Enero 14, 2021

Yasna Provoste: La opción para la presidencia del Senado que inquieta a La Moneda

Alex von Baer
Yasna Provoste. Agencia Uno

La senadora DC es uno de los nombres que baraja su bancada para ser su carta para la presidencia del Senado, al igual que Jorge Pizarro. Su trayectoria política y accionar en sus 3 años en la Cámara Alta están marcadas por su dura oposición a varios acuerdos con el gobierno de Piñera, años después de que Chile Vamos logró destituirla en 2009. En La Moneda están inquietos por la definición.

Qué observar: La definición DC sobre quién ocupará su cupo en la testera a partir de marzo podría ser relevante en la relación entre el Gobierno y el Congreso, en un año complejo para el propósito de La Moneda de sacar adelante reformas clave que le restan (previsional, a Carabineros y Salud), por el año electoral y la instalación de la Convención Constitucional.

  • El presidente del Senado tiene facultades para definir la tabla de proyectos a votar.
  • Aún cuando los senadores DC no lo abordan aún formalmente, Provoste y Pizarro corren con más fuerza, afirman fuentes de la bancada.
  • En La Moneda siguen con atención la definición DC: les inquieta que Provoste llegue al cargo, pues su trayectoria en la corporación ha estado marcada por una dura oposición al Gobierno, afirman distintas fuentes del Ejecutivo.
  • Pizarro, en contraparte, se ha abierto a negociar acuerdos: en la comisión de Hacienda, y en proyectos como el retiro del 10%.
  • En lo inmediato, en el Ejecutivo urge el destino que tenga la ratificación en el Senado del acuerdo comercial TPP-11. La actual presidenta del Senado Adriana Muñoz -cuyo rol no ha estado exento de controversias- ha apostado a que la próxima mesa defina cuando votarlo.

Provoste en el Senado: Desde el primer minuto de su llegada a la Cámara Alta en 2018 se ha opuesto a algunos acuerdos con el Ejecutivo -al que ha criticado duramente- y presentado algunos proyectos que han resultado polémicos.

  • El 17/03/2018, a 7 días del inicio del segundo gobierno de Piñera, salió al paso de senadores opositores que habían apoyado el llamado del mandatario a Acuerdos Nacionales en 5 ejes, y que hablaban de un rol opositor constructivo.
  • “El Gobierno solo ha dado titulares. Anticipar que estamos de acuerdo con los proyectos no tiene sentido (…) Si el Gobierno está desenfocado, haremos valer nuestra oposición sin apellidos”, dijo entonces.
  • El primer enfrentamiento con el gobierno fue la ley Aula Segura, que buscaba que directores de colegios pudiesen expulsar en forma inmediata a alumnos que cometiesen actos de violencia. Como presidenta de la comisión de Educación, impulsó el morigerar esa atribución -argumentando un “debido proceso”- y cambió el nombre a “Aula Democrática”.
  • Tras el 18-O, presentó un proyecto -junto a Alejandro Navarro (PRO) y Juan Ignacio Latorre (FA)- que deroga el decreto que crea las AFP, que ha sido calificado por economistas como una nacionalización de los fondos de pensiones.
  • Cuando se aprobó el primer retiro del 10% de las AFP, dijo: “Hay señales de un cambio profundo que buscar dejar atrás el modelo neoliberal (…) No se necesita una reformita que simule cambios”.
  • “El partido del orden va a intentar relativizar lo ocurrido. Es necesario reivindicar lo obrado. Esta pandemia ha desnudado lo que se ocultaba tras un marketing de las clases medias y el mejor sistema de salud del planeta (del Gobierno): la privatización de los derechos sociales y económicos, en un país desigual”, agregó.
  • Y cuando se discutía el segundo 10%, rechazó las tratativas de Carolina Goic (DC) y Juan Pablo Letelier (PS) para un acuerdo con el Gobierno en pensiones: “Ningún retiro de fondos debe empalmarse con una reforma de pensiones”, pues su propuesta es “distinta a la de la cocina neoliberal”.
  • También firmó el proyecto de Latorre para indultar a presos del 18-O, que recibió críticas generalizadas de los poderes del Estado.
  • En la segunda administración de Bachelet también fue crítica. Rechazó su reforma previsional, dijo que los cuestionamientos de la centroderecha a su proceso constituyente “paralizaron al Gobierno”, y criticó el acuerdo con Chile Vamos para la gratuidad universitaria: “Traerá costos”.

Trayectoria política y arrastre electoral: En la oposición reconocen a Provoste la resiliencia y pundonor que tuvo para superar la destitución del cargo de ministra de Educación en 2009 -a través de una acusación constitucional que impulsó la derecha, en la que se le acusó por negligencias en las subvenciones – y regresar a la política en 2013.

  • Tras su destitución, se exilió en Canadá por 6 meses -donde realizó investigación académica-, y en 2013 postuló a la Cámara por Vallenar -de donde es originaria-, triunfando con una alta votación: 43,9%.
  • Estuvo un solo período en la Cámara: en 2017 fue electa al Senado por Atacama (34,2%, el porcentaje de votos más alto en la senatorial de ese año).

Lo que viene: De aquí a marzo los DC deberán escoger a su candidato a la testera.

  • El favoritismo de Provoste y Pizarro respondería a que Ximena Rincón está en una precandidatura presidencial, Francisco Huenchumilla se ha recluido en La Araucanía durante la pandemia, y Carolina Goic no concitaría el apoyo entre sus pares.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Matthei lidera en todos los escenarios y Kast supera a Kaiser en segundo lugar (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa alcanza un 23% de las preferencias, Kast le sigue con 16% y luego Kaiser con 13%. Las ex ministras Tohá y Jara empatan con un 7%, seguidas por Gonzalo Winter y Franco Parisi con 6%. La senadora socialista Paulina Vodanovic llega apenas a 1%. La ex alcaldesa ganaría en todos los escenarios […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor del presidente Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata dudas sobre el rol de Boric en el caso. Cuando se destaparon, […]