En la centroizquierda se oponen al anuncio del Gobierno, que incluirá apoyo de las FF.AA. en patrullajes y equipamiento en La Araucanía. Advierten riesgo de errores por falta de entrenamiento específico de las FF.AA. en orden público y dicen que resulta ilegal que el Ejecutivo se aproveche del Estado de Catástrofe por covid-19 para asignar ese rol a militares. Evalúan recurrir a Contraloría y el TC.
Panorama general: En todo el espectro de la oposición rechazaron que el Gobierno incorpore a las FF.AA. en el plan para enfrentar la violencia en la macrozona sur, decisión que adoptó el Presidente Piñera en una reunión con FF.AA., Carabineros y PDI el lunes 22/02, a raíz del considerable aumento de atentados en la zona durante febrero.
Competencias de las FF.AA. y riesgos: Apuntan a que más allá de su mayor poder de fuego, las FF.AA. en Chile no están entrenadas para tareas de orden público, y que ello puede repetir errores de las fuerzas de orden y gatillar responsabilidades de autoridades políticas -como pasó en el caso Catrillanca-, sin avanzar necesariamente en resultados en materia de seguridad.
Las objeciones legales: El punto más delicado para la oposición es que el Ejecutivo se ampare en el rol de las FF.AA. en control del orden público por el decreto del estado de catástrofe por covid-19 para instruirles labores de combate a la violencia interna: interpretan que el tipo de rol que les entrega el documento apunta a medidas de control sanitario y restricción de circulación. Creen que podría considerarse ilegal.
Acciones jurídicas: Las está estudiando la bancada de diputados PS, aunque reconocen que el hecho de que se trate solo de una instrucción anunciada comunicacionalmente -sin que hasta ahora se conozca un decreto ordenándola- dificulta hallar una fórmula jurídica para frenar la participación de las FF.AA. en el conflicto mapuche.
Extensión del estado de catástrofe: A mediados de marzo, el Gobierno deberá conseguir el apoyo del Congreso para extender el estado de catástrofe por covid-19 -al cumplirse un año -, y entre diputados de izquierda han discutido rechazarlo si La Moneda persiste en ampararse en ese escenario jurídico para que las FF.AA. apoyen en La Araucanía.
Difícil piso político en la oposición: En la izquierda reconocen en privado que mientras La Moneda no fundamente legal y técnicamente la necesidad de la presencia de las FF.AA., no existe piso político en su sector para respaldar una medida así, más aún si el propio Mario Desbordes (RN) la cuestionó. Aunque admiten que tampoco cuentan con respuesta para un conflicto que se arrastra hace décadas.
Rol de Presidenta del Senado: Parlamentarios han intercambiado opiniones con Adriana Muñoz (PPD), convocada por el Presidente Piñera a reunión de los poderes del Estado. Quienes conversaron con ella afirman que evalúa no asistir a la cita, molesta por el anuncio del rol de las FF.AA.
Horas después de que se diera a conocer la destitución del almirante Jorge Parga, el comandante en Jefe de la Armada, Juan Andrés De La Maza, convocó al comité de crisis de la institución, que se reúne cada vez que ocurre un hecho considerado importante. Fuentes cercanas a la Armada señalaron a Ex-Ante que en […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]
El rol de Naciones Unidas planteado por Siches en el marco de las medidas para adoptar el estado de excepción en la Macrozona Sur, es parecido a una planificación elaborada por la institución firmada por el entonces ministro de RR.EE., Teodoro Ribera. Consultada por Ex-Ante, la ONU señaló que “se encuentra en estrecha comunicación con […]