Octubre 20, 2020

Informe de la OCDE ubica a Chile como el tercer país que más ha aumentado visas de residencias permanentes a inmigrantes

Alicia Hamilton
Agencia Uno

El organismo emitió el informe “Perspectivas de la migración internacional 2020”, donde expone cómo la pandemia ha afectado los flujos migratorios a nivel mundial. Se destaca la transición de Chile de una política pública que anteriormente estaba basada en la entrega de visas temporales.

En cifras: El documento proyecta que la migración internacional se ubicará en un mínimo histórico este año, debido a la crisis sanitaria.

  • En la primera mitad del 2020 se registra una disminución del número de nuevos permisos de residencia otorgados a migrantes. Se trata de un 46% en promedio en los países de la OCDE.
  • Según las proyecciones del informe, la recesión económica agravará el impacto sobre la migración laboral y obstaculizará el progreso de la inclusión en el mercado profesional.

Lo que significa: En el caso de Chile se destaca la transición de una política basada en las visas temporales a una migración de permanencia definitiva.

  • El reporte resalta el alto flujo de migrantes en 2018, debido principalmente al ingreso al país de haitianos y venezolanos, entre otros.
  • De acuerdo a la OCDE, Chile se convirtió el tercer país que más ha aumentado el porcentaje de residentes permanentes con respecto a su población extranjera a partir de 2018 (ver gráfico).
  • Sólo es superado por Islandia y Luxemburgo.
  • Según el director del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, las cifras “ratifican que en el 2017 y 2018 hubo una fuerte migración temporal y que en 2019 y 2020 -bajo el actual gobierno- se consolidó una migración de residentes permanentes”.
  • “Esto valida la postura de que el millón de extranjeros que llegó a Chile en los últimos 5 años, donde el 90% ingresó como turista, no tenía intención de turismo, sino de residencia. Por lo tanto, solicitar visa consular para facilitar su integración al país, como hace la gran mayoría de países de la OECD, fomenta la regularidad e inclusión laboral de los migrantes en los respectivos países”.

En 2019, los países de la OCDE recibieron en promedio ocho nuevos migrantes por cada mil habitantes. En el caso de Chile, fueron aproximadamente 18 por cada mil habitantes.

En 2019, los países de la OCDE recibieron en promedio ocho nuevos migrantes por cada mil habitantes. En el caso de Chile, fueron aproximadamente 18 por cada mil habitantes.


El millón de extranjeros. En términos de nuevos migrantes, si bien en los países OECD disminuye cerca de un 46%, en el caso de Chile es mucho más marcada esta depreciación.

  • “A fines de septiembre, el saldo de extranjeros en Chile (la diferencia entre los que entran versus los que salen) era cercano a 39 mil, lo que es lo mismo que el flujo del mes de mayo del año 2019, antes de la visa consular a los ciudadanos venezolanos”, dice Bellolio.
  • “Dada la información y la alerta de la OECD con respecto a la dificultad en materia laboral e integración, sorprende que el Frente Amplio y el Partido Comunista insistieran en la discusión en el Senado y en la Cámara de Diputados de reponer el llamado “turismo laboral”, que según estimaciones hubiera generado que más de 500 mil personas que hoy residen en el extranjero buscaran venir a Chile bajo esa modalidad a residir a nuestro país, sin cédula de identidad”.
  • El 29 de septiembre el Senado rechazó la indicación de la llamada visa de “turismo laboral” en la ley de migraciones, que permitía a los ciudadanos extranjeros ingresar al país con una visa para buscar trabajo y regular su situación con 90 días de plazo. La iniciativa, que fue propuesta por los senadores Juan Ignacio Latorre (RD) e Isabel Allende (PS) tuvo 16 votos a favor y 25 en contra.

El jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio. / Agencia Uno

Panorama general: La OCDE llama a no retroceder en los avances logrados en materia de migración e integración. Entre sus beneficios durante la pandemia, destacan:

  • En países OCDE, los trabajadores migrantes están en la primera línea de la crisis sanitaria: representan el 24% de los médicos y el 16% de las enfermeras.
  • “Se necesitan medidas públicas para asegurar el progreso de la última década en materia de migración e integración. Proteger estos logros y avanzar en estas áreas son elementos clave de una estrategia general para reconstruir mejor a medida que nuestras economías y sociedades comienzan el camino hacia la recuperación”, se afirma en el documento.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 16, 2025

[Videos] Las impresionantes imágenes del bombardeo de Israel al cuartel general del Ejército sirio

Israel atacó hoy el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar su ofensiva contra las fuerzas de ese país si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria en donde han muerto 248 personas en varios días de violencia. Los enfrentamientos comenzaron el domingo […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]