Abril 9, 2025

Influyente senador de EEUU advierte presión a Chile desde Venezuela y Rusia

Ex-Ante
Este martes, en el Senado de EEUU, expuso Brandon Judd, nominado por Trump como embajador en Chile,

Este martes, durante su presentación ante el Senado de Brandon Judd, nominado por Trump como embajador en Chile, hubo un intercambio de opiniones de los parlamentarios sobre el país. Uno de los que habló fue el presidente de la comisión de RREE, el republicano Jim Risch. Aquí lo que se dijo.


Qué sucedió. Brandon Judd, nominado por Trump para asumir como embajador en Chile, compareció este martes ante el comité de relaciones exteriores del Senado de Estados Unidos señalando la necesidad de reducir la influencia de China en Sudamérica.

  • Judd enfrentó una ronda de preguntas tras su exposición. Una de ellas fue del senador republicano por Idaho, Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, quien se dirigió a Judd señalándole en tono de broma que “como usted es de Idaho, sé que esto le resultará fácil; los idahoenses sabemos cómo actuar”.
  • Jim Rish, sin entrar en detalles, señaló lo siguiente: “Como sabe, Chile es un socio estratégico en materia de seguridad y economía, cuyo experimento democrático se ha visto presionado por organizaciones terroristas vinculadas al régimen de Maduro en Venezuela y por la influencia maligna de Rusia”.
  • Continuó señalando lo siguiente:
  • “La riqueza de recursos minerales y la ubicación geográfica estratégica de Chile también le han valido la atención de China, con fuertes inversiones depredadoras chinas en sus sectores de infraestructura y energía”.
  • “Para contrarrestar esta influencia, espero que contribuya a fortalecer los lazos con Chile para mantener nuestro hemisferio democrático, próspero y a salvo de la delincuencia internacional y los gobiernos autoritarios”.

Advertencia de senadora demócrata. La senadora demócrata Jeanne Shaheen, miembro de mayor rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, elogió a Chile por su firme apoyo a la democracia y los DDHH en países como Venezuela y Ucrania y subrayó su importancia estratégica para contrarrestar la creciente influencia de China en América Latina.

  • “Me preocupa que los aranceles impuestos por el presidente Trump en Latinoamérica y contra Chile tengan consecuencias imprevistas, impulsando a gobiernos aliados a cubrir sus gastos con Estados Unidos y a explorar vínculos más estrechos con China”.

Qué dijo el futuro embajador. “Una de mis preocupaciones más grandes es lo que estamos viendo de China en lo que compete a Sudamérica”, afirmó Judd, quien vivió en Chile en la década de los 90 y deberá ser nominado en los próximos meses.

  • “Estados Unidos tiene mucho más que ofrecer que China”, añadió. Luego de ello Judd indicó:
  • “Chile es una de las democracias más fuertes de nuestra región. El Presidente Boric y su Gobierno reconocen que es importante fortalecer los derechos civiles del país. Nosotros podemos trabajar con los chilenos, tenemos mucho más que ofrecer de lo que China tiene”.
  • “Podemos demostrarle a Chile que somos un mejor socio y que, aunque algo cueste menos ahora, se vuelve exponencialmente más caro que lo que cuesta al asociarse con Estados Unidos, somos los mejores socios comerciales”.
  • “Tenemos que seguir construyendo lo que ya tenemos y limitar el acceso de China a los recursos que Chile tiene disponibles”.
  • “El 71% del litio que fue extraído en Chile el año pasado se fue a China”.
  • Judd apuntó que la administración de Trump tiene un interés particular en potenciar las inversiones estadounidenses en Chile. “Tenemos que mirar a dónde podemos estratégicamente invertir”, explicó.

Quién es. Brandon Judd es un especialista en temas migratorios, tanto en terreno como en cargos directivos, que ha asesorado a Trump desde que llegó por primera vez a la Casa Blanca en 2017.

  • Su relación con Trump se remonta a su campaña de 2016 en contra de Hillary Clinton. “Necesitamos a una persona en la Casa Blanca que no le tenga miedo a los medios, que no acepte la corrección política y tampoco necesite el dinero”, dijo en abril de ese año a NPR, al respaldar al candidato republicano.
  • Con Trump en la Casa Blanca, apoyó su política de levantar un muro en la frontera sur con México.

LEA TAMBIÉN:

La paradoja Trump. Por Jorge Bofill G. y María Jesús Bofill G.

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.