Noviembre 29, 2022

El paro de los camioneros provoca pérdidas por US$ 60 millones a la agricultura y podría generar un efecto “retraso” en los embarques a China

Eduardo Olivares
Quinto día de paro de camioneros. Créditos: Agencia Uno

Los exportadores agrícolas proyectaban que si el paro continuaba se iban a generar pérdidas por US$ 500 millones. En otros sectores no se advierte un deterioro mayor.


Paro. El paro de los camioneros comenzó el lunes 21 de noviembre, focalizado en rutas en el norte del país. Con el paso de los días se profundizó y afectó la zona portuaria de Valparaíso y San Antonio. Las movilizaciones finalizaron el lunes 28 en la noche. Entre medio hubo acuerdos parciales con dirigentes de gremios nacionales, pero que no fue validado por asociaciones regionales y locales, hasta la firma final del lunes por la noche con la participación del presidente de la CPC, Juan Sutil, entre otros.

Daños. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dice que las pérdidas ascienden a US$ 60 millones. “Si seguía, se elevaba a US$ 500 millones semanales, por daño a cerezas y distribución hortícola interna”, dice a Ex-Ante.

  • Hasta este lunes, “estimábamos que de continuar el paro podrían haber pérdidas por cerca de US$ 500 millones a la semana”, coincide el presidente de la Asociación de Exportadores (Asoex), Iván Marambio.
  • Con un impacto en la detención de las cosechas, indica Marambio, quedó “en peligro la fuente laboral para más de 200 mil personas. Sin embargo, hoy a medida que el tránsito se normaliza y se retoman las exportaciones, podemos decir que la situación se visualiza mejor”.
  • Eso sí, el dirigente plantea que “existen retrasos en los envíos a China, pues hay contenedores que no pudieron embarcarse, y por lo mismo, podrían convertirse en un problema de congestión en la medida que nos acercamos al peak de la temporada (semana 49-50)”.

Otros sectores. No existe una cuantificación de pérdidas en otros sectores. Sí hubo potenciales daños. El Consejo Minero había advertido que las empresas mineras estaban en una situación operacional “compleja”, según reportó El Mercurio.

  • Ex-Ante consultó al Ministerio de Minería, pero no cuentan con cifras de eventuales daños.
  • En turismo tampoco hubo un perjuicio severo, dicen desde el Gobierno, porque el tránsito se mantuvo (aunque hubo congestión) y porque aún no entran en la temporada alta.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]