos signos políticos.
La ministra Antonia Urrejola, su jefa de gabinete, el secretario de política exterior y otros funcionarios cuestionaron, en privado, al embajador Rafael Bielsa por sus dichos contra la decisión acerca de Dominga. La conversación fue grabada y se filtró. Por el caso renunció la directora de Comunicaciones.