En la centroizquierda se oponen al anuncio del Gobierno, que incluirá apoyo de las FF.AA. en patrullajes y equipamiento en La Araucanía. Advierten riesgo de errores por falta de entrenamiento específico de las FF.AA. en orden público y dicen que resulta ilegal que el Ejecutivo se aproveche del Estado de Catástrofe por covid-19 para asignar ese rol a militares. Evalúan recurrir a Contraloría y el TC.
Panorama general: En todo el espectro de la oposición rechazaron que el Gobierno incorpore a las FF.AA. en el plan para enfrentar la violencia en la macrozona sur, decisión que adoptó el Presidente Piñera en una reunión con FF.AA., Carabineros y PDI el lunes 22/02, a raíz del considerable aumento de atentados en la zona durante febrero.
Competencias de las FF.AA. y riesgos: Apuntan a que más allá de su mayor poder de fuego, las FF.AA. en Chile no están entrenadas para tareas de orden público, y que ello puede repetir errores de las fuerzas de orden y gatillar responsabilidades de autoridades políticas -como pasó en el caso Catrillanca-, sin avanzar necesariamente en resultados en materia de seguridad.
Las objeciones legales: El punto más delicado para la oposición es que el Ejecutivo se ampare en el rol de las FF.AA. en control del orden público por el decreto del estado de catástrofe por covid-19 para instruirles labores de combate a la violencia interna: interpretan que el tipo de rol que les entrega el documento apunta a medidas de control sanitario y restricción de circulación. Creen que podría considerarse ilegal.
Acciones jurídicas: Las está estudiando la bancada de diputados PS, aunque reconocen que el hecho de que se trate solo de una instrucción anunciada comunicacionalmente -sin que hasta ahora se conozca un decreto ordenándola- dificulta hallar una fórmula jurídica para frenar la participación de las FF.AA. en el conflicto mapuche.
Extensión del estado de catástrofe: A mediados de marzo, el Gobierno deberá conseguir el apoyo del Congreso para extender el estado de catástrofe por covid-19 -al cumplirse un año -, y entre diputados de izquierda han discutido rechazarlo si La Moneda persiste en ampararse en ese escenario jurídico para que las FF.AA. apoyen en La Araucanía.
Difícil piso político en la oposición: En la izquierda reconocen en privado que mientras La Moneda no fundamente legal y técnicamente la necesidad de la presencia de las FF.AA., no existe piso político en su sector para respaldar una medida así, más aún si el propio Mario Desbordes (RN) la cuestionó. Aunque admiten que tampoco cuentan con respuesta para un conflicto que se arrastra hace décadas.
Rol de Presidenta del Senado: Parlamentarios han intercambiado opiniones con Adriana Muñoz (PPD), convocada por el Presidente Piñera a reunión de los poderes del Estado. Quienes conversaron con ella afirman que evalúa no asistir a la cita, molesta por el anuncio del rol de las FF.AA.
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]
La presidenta del Partido Socialista dispuso que a partir de hoy se hiciera cargo de las negociaciones por candidatos y pacto electoral el vicepresidente de Organizaciones, Eduardo Bermúdez. Horas antes, había notificado al secretario general Camilo Escalona que las vocerías de los asuntos del PS estaban a cargo de ella y no de él. Mañana […]