Octubre 20, 2020

Informe de la OCDE ubica a Chile como el tercer país que más ha aumentado visas de residencias permanentes a inmigrantes

Alicia Hamilton
Agencia Uno

El organismo emitió el informe “Perspectivas de la migración internacional 2020”, donde expone cómo la pandemia ha afectado los flujos migratorios a nivel mundial. Se destaca la transición de Chile de una política pública que anteriormente estaba basada en la entrega de visas temporales.

En cifras: El documento proyecta que la migración internacional se ubicará en un mínimo histórico este año, debido a la crisis sanitaria.

  • En la primera mitad del 2020 se registra una disminución del número de nuevos permisos de residencia otorgados a migrantes. Se trata de un 46% en promedio en los países de la OCDE.
  • Según las proyecciones del informe, la recesión económica agravará el impacto sobre la migración laboral y obstaculizará el progreso de la inclusión en el mercado profesional.

Lo que significa: En el caso de Chile se destaca la transición de una política basada en las visas temporales a una migración de permanencia definitiva.

  • El reporte resalta el alto flujo de migrantes en 2018, debido principalmente al ingreso al país de haitianos y venezolanos, entre otros.
  • De acuerdo a la OCDE, Chile se convirtió el tercer país que más ha aumentado el porcentaje de residentes permanentes con respecto a su población extranjera a partir de 2018 (ver gráfico).
  • Sólo es superado por Islandia y Luxemburgo.
  • Según el director del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, las cifras “ratifican que en el 2017 y 2018 hubo una fuerte migración temporal y que en 2019 y 2020 -bajo el actual gobierno- se consolidó una migración de residentes permanentes”.
  • “Esto valida la postura de que el millón de extranjeros que llegó a Chile en los últimos 5 años, donde el 90% ingresó como turista, no tenía intención de turismo, sino de residencia. Por lo tanto, solicitar visa consular para facilitar su integración al país, como hace la gran mayoría de países de la OECD, fomenta la regularidad e inclusión laboral de los migrantes en los respectivos países”.

En 2019, los países de la OCDE recibieron en promedio ocho nuevos migrantes por cada mil habitantes. En el caso de Chile, fueron aproximadamente 18 por cada mil habitantes.

En 2019, los países de la OCDE recibieron en promedio ocho nuevos migrantes por cada mil habitantes. En el caso de Chile, fueron aproximadamente 18 por cada mil habitantes.


El millón de extranjeros. En términos de nuevos migrantes, si bien en los países OECD disminuye cerca de un 46%, en el caso de Chile es mucho más marcada esta depreciación.

  • “A fines de septiembre, el saldo de extranjeros en Chile (la diferencia entre los que entran versus los que salen) era cercano a 39 mil, lo que es lo mismo que el flujo del mes de mayo del año 2019, antes de la visa consular a los ciudadanos venezolanos”, dice Bellolio.
  • “Dada la información y la alerta de la OECD con respecto a la dificultad en materia laboral e integración, sorprende que el Frente Amplio y el Partido Comunista insistieran en la discusión en el Senado y en la Cámara de Diputados de reponer el llamado “turismo laboral”, que según estimaciones hubiera generado que más de 500 mil personas que hoy residen en el extranjero buscaran venir a Chile bajo esa modalidad a residir a nuestro país, sin cédula de identidad”.
  • El 29 de septiembre el Senado rechazó la indicación de la llamada visa de “turismo laboral” en la ley de migraciones, que permitía a los ciudadanos extranjeros ingresar al país con una visa para buscar trabajo y regular su situación con 90 días de plazo. La iniciativa, que fue propuesta por los senadores Juan Ignacio Latorre (RD) e Isabel Allende (PS) tuvo 16 votos a favor y 25 en contra.

El jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio. / Agencia Uno

Panorama general: La OCDE llama a no retroceder en los avances logrados en materia de migración e integración. Entre sus beneficios durante la pandemia, destacan:

  • En países OCDE, los trabajadores migrantes están en la primera línea de la crisis sanitaria: representan el 24% de los médicos y el 16% de las enfermeras.
  • “Se necesitan medidas públicas para asegurar el progreso de la última década en materia de migración e integración. Proteger estos logros y avanzar en estas áreas son elementos clave de una estrategia general para reconstruir mejor a medida que nuestras economías y sociedades comienzan el camino hacia la recuperación”, se afirma en el documento.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.