Qué es Inchcape. La firma británica adquirió Derco y la sociedad se transformará en la mayor distribuidora de autos en Chile y una de las más grandes en América Latina.
El perfil de Chile. Fuentes de la industria dicen a Ex-Ante que Derco es atractivo porque tiene activos en vehículos, en repuestos y también en el negocio del financiamiento.
El negocio con Derco. Según el anuncio de Inchcape y la familia Del Río, realizado el jueves, el valor de Derco es poco menos de US$ 1.300 millones de libras esterlinas, que corresponden a unos US$ 1.582 millones.
La operación. “La combinación con Derco es una oportunidad transformadora y única para acelerar nuestro negocio de distribución global”, dijo el CEO de la firma británica, Duncan Tait.
Estrategia “Accelerate”. La adquisición de Derco forma parte de la denominada “Agenda Accelerate” de Inchcape. El objetivo es que, mediante Derco, la escala de Inchcape dé un salto en la región, incluido un mercado nuevo: Bolivia.
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la vicepresidenta de CFA Society, Pamela Auszenker, ingeniera comercial de la PUC, para analizar la crisis bancaria de Estados Unidos y lo que significa para Chile. También hablan sobre la actualidad económica y financiera a nivel mundial.
La Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto que permitía retirar entre el 15% y el 100% de los fondos, sin una devolución clara. Marcel advirtió que un apoyo hubiese impuesto una “vuelta a la desesperanza de la inflación”. La votación anticipa el debate por el sexto retiro en abril.
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.