Febrero 18, 2021

Episodios violentos en la macrozona sur han aumentado un 110% respecto al año pasado

Pablo Basadre y Héctor Basoalto
Agencia Uno.

En la zona se han reportado 97 episodios de violencia entre el 1 de enero y 14 de febrero, es decir, más del doble de los eventos consignados en el mismo periodo del año pasado (44). Los de mayor impacto ocurrieron en Panguipulli: la muerte de un malabarista abatido por un carabinero durante un control de identidad  el 5 de febrero y una mujer que falleció anteayer al recibir dos tiros en medio de incidentes y un incendio en un condominio privado.

Violencia al alza: Un significativo aumento en los hechos de violencia se ha producido en las cuatro regiones que comprenden la Macrozona Sur en lo que va del año: Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

  • Fuentes policiales indicaron a Ex-Ante que entre el 1 de enero y el 14 de febrero se han producido 97 episodios violentos en la zona.
  • Dicho análisis corresponde a un registro general que tiene la Policía de Investigaciones, y que comprende eventos ocurridos entre 2014 y 2021. Son considerados como episodios violentos los ataques incendiarios, ataques rurales, bloqueos de ruta e ingresos ilegales a predios privados.

Las causas: Los análisis policiales han determinado que los episodios violentos suelen estar asociados a hechos de la contingencia en la zona, como audiencias judiciales, conmemoraciones de muertes o huelgas de hambre.

  • A comienzos de mes, ocurrieron varios ataques en la zona de Arauco, en la Región del Biobío. En uno de esos episodios, un grupo de encapuchados cortó la ruta que une a Tirúa y Cañete portando armamento de alto calibre. Colgaron un lienzo que hacía alusión a la libertad de César Millanao, quien durante esos días fue condenado como autor de un ataque incendiario ocurrido en 2016.
  • Otro factor importante del aumento en este tipo de episodios en la zona fue la muerte de un malabarista en Panguipulli el pasado 5 de febrero. Luego de ocurrido el hecho se produjeron una serie de ataques incendiarios contra dependencias públicas, como el edificio municipal y la comisaría de Panguipulli.
  • También se reportaron aumentos en los hechos de violencia en los últimos meses a propósito de situaciones como el masivo operativo de la PDI en Temucuicui o la huelga de hambre de Celestino Córdova del año pasado.

Grupos radicalizados: Es en esta misma zona donde actualmente están operando algunos de los grupos que reivindican la recuperación de tierras a través de la violencia. Entre estos grupos, se encuentran la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), La Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) y la más radicalizada Weichan Auka Mapu (WAM).

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

“Te puedo quemar la casa (…) He quemado a ricos”: las amenazas del condenado por el crimen Luchsinger-Mackay

Luis Tralcal el 26 de febrero de 2019 en Santiago. (Sebastián Brogca / Agencia Uno)

“He quemado a ricos”, gritó este miércoles Luis Tralcal Quidel a una vecina mapuche de 68 años, por una aparente disputa de tierras, consignó la denuncia interpuesta en Carabineros. Tralcal estaba con salida controlada tras ser condenado a 18 años por el crimen Luchsinger-Mackay. El caso se zanjó con la petición de disculpas públicas.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los críticos problemas que quedan pendientes en Gendarmería tras la caída de Sebastián Urra

El ministro Jaime Gajardo y el entonces director Sebastián Urra el 15 de abril de 2025 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Un motín de tres semanas liderado por el Tren de Aragua en Santiago, la decapitación de un interno en Concepción cuando el ministro Gajardo aseguró que las cárceles estaban bajo control y cuestionamientos en el caso de las licencias médicas están entre las controversias que marcaron la gestión del hoy exdirector Sebastián Urra.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]