Diciembre 23, 2022

Impuestos Internos proyecta cuáles serán las exenciones tributarias más costosas de 2023

Eduardo Olivares C.
Fachada del edificio del Servicio de Impuestos Internos (SII). Créditos: Agencia Uno

El SII prevé que en 2023 habrá un gasto tributario superior a US$ 8 mil millones. La mayoría corresponde a franquicias rebajadas del Impuesto a la Renta.


Informe. El Servicio de Impuestos Internos (SII) calculó cuánto será el costo que asumirá el Fisco por las exenciones tributarias vigentes para 2023. El reporte se llama “Informe de gasto tributario 2021 a 2023”, preparado por la Subdirección de Gestión Estratégica y Estudios Tributarios.

  • El gasto tributario corresponde a los ingresos impositivos que el Estado deja de percibir dado que ha otorgado alguna facilidad que permite exceptuarse de ese pago, debido a que así beneficia a determinados sectores productivos, actividades, zonas geográficas o agentes económicos.
  • “Por lo general, se traduce en el otorgamiento de exenciones o deducciones tributarias, tasas diferenciadas, diferimientos, y créditos, entre otros mecanismos”, dice el SII.

Montos. Para 2023, el SII proyecta que el Fisco dejará de recibir unos US$ 8.220 millones debido a las exenciones tributarias.

  • Ese monto es menor a las franquicias estimadas para 2022 (US$ 8.682 millones), pero superior en casi US$ 400 millones a las cifras de 2021.
  • En cualquier caso, el costo fiscal de 2023 rondaría el 2,6% del Producto Interno Bruto (PIB). En 2022, en cambio, llegó a 2,8% del PIB.

 

 

Sectores. El tipo de instrumento que es más favorecido con las exenciones es aquel de estimula el ahorro y la inversión. Según los cálculos del SII, esa clase de exenciones sumarán US$ 3.290 millones en 2023, seguido del sector inmobiliario (US$ 979 millones) y fomentos a las micro y pequeñas empresas (mype) (US$ 942 millones).

 

 

Mayores ítems. En el informe, el SII desagrega además cuáles son las partidas de franquicias que implican un mayor gasto tributario. Las 10 mayores representan en torno al 1,7% del PIB de 2023.

  • La mayor exención es la de depreciación acelerada. Se trata de un instrumento muy usado por las empresas para valorizar con mayor rapidez el deterioro de sus activos fijos, lo que es especialmente empleado durante crisis económicas. El costo fiscal casi llegará a US$ 1.200 millones solo por esa medida.
  • Más distante en el segundo lugar aparecen los recursos por arriendos de propiedades DFL 2 (US$ 634 millones), y luego las exenciones tributarias por ciertas ganancias de capital de bienes raíces (US$ 607 millones).

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Perfil: Christian Larraín, el ex subsecretario ligado a la Concertación cuyo despido enredó a la ministra del Trabajo

El entonces subsecretario Christian Larraín en la Cámara de Diputados en Valparaíso el 3 de enero de 2023. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

Asesoró a Hacienda con Frei; impulsó los préstamos CAE con Lagos e integró la Comisión Bravo para la reforma previsional, con Bachelet. Tras ser catalogado de duro por las AFP en los primeros meses del gobierno, asumió un rol dialogante luego del cambio de tono de La Moneda a partir de la derrota en el […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Gráfico] El oro sigue siendo el gran refugio en tiempos de incertidumbre

Gráfico: Ex-Ante. Fuente: Comex de Nueva York.

La oro brilla en los mercados internacionales. La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal. En el mes de mayo la onza troy de oro está cerrando a un precio de US$ 1.995,84 en el Comex de Nueva York, un valor levemente inferior a los US$ […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]