Abril 9, 2025

EEUU prohíbe a partir de hoy entrada a extranjeros que registren actividad antisemita en sus redes sociales

Ex-Ante

La medida decretada por el gobierno de Trump”afectará de inmediato” -desde este miércoles- a los migrantes que pidan residencia permanente legal, a estudiantes extranjeros y a los extranjeros afiliados a instituciones educativas vinculadas con actividades antisemitas.


Qué observar. El gobierno de Trump decretó que desde este miércoles no podrán entrar a Estados Unidos extranjeros que hayan registrado “actividad antisemita en redes sociales y acoso físico a personas judias”. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés) considerará la actividad antisemita como causal para denegar solicitudes de beneficios migratorios.

  • Esta medida “afectará de inmediato” a los migrantes que pidan residencia permanente legal, a estudiantes extranjeros y a los extranjeros afiliados a instituciones educativas vinculadas con actividades antisemitas.
  • La declaración del USCIS sostiene que la decisión de revisar las redes sociales de los extranjeros que soliciten beneficios migratorios responde a las órdenes ejecutivas que Donald Trump ha realizado en relación al antisemitismo y la protección de Estados Unidos ante terroristas extranjeros y amenazas a la seguridad nacional y el orden público.
  • “El DHS hará cumplir todas las leyes de inmigración pertinentes al máximo grado, para proteger a la patria de extremistas y extranjeros terroristas, incluidos aquellos que apoyan el terrorismo antisemita, ideologías antisemitas violentas y organizaciones terroristas antisemitas como Hamás, la Jihad Islámica Palestina, Hezbolá o Ansar Allah”, afirma el comunicado.
  • Desde el Servicio explican que se considerará como factor negativo al decidir solicitudes de beneficios de inmigración el contenido “que indique que un extranjero respalda, apoya, promueve o apoya el terrorismo antisemita, organizaciones terroristas antisemitas u otra actividad antisemita”.

La amenaza de EE.UU. La subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que “en Estados Unidos no hay cabida para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo, y no tenemos ninguna obligación de admitirlos ni de permitir que se queden aquí”.

  • McLaughlin enfatizó que la secretaria del DHS, Kristi Noem, “ha dejado claro que cualquiera que crea que puede venir a Estados Unidos y escudarse en la Primera Enmienda para promover la violencia antisemita y el terrorismo, piénselo dos veces. No es bienvenido aquí”.
  • El texto que cita la subsecretaria establece que “el Congreso no podrá hacer ninguna ley con respecto al establecimiento de la religión, ni prohibiendo la libre práctica de la misma; ni limitando la libertad de expresión, ni de prensa; ni el derecho a la asamblea pacífica de las personas, ni de solicitar al gobierno una compensación de agravios”.
  • La decisión de la administración Trump se suma a la arremetida contra el antisemitismo que ya había emprendido el Departamento de Estado, liderado por Marco Rubio. El secretario de Estado dijo a fines de marzo que se han revocado más de 300 visas a extranjeros acusados de tener vínculos con grupos terroristas, incluidos estudiantes pro Palestina.
  • “Podrían ser más de 300 en este momento. Lo hacemos a diario. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, les retiro la visa (…). Espero que en algún momento se nos acaben porque ya los hayamos eliminado a todos, pero buscamos a diario a estos lunáticos que están causando estragos. Y por cierto, también queremos deshacernos de los pandilleros”, sostuvo Rubio el 27 de marzo en Guyana.
  • El secretario de Estado recalcó que “si solicitas una visa para entrar a Estados Unidos siendo estudiante, y nos dices que la razón por la que vienes no es solo para escribir artículos de opinión, sino para participar en movimientos que vandalizan universidades, acosan a estudiantes, toman edificios y arman alboroto, no te daremos la visa”.
  • “Si nos mientes, consigues una visa y luego entras a Estados Unidos, y con esa visa participas en ese tipo de actividades, te la retiraremos”, remató la autoridad estadounidense.

LEA TAMBIÉN:

Influyente senador de EEUU advierte presión a Chile desde Venezuela y Rusia

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.