Agosto 26, 2024

Anticipo de la Semana: Mercados reaccionan al discurso del presidente de la Fed en Jackson Hole

Jaime Troncoso R.
Jerome Powell, presidente de la Fed.

La semana estará marcada por las secuelas que dejaron las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, en Jackson Hole. Este lunes, la bolsa estadounidense se acerca a sus máximos y el dólar retrocede a nivel global.


Qué observar. La semana que comienza el 26 de agosto se perfila como crucial para los mercados globales, marcados por la reciente intervención de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE.UU., en el simposio de Jackson Hole. En su discurso, Powell confirmó que la Fed está lista para ajustar su política monetaria, pero dejó abierta la puerta a futuras decisiones basadas en la evolución de los datos económicos, lo que ha dejado a los mercados en un estado de cautelosa anticipación.

  • Frente a esta certeza, que se materializará en la reunión de la Fed del 17 de septiembre, las bolsas respondieron con alzas, lo que continúa durante la presente jornada. El S&P se acercaba esta mañana a sus máximos históricos al subir 0,17% hasta los 5.644 puntos. El Dow Jones, el principal indicador de la bolsa de Nueva York, subía 0,30% hasta los 41.300 puntos.
  • El dólar continuaba su caída en el mercado local y los operadores ya hablan de que podría romper el piso de los $900 esta semana. Este lunes se transa en niveles de $905 por dólar. La expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos modere su postura de alza de tasas de interés ha disminuido el atractivo del dólar a nivel global. Esto ha reducido la presión sobre el tipo de cambio en varios países, incluido Chile, donde un dólar más débil permite que el peso chileno se fortalezca por el aumento en los precios del cobre. Este lunes su precio se acercaba a US$4,27 por libra en el mercado de Nueva York.

Preparando el IPOM. Este miércoles comienza el período de silencio del Banco Central quien la próxima semana, el 3 de septiembre, decidirá qué hacer con la Tasa de Política Monetaria (TPM). Tras el discurso de Powell varios se inclinan a que debería seguir bajándola del orden de los 25 puntos bases. No obstante, otros creen que es necesario esperar la cifra de inflación de agosto y la reunión de la FED para estar seguros que la inflación está controlada y no que exista un repunte que obligue a retroceder en lo que se ha venido realizando en materia de política monetaria.

Clave de la semana: El miércoles por la noche Nvidia, la empresa de unidades de procesamiento gráfico, que son cruciales para una amplia gama de aplicaciones, desde videojuegos hasta inteligencia artificial (IA) y minería de criptomonedas, entregará sus resultados. Ellos son un indicador importante de la salud de este sector y, por extensión, de la demanda global de tecnología.

  • Dado que Nvidia es una de las compañías tecnológicas más influyentes, sus resultados pueden afectar significativamente el mercado bursátil, especialmente los índices que incluyen a grandes empresas tecnológicas, como el Nasdaq. Si los resultados superan las expectativas, podrían impulsar una subida en los mercados; por el contrario, resultados decepcionantes podrían desencadenar una venta masiva de acciones tecnológicas.

Agenda para la semana:

 MIÉRCOLES 28
  • EE.UU. Entrega de resultados de Nvidia.
JUEVES 29
  • Chile. Encuesta de Operadores Financieros (EOF) pre RPM de septiembre de 2024. Banco Central.
  • Chile. Empleo Nacional y Empleo Región Metropolitana, período mayo-julio 2024. INE.
 VIERNES 30
  • Chile. Valor del Mercado de la Vivienda 2023. Banco Central.
  • EE.UU. Confianza del Consumidor.
  • EE.UU. Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal.
  • Chile. Permisos de Edificación Autorizada, período julio 2024. INE.
  • Chile. Índice de Actividad del Comercio y Producción Industrial. INE.

También puede leer:

“Ha llegado el momento”: la señal que entregó el presidente de la Fed para iniciar la baja de tasas en septiembre

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

La fuerte rebaja de impuestos que propone Matthei (y su enfrentamiento con Marcel)

Matthei presentó durante un seminario su propuesta de rebaja de impuestos corporativos, que implica llegar al 18% en un plazo de 10 años (actualmente está en un 27%). Con Marcel se enfrentó por la situación fiscal del país, donde la candidata advirtió que la nueva administración enfrentará un déficit mucho mayor al estimado por el […]

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]

Vicente Browne R.

Marzo 17, 2025

La inédita carta de Cancillería que respalda las críticas de astrónomos a proyecto de US$ 10.000 millones de AES

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klavaren | Foto: Agencia Uno

La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]

Socio Líder de Estrategia, Operaciones y Sostenibilidad de PwC Chile.

Marzo 17, 2025

Permisología: Una piedra para las inversiones en sostenibilidad. Por Felipe Dawes

Imagen generada por IA

En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Quién es Niu Qingbao, el embajador chino y su estilo defender los intereses de los empresarios de su país

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]