Qué pasó. El indicador Ipsa de la bolsa local se acopló a principales indicadores mundiales y cerró con pérdidas 0,33% quedando en los 6.442,19 puntos. El volumen transado alcanzó a $86.416 millones.
Las principales acciones tecnológicas estadounidenses retrocedieron apenas unos días antes de conocerse los resultados de Nvidia, la empresa de unidades de procesamiento gráfico, que son cruciales para una amplia gama de aplicaciones, desde videojuegos hasta inteligencia artificial (IA) y minería de criptomonedas. El índice Nasdaq Composite cayó 0,85%. Mientras que Nvidia lo hizo en -2,25%.
Otro de los datos esperados por el mercado serán la segunda revisión del PIB de Estados Unidos para el segundo trimestre y del dato de los gastos de consumo personal que se conocerán el viernes, que incluye el índice de precios PCE, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal.
Las ganadoras de la sesión fueron:
Los principales retrocesos fueron
Tipo de cambio. El dólar continúa su caída en el mercado local. Este lunes se transó en niveles de $905,2, un retroceso de 0,34%.
Anticipo de la Semana: Mercados reaccionan al discurso del presidente de la Fed en Jackson Hole
Esta es una oportunidad histórica para Chile, tanto por la provisión de los minerales necesarios mundialmente, como por el apoyo que puede ser para el cambio climático. La minería, lejos de ser un villano ambiental, puede ser un motor de sostenibilidad, junto a ser uno de los motores de crecimiento económico para el país.
Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.
Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.
Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.
La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.