Enero 6, 2023

Indultos: Informe de Gendarmería advirtió alto riesgo delictual de 2 presos liberados por Boric y complica a ministra Ríos

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Un reportaje difundido este jueves en el noticiario central de Canal 13 revela que Gendarmería evaluó el 12 de diciembre -dos semanas antes de los indultos presidenciales- que Luis Castillo, el indultado con violento prontuario antes del 18-O, presentaba un “alto compromiso delictual”. De Matías Rojas, otro de los liberados por Boric, indica lo siguiente: “INFORME DESFAVORABLE relativo a los factores de riesgo de reincidencia y posibilidades de reinserción del período antes individualizado, a fin de reemplazar el cumplimiento de la pena privativa de libertad por el de régimen de libertad vigilada intensiva”. El decreto de su indulto, firmado por la ministra Marcela Ríos, ” informa un bajo compromiso delictual del solicitante”. Gendarmería actúa bajo el alerto del Ministerio de Justicia.


Qué observar. El viernes pasado, horas después de comunicar los indultos a 13 presos, Boric justificó su decisión diciendo que los beneficiados no eran “delincuentes”. El caso de Luis Castillo Opazo, condenado a 4 años de cárcel por asaltar la oficina del Registro Civil de Copiapó y otros 6 puntos de la ciudad, puso en entredicho esa afirmación.

  • Castillo tiene prontuario por delitos comunes. En 2007, 12 años antes del 18-O, fue condenado por 2 robos con violencia. También registraba sentencias por un hurto, lesiones y un lanzazo. El miércoles, Canal 13 mostró imágenes inéditas de su participación en las protestas del 18-O y videos de los mensajes que enviaba desde la cárcel, además de entregar detalles de las causas abiertas en su contra.
  • El decreto de indulto de Castillo, entre otras cosas, dice lo siguiente: “Los hechos ocurridos durante el denominado ‘estallido social’, que derivó en una crisis política e institucional en el cual se produjeron hechos de violencia y violaciones a los derechos humanos por los cuales se deberán adoptar acciones extraordinarias que permitan restablecer la paz social”.
  • El Presidente, de gira por Los Ríos, evitó este jueves abordar directamente el caso.

Reportaje de Canal 13. De acuerdo a un reportaje Canal 13, difundido la noche de este jueves en su noticiario central, Castillo tenía sanciones por tener armas blancas en su celda, celulares con acceso a internet tras las rejas, entre otras cosas.

  • Y, de acuerdo a la última evaluación de Gendarmería, Luis Castillo presenta un “alto compromiso delictual”, lo que equivale a 144,7 puntos.
  • “Esta categorización está relacionada con la cantidad, entre otras variables, por la cantidad de veces que ha pasado por el sistema carcelario, por la cantidad de faltas que ha cometido durante su historia carcelaria, por la cantidad de comisión de delitos que ha cometido que entregan las policías”, dijo el teniente coronel Andrés Muñoz, de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios de Gendarmería.
  • Gendarmería es una institución que actúa bajo el alero del Ministerio de Justicia, al mando de Marcela Ríos, quien firmó el decreto exento que para otorgar el indulto a Castillo.
  • El último informe de Gendarmería -que no es vinculante- fue elaborado el pasado 12 de diciembre, 17 días antes del indulto otorgado por Boric.
  • “Nuestros informes pasan a ser un insumo más, pero finalmente la decisión recae única y exclusivamente en el Presidente de la República”, dijo el Teniente Coronel Andés Muñoz, de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios de Gendarmería.

-¿Pero sí como institución fue consultada?

-Indudablemente, es un trámite indispensable y antes de tramitar esta solicitud nuestros equipos, compuestos por nuestros funcionarios evacuaron los informes pertinentes para poder contar con estos antecedentes”.

  • Ríos está amenazada por la oposición a partir del caso de los indultos antes de conocieran los informes de Gendarmería, que advertían en este y otro caso de un condenado fuertes alertas respecto a su conducta y los riesgos de que salieran en libertad.

El otro informe de Gendarmería. Matías Rojas Marambio, 21, fue condenado a 5 años y un día de presidio, como autor de tres delitos de elaboración de artefactos incendiarios. Su situación procesal fue detallada el 11 de noviembre por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que explicó en una declaración que el 31 de mayo de 2022 fue absuelto por el Tribunal Oral en lo Penal de Santiago por elaborar y arrojar artefactos incendiarios el 12 de noviembre de 2019, en el entorno de Plaza Baquedano.

