Febrero 25, 2021

Violencia en La Araucanía: Oposición cierra filas contra participación de las FF.AA.

Alex von Baer
Se opusieron al plan de La Moneda el senador PS José Miguel Insulza, el diputado PS Leonardo Soto, el candidato presidencial PPD Heraldo Muñoz, y el diputado DC Gabriel Silber.

En la centroizquierda se oponen al anuncio del Gobierno, que incluirá apoyo de las FF.AA. en patrullajes y equipamiento en La Araucanía. Advierten riesgo de errores por falta de entrenamiento específico de las FF.AA. en orden público y dicen que resulta ilegal que el Ejecutivo se aproveche del Estado de Catástrofe por covid-19 para asignar ese rol a militares. Evalúan recurrir a Contraloría y el TC.

Panorama general: En todo el espectro de la oposición rechazaron que el Gobierno incorpore a las FF.AA. en el plan para enfrentar la violencia en la macrozona sur, decisión que adoptó el Presidente Piñera en una reunión con FF.AA., Carabineros y PDI el lunes 22/02, a raíz del considerable aumento de atentados en la zona durante febrero.

  • Entre el 01/01 y el 14/02, los episodios violentos aumentaron un 110% en relación al año pasado. Y los atentados luego de esa fecha han continuado.
  • Primero se transmitió que las FF.AA solo aportarán equipamiento y tecnología, pero el miércoles el Gobierno anunció que también realizarán patrullajes con policías.
  • En la oposición dieron argumentos técnicos y políticos en contra. Entre los segundos, se acusó una “militarización” y que la solución al conflicto debe ser a través del diálogo político entre Gobierno, mapuches, forestales y agricultores, y abordar demandas del pueblo mapuche.
  • Lo sintetizó el candidato presidencial PPD, Heraldo Muñoz: “Estoy en contra de la militarización de La Araucanía. Ya hemos visto fracasos rotundos. No hay otro camino que el diálogo para ir a las causas del conflicto, la construcción de confianzas, aislar a los violentos e invertir en inteligencia”.
  • El senador DC Francisco Huenchumilla agregó: “Se requiere no solo seguridad, sino medidas políticas y que el Gobierno dialogue con todos”.

Competencias de las FF.AA. y riesgos: Apuntan a que más allá de su mayor poder de fuego, las FF.AA. en Chile no están entrenadas para tareas de orden público, y que ello puede repetir errores de las fuerzas de orden y gatillar responsabilidades de autoridades políticas -como pasó en el caso Catrillanca-, sin avanzar necesariamente en resultados en materia de seguridad.

  • Huenchumilla: “El Gobierno debe irse con más cuidado. Debe haber mucha prudencia en no inmiscuir a las FF.AA. en orden público, es un error”.
  • José Miguel Insulza, senador PS: “No se debe meter militares a patrullar situaciones de violencia y seguridad interna del país. No es prudente”.
  • Gabriel Silber, diputado DC: “Es efectista, porque a diferencia de México y Colombia, en Chile las FF.AA. carecen de la expertise de relacionamiento en seguridad con población civil”.
  • Leonardo Soto, diputado PS: “Los militares no tienen el entrenamiento ni protocolos de fuerza para tareas policiales. En el minuto que las FF.AA. disparen su armamento en La Araucanía, habrá responsabilidad política del Presidente y ministro del Interior”.

Las objeciones legales: El punto más delicado para la oposición es que el Ejecutivo se ampare en el rol de las FF.AA. en control del orden público por el decreto del estado de catástrofe por covid-19 para instruirles labores de combate a la violencia interna: interpretan que el tipo de rol que les entrega el documento apunta a medidas de control sanitario y restricción de circulación. Creen que podría considerarse ilegal.

  • Soto: “Las FF.AA., en ese decreto, están autorizadas solo para controlar y restringir el tránsito, no para intervenir con armamento letal en La Araucanía. El Gobierno arrastra a militares a un rol policial sin una autorización constitucional para ello. Está al margen de la ley y atenta contra el Estado de Derecho”.
  • Y el otro punto es un debate que ya se abrió cuando La Moneda emitió un decreto para que las FF.AA. apoyen en el control del narcotráfico en fronteras: que la Constitución asigne a las FF.AA. principalmente roles de soberanía y defensa nacional, explica Huenchumilla.
  • “Solo en casos excepcionales pueden participar en otras tareas. Y para eso tendría el Gobierno que decretar estado de sitio, pero dura solo 15 días. Quiero saber el fundamento legal para meter a las FF.AA. en tareas de seguridad interior”, agrega.

Acciones jurídicas: Las está estudiando la bancada de diputados PS, aunque reconocen que el hecho de que se trate solo de una instrucción anunciada comunicacionalmente -sin que hasta ahora se conozca un decreto ordenándola- dificulta hallar una fórmula jurídica para frenar la participación de las FF.AA. en el conflicto mapuche.

  • Por ejemplo, los recursos opositores ante Contraloría contra el rol de las FF.AA. en el narcotráfico produjeron un resultado, justamente porque se impugnaba una herramienta jurídica concreta: un decreto presidencial, que el Contralor visó, pero con objeciones que delimitaron las atribuciones de las FF.AA.
  • Soto explica que el PS estudia recursos ante Contraloría o el TC.

Extensión del estado de catástrofe: A mediados de marzo, el Gobierno deberá conseguir el apoyo del Congreso para extender el estado de catástrofe por covid-19 -al cumplirse un año -, y entre diputados de izquierda han discutido rechazarlo si La Moneda persiste en ampararse en ese escenario jurídico para que las FF.AA. apoyen en La Araucanía.

  • “Utilizando este decreto para fines diversos a los que lo justificaron, el Gobierno no merece la aprobación de la prórroga”, afirma Soto.

Difícil piso político en la oposición: En la izquierda reconocen en privado que mientras La Moneda no fundamente legal y técnicamente la necesidad de la presencia de las FF.AA., no existe piso político en su sector para respaldar una medida así, más aún si el propio Mario Desbordes (RN) la cuestionó. Aunque admiten que tampoco cuentan con respuesta para un conflicto que se arrastra hace décadas.

  • Insulza: “Reconozco no tener muchas respuestas, quisiera, estamos trabajando en la reforma a las policías”.
  • La única opinión opositora a favor fue el diputado DC Miguel Ángel Calisto: “Si el Gobierno requiere ayuda de las FF.AA. para garantizar el orden público en La Araucanía, debe solicitarlo”.

Rol de Presidenta del Senado: Parlamentarios han intercambiado opiniones con Adriana Muñoz (PPD), convocada por el Presidente Piñera a reunión de los poderes del Estado. Quienes conversaron con ella afirman que evalúa no asistir a la cita, molesta por el anuncio del rol de las FF.AA.

  • Habría dicho que se trataría de “un falso diálogo” para justificar “medidas represivas” en la zona.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]