“Ha habido reportes de que la Administración podría considerar cancelar la participación de Chile en el Programa Visa Waiver, suspender algunos servicios consulares o imponer medidas económicas. Esta Administración ha dejado claro que va a actuar si es que siente que los intereses de Estados Unidos o de sus amigos son amenazados”, señaló el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta norteamericana.
Molestia con Boric. Durante su última Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric realizó una dura crítica al gobierno israelí de Benjamin Netanyahu y sostuvo que “he instruido a la ministra de Defensa que a la brevedad me presente un plan de diversificación de nuestras relaciones comerciales en materia de defensa que nos permita dejar de depender de la industria israelí en toda área”, añadió.
- Tras ello, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Jim Risch, abordó los dichos del mandatario sobre Israel.
- “La decisión del presidente chileno Boric de degradar las relaciones de seguridad de Chile con Israel es decepcionante y miope y muy bien podría tener un impacto negativo en las relaciones entre Estados Unidos y Chile en el futuro”, escribió Risch, a través de la cuenta institucional del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU.
Advertencia sobre Visa Waiver. Risch ahondó en este tema en El Mercurio afirmando que “Chile tiene un derecho soberano a determinar su propia política exterior, pero llamar ‘genocida’ a Israel, por proteger a su gente de los terroristas es jugar bajo las reglas de Hamas. Además , no ayuda en nada a las personas en Gaza. Entonces, es decepcionante y miope que el Presidente Boric haya elegido demonizar a un compañero democrático que enfrenta condiciones tan difíciles”.
- Ante la consulta del posible impacto negativo para Chile, Risch afirmó que “ha habido reportes de que la Administración podría considerar cancelar la participación de Chile en el Programa Visa Waiver, suspender algunos servicios consulares o imponer medidas económicas. Esta Administración ha dejado claro que va a actuar si es que siente que los intereses de Estados Unidos o de sus amigos son amenazados. Estoy preocupado por los reportes que hay sobre algunas organizaciones criminales basadas en Chile que están beneficiándose del Programa Visa Waiver para cometer delitos”.
- En todo caso, afirmó que “espero que las relaciones económicas y de seguridad sobre Estados Unidos y Chile sigan creciendo. En particular, nos gustaría trabajar con Chile para combatir la violencia que ejerce la organización terrorista del Tren de Aragua, conectada al régimen de Maduro en Venezuela”.
Un republicano influyente. James Elroy Risch es senador por Idaho desde 2009 y hoy preside el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU.
- Ha sido catalogado como uno de los senadores más conservadores del país. Su trayectoria incluye roles como gobernador y vicegobernador de Idaho, y ha sido una figura influyente en temas de política exterior, defensa y energía.
- Risch ha sido un defensor constante de Israel en el Congreso. En 2018, coauspició la “Israel Anti-Boycott Act”, que buscaba penalizar a quienes participaran en boicots contra Israel.
- Además, ha respaldado sanciones contra países como Rusia y Siria, y ha abogado por una política exterior estadounidense que priorice la seguridad y los intereses estratégicos de sus aliados.
- Como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Risch desempeña un papel importante en la política exterior de EE.UU.
- Este comité tiene jurisdicción sobre tratados internacionales, nominaciones diplomáticas y legislación relacionada con asuntos exteriores.
- Para algunos, la influencia de Risch en este ámbito significa que sus opiniones pueden traducirse en acciones concretas, como la revisión de acuerdos bilaterales o la asignación de ayuda exterior.
- Risch ha mostrado interés en la política latinoamericana, participando en iniciativas para fortalecer las relaciones con países como Ecuador y Guatemala.
Cifras preocupantes. El récord de chilenos condenados expulsados desde Estados Unidos que se alcanzó el año fiscal 2024 aumentó la incertidumbre sobre la permanencia del país en el programa Visa Waiver.
- Estadísticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) registraron 126 casos en el año fiscal 2024, que comprendió desde el 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre del año pasado. Se trató de la cifra más alta desde el año fiscal 2021.
- El motivo de la incertidumbre de la permanencia de Chile en el programa es la proliferación de bandas del denominado “turismo delictual” que abusan del beneficio que permite a nacionales permanecer en ese país por hasta 90 días.
- Estas bandas, tras realizar un rápido trámite en línea, viajan a Estados Unidos y recorren distintos estados robando joyas y bienes fácilmente reducibles desde casas de sectores acomodados. Se trata de delincuentes avezados que usan sistemas para desactivar alarmas.
- Estos casos han llegado a los titulares de ese país tras afectar no sólo a ciudadanos anónimos sino a personalidades del mundo político, deportivo y de Hollywood.
- En abril dos chilenos fueron detenidos como sospechosos del robo de una cartera a la secretaria de seguridad nacional, Kristi Noem.
- Si bien se informó que había ingresado ilegalmente a ese país, su caso se sumó a otros que sí entraron con la Visa Waiver y que protagonizaron robos de alto impacto. Entre las víctimas están jugadores de fútbol americano y el actor Keanu Reeves. En diciembre fue encontrado en Santiago un reloj Rolex, avaluado en casi $9 millones, que había sido robado desde su casa en Los Angeles en diciembre de 2023.
- La proliferación de bandas de turismo delictual ocurre en medio del endurecimiento de la política anti migratoria del presidente Donald Trump y las ofensivas de miembros del Partido Republicano de Estados Unidos para quitar el beneficio a Chile.
LEA TAMBIÉN
Qué se sabe de los ataques en EE.UU. donde asesinaron a una congresista estatal demócrata e hirieron a senador