  • Destacaron que el 28 de junio de 2022, el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago complementó dicha resolución señalando que tenían una sentencia firme del Tercer Tribunal Oral en Lo Penal por infringir la ley de control de armas el día 14 de noviembre de 2019, es decir 2 días después de los hechos por los que fue absuelto.
  • Parte del decreto de su indulto, firmado por la ministra Ríos, señala lo siguiente: “Ficha única del condenado, de 18 de noviembre de 2022, que informa un bajo compromiso delictual del solicitante”.
  • El informe de Gendarmería, sin embargo, señala lo siguiente: “INFORME DESFAVORABLE relativo a los factores de riesgo de reincidencia y posibilidades de reinserción del período antes individualizado, a fin de reemplazar el cumplimiento de la pena privativa de libertad por el de régimen de libertad vigilada intensiva”.

El apoyo de los padres de Luis Castillo y las “amenazas”. El reportaje de Canal 13 reproduce parte de un asalto que protagonizó Luis Castillo en Copiapó, por el cual recibió una pena a 10 años de cárcel, decretada en 2006. Gerson Gaytán, víctima de Castillo, señaló lo siguiente:

  • “Trató de mandarme unos puñetazos, yo me alcancé a cubrir, agarró unas piedras del suelo, me las empezó a lanzar y sin poder a lo mejor hacerme un daño más directo le pide al acompañante que saque la cuchilla y que él me ataque, o sea, había una intención directa de producir un daño”.
  • No hubo cámaras que registraran lo ocurrido, pero Gaytán continuó señalando: “Cuando estábamos en el juicio y él estaba ahí se estaba hablando de los temas y él miraba y se reía. Encararlo, tenerlo de frente y cuando tú estás dando tu declaración de lo que pasó te mira y se pone a reír de lo que tú estás hablando de verdad es chocante”.
  • “Lamentablemente nosotros nos vimos suprimidos o intimidados por la familia, o sea, no fue agradable tener que estar saliendo del juicio en un vehículo polarizado y que la familia esté afuera gritándote cosas. Te vamos a pillar, te vamos a encontrar y obviamente los garabatos o improperios que salen normalmente”.
  • El fundamento de indulto a Luis Castillo, establecido en el decreto exento 3.234 y firmado por la ministra Ríos, indica en uno de sus considerandos: “El solicitante cuenta con el apoyo de sus padres, quienes han sido un referente afectivo, emocional y moral durante su reclusión y están dispuestos a brindar un espacio físico al solicitante ante una eventual salida al medio libre”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 17, 2025

[Confidencial] Jara, Tohá y Winter se suman a Matthei y no irán a debate presidencial en Temuco

Imágenes: Agencia Uno.

A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.

Juan Pablo Sallaberry

Junio 17, 2025

Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 registra el mismo domicilio que histórica exasesora de Orrego

El gobernador Claudio Orrego, el dueño de Ajem, José Solís, y la ex asesora Mayuri Reyes.

José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]

Marcelo Soto

Junio 17, 2025

Libro revela el “GAP formado por chilenos” que se encargó de la guardia personal de Hugo Chávez

El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]

Marcelo Soto

Junio 17, 2025

Pablo Ortúzar y presidenciales: “Cierto aturdimiento de Tohá y Matthei, han terminado impulsando a Kast y a Jara”

Antropólogo social doctorado en Oxford, investigador de IES, Pablo Ortúzar analiza duramente a los candidatos presidenciales. Dice que Jeannette Jara “milita en un partido estalinista, amigo de dictaduras y con un programa que toca todas las teclas equivocadas”. Sobre Chile Vamos, advierte: “Esta generación de políticos ha tenido a su disposición muchas más ideas y […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Lo que hay tras el portazo de Jara a Jadue y la fuerte división en el PC para la primaria

“Las decisiones de quiénes conforman el comando las toma esta candidata”, afirmó Jeannette Jara al ser consultada por el insistente interés del presidente de su partido, Lautaro Carmona, por incorporar en un rol protagónico a Daniel Jadue. La dupla Carmona-Jadue controla el PC, pero no la campaña. A continuación los detalles de la pugna interna […]