En la centroizquierda se oponen al anuncio del Gobierno, que incluirá apoyo de las FF.AA. en patrullajes y equipamiento en La Araucanía. Advierten riesgo de errores por falta de entrenamiento específico de las FF.AA. en orden público y dicen que resulta ilegal que el Ejecutivo se aproveche del Estado de Catástrofe por covid-19 para asignar ese rol a militares. Evalúan recurrir a Contraloría y el TC.
Panorama general: En todo el espectro de la oposición rechazaron que el Gobierno incorpore a las FF.AA. en el plan para enfrentar la violencia en la macrozona sur, decisión que adoptó el Presidente Piñera en una reunión con FF.AA., Carabineros y PDI el lunes 22/02, a raíz del considerable aumento de atentados en la zona durante febrero.
Competencias de las FF.AA. y riesgos: Apuntan a que más allá de su mayor poder de fuego, las FF.AA. en Chile no están entrenadas para tareas de orden público, y que ello puede repetir errores de las fuerzas de orden y gatillar responsabilidades de autoridades políticas -como pasó en el caso Catrillanca-, sin avanzar necesariamente en resultados en materia de seguridad.
Las objeciones legales: El punto más delicado para la oposición es que el Ejecutivo se ampare en el rol de las FF.AA. en control del orden público por el decreto del estado de catástrofe por covid-19 para instruirles labores de combate a la violencia interna: interpretan que el tipo de rol que les entrega el documento apunta a medidas de control sanitario y restricción de circulación. Creen que podría considerarse ilegal.
Acciones jurídicas: Las está estudiando la bancada de diputados PS, aunque reconocen que el hecho de que se trate solo de una instrucción anunciada comunicacionalmente -sin que hasta ahora se conozca un decreto ordenándola- dificulta hallar una fórmula jurídica para frenar la participación de las FF.AA. en el conflicto mapuche.
Extensión del estado de catástrofe: A mediados de marzo, el Gobierno deberá conseguir el apoyo del Congreso para extender el estado de catástrofe por covid-19 -al cumplirse un año -, y entre diputados de izquierda han discutido rechazarlo si La Moneda persiste en ampararse en ese escenario jurídico para que las FF.AA. apoyen en La Araucanía.
Difícil piso político en la oposición: En la izquierda reconocen en privado que mientras La Moneda no fundamente legal y técnicamente la necesidad de la presencia de las FF.AA., no existe piso político en su sector para respaldar una medida así, más aún si el propio Mario Desbordes (RN) la cuestionó. Aunque admiten que tampoco cuentan con respuesta para un conflicto que se arrastra hace décadas.
Rol de Presidenta del Senado: Parlamentarios han intercambiado opiniones con Adriana Muñoz (PPD), convocada por el Presidente Piñera a reunión de los poderes del Estado. Quienes conversaron con ella afirman que evalúa no asistir a la cita, molesta por el anuncio del rol de las FF.AA.
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]