Agosto 21, 2024

Indicadores de mercado: Dólar cae a $916 ante expectativas de baja de tasas de interés en EE.UU.

Informe diario BCI Corredores de Bolsa

El tipo de cambio retrocedió $8,2 durante la sesión de ayer cerrando en valores de $916 por dólar. La moneda estadounidense bajó en línea con la depreciación que se observó en los mercados mundiales. La bolsa local subió 0,10%, marcando los 6.497 puntos.


Qué observar.  Las minutas de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos apoyaron la idea del mercado de que en septiembre próximo se produciría una baja en las tasas de interés. Con ello, el dólar a nivel internacional comenzó a caer respecto a las otras monedas, lo que también ocurrió en el mercado local.

  • La divisa estadounidense cerró con una caída de $8,2 a $916 por dólar.

Bolsa mantiene su alza. Por su parte, el principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, el S&P IPSA, que registra el movimiento de las 30 acciones más transadas del mercado local, subió 0,10% alcanzando los 6.497 puntos.

  • Esta es la sexta sesión de alzas consecutivas. La rentabilidad del IPSA alcanza el 4,55% en el año medido en pesos y solo un +0,54% medido en dólares.
  • El volumen transado alcanzó a US$128,3 millones.

Las acciones ganadoras: 

CAP +4,07%

PARAUCO +3,27%,

Las perdedoras de la jornada:

COPEC -2,57%

ENELCHILE -1,65%.

También puede leer:

Patricio Rojas: “Entre los inversionistas hay una percepción de que este gobierno se acabó”

Publicaciones relacionadas

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.

Socio de Spencer Stuart

Julio 4, 2025

Minería, orden y permisología: lo que Japón nos recuerda. Por Pepe Barroilhet

Si bien Japón ya invierte significativamente en Chile, lo que vimos allá demuestra que hay muchísimo espacio para crecer. Ingeniería, construcción, arquitectura, robótica, domótica, tecnología para fundiciones: son áreas donde la colaboración podría escalar a otro nivel. El estándar japonés en precisión y calidad es altísimo. Imaginar más proyectos conjuntos no es una utopía, es […]

Director ejecutivo Horizontal

Julio 4, 2025

Jaranomics. Por Juan José Obach

Mientras en los últimos días la tensión ha estado centrada en el análisis electoral post-primaria, bien vale la pena volcar las miradas al programa económico de la candidata del oficialismo.

Directora Ejecutiva de AV Global Compliance.

Julio 3, 2025

¿Se desmoronan las democracias? Por Soledad Alonso Baeza

Como lo advirtieron los profesores Levinsky y Ziblat, las democracias ya no se desmantelan con golpes de Estado, sino con candidatos populistas que, aprovechando el hastío que provocan los políticos en la ciudadanía, llegan al poder sometiéndose a las reglas democráticas y, en el camino las van torciendo para instaurar regímenes autoritarios, corruptos y perpetuarse […]

Economista Jefe del Grupo Security

Julio 2, 2025

Presidenciales y debate económico: ¿quiénes pasarán agosto? Por Felipe Jaque

Aunque pocos los lean, los programas de gobierno son necesarios y a la fecha todas las candidaturas, necesitan hojas extra para detallar sus propuestas y lineamientos de manera ambiciosa para los próximos cuatros años.