Julio 29, 2022

Inchcape, la nueva dueña de Derco que se transforma en la mayor comercializadora de autos del país

Eduardo Olivares C.
Derco Center, cuyo dueño será ahora Inchcape. Créditos: Agencia Uno

La distribuidora británica tiene presencia en el mercado de vehículos nuevos, usados y de financiamiento. Compró Derco a la familia Del Río.


Qué es Inchcape. La firma británica adquirió Derco y la sociedad se transformará en la mayor distribuidora de autos en Chile y una de las más grandes en América Latina.

  • Inchcape nació en 1847, por una sociedad entre William Mackinnon y Robert Mackenzie, dos comerciantes de Campbeltown, Escocia. Crearon la sociedad Mackinnon Mackenzie & Company. Tres décadas después se sumó James Lyle Mackay, primer conde de Inchcape (un título nobiliario). La firma creció y se listó en la Bolsa de Londres ya con el nombre de Inchcape Group.
  • Entre 2006 y 2013 iniciaron una expansión en Australia, China, otros países asiáticos, Europa y el mismo Reino Unido. Luego iniciaron la Estrategia “Ignition” y sumaron compras en Europa del Este, África y, en 2018, América Central y del Sur.
  • En 2022 ha sido el año de Chile. Hace unos meses compraron Ditec y la distribución de marcas como Porsche, Volvo y Jaguar Land Rover en el país.
  • Las operaciones ocurren en medio de meses de elevado consumo automotor en Chile, que tiene a compradores con listas de espera para adquirir unidades y ventas récord. La economía ha mostrado signos de desaceleración.

El perfil de Chile. Fuentes de la industria dicen a Ex-Ante que Derco es atractivo porque tiene activos en vehículos, en repuestos y también en el negocio del financiamiento.

  • Por su perfil, Inchcape ha estado en mercados con muchos competidores, pero Chile destaca como uno de los más abiertos al mundo gracias a que no produce autos y su gran red de acuerdos comerciales, que permite una importación elevada.
  • Las ventas anuales en Chile van entre los 300 mil y 400 mil vehículos, muy menor a las decenas de millones de China o Estados Unidos, o a mercados como Brasil o México.
  • Sin embargo, Chile mueve más que Argentina y tiene otra particularidad: la gran variedad de marcas. Hay más de 50 marcas de automóviles, una treintena marcas de camiones y casi 15 de buses. Si se multiplican esos factores por modelos y versiones de cada modelo, hay una oferta de unos 1.800 tipos de productos, incluso más que en mercados de países desarrollados.

El negocio con Derco. Según el anuncio de Inchcape y la familia Del Río, realizado el jueves, el valor de Derco es poco menos de US$ 1.300 millones de libras esterlinas, que corresponden a unos US$ 1.582 millones.

  • “Derco es una empresa bien administrada, fuertemente alineada cultural y estratégicamente con Inchcape. La familia Del Río (propietarios de Derco) se convertirá en accionista (participación del 9,3%) en Inchcape y tendrá derecho a nombrar un director para el Directorio de Inchcape luego de la finalización” de la venta, informaron los negociadores.
  • Al observar las estadísticas de ventas de autos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), por las marcas de vehículos, Derco representa un actor casi cinco veces más grande que Inchcape. Según un conteo de El Mercurio, entre ambos concentran del orden del 25% del mercado de automóviles en el país.

La operación. “La combinación con Derco es una oportunidad transformadora y única para acelerar nuestro negocio de distribución global”, dijo el CEO de la firma británica, Duncan Tait.

  • La transacción tiene un componente en efectivo por unos £400 millones, facilidades de deuda nueva por £600 millones,  y repartición de acciones de Inchcape a accionistas de Derco por £280 millones.

Estrategia “Accelerate”. La adquisición de Derco forma parte de la denominada “Agenda Accelerate” de Inchcape. El objetivo es que, mediante Derco, la escala de Inchcape dé un salto en la región, incluido un mercado nuevo: Bolivia.

  • Derco, reconocida como uno de los mayores distribuidores de Suzuki en Chile, también tiene la representación de Mazda, Changan, JAC, Renault, Great Wall y Haval.
  • Con la asociación con la familia Del Río, indicó Tait, “tendremos un amplio acceso a los datos de los clientes y los vehículos, que es el núcleo de nuestra estrategia para captar una mayor parte del valor del ciclo de vida del vehículo”.
  • En su prospecto a los inversionistas, Inchcape describe los cinco pasos para concretar la “Estrategia Accelerate” apuntan a lo siguiente: 1) adquiriendo al mayor distribuidor independiente de la región consiguen una mayor economía de escala; 2) invierte en mercados en expansión, 3) añade valor al sumar a un actor principal, 4) crea una sinergia y valorización por masa de clientes y datos, y 5) fortalece la “cultura Inchcape”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Economista y Socia de Tax & Legal en Deloitte

Marzo 21, 2025

El debate sobre la reducción de impuestos corporativos: ¿Un impulso para la competitividad? Por Vanessa Lanciotti

La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]