Febrero 18, 2021

Episodios violentos en la macrozona sur han aumentado un 110% respecto al año pasado

Pablo Basadre y Héctor Basoalto
Agencia Uno.

En la zona se han reportado 97 episodios de violencia entre el 1 de enero y 14 de febrero, es decir, más del doble de los eventos consignados en el mismo periodo del año pasado (44). Los de mayor impacto ocurrieron en Panguipulli: la muerte de un malabarista abatido por un carabinero durante un control de identidad  el 5 de febrero y una mujer que falleció anteayer al recibir dos tiros en medio de incidentes y un incendio en un condominio privado.

Violencia al alza: Un significativo aumento en los hechos de violencia se ha producido en las cuatro regiones que comprenden la Macrozona Sur en lo que va del año: Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

  • Fuentes policiales indicaron a Ex-Ante que entre el 1 de enero y el 14 de febrero se han producido 97 episodios violentos en la zona.
  • Dicho análisis corresponde a un registro general que tiene la Policía de Investigaciones, y que comprende eventos ocurridos entre 2014 y 2021. Son considerados como episodios violentos los ataques incendiarios, ataques rurales, bloqueos de ruta e ingresos ilegales a predios privados.

Las causas: Los análisis policiales han determinado que los episodios violentos suelen estar asociados a hechos de la contingencia en la zona, como audiencias judiciales, conmemoraciones de muertes o huelgas de hambre.

  • A comienzos de mes, ocurrieron varios ataques en la zona de Arauco, en la Región del Biobío. En uno de esos episodios, un grupo de encapuchados cortó la ruta que une a Tirúa y Cañete portando armamento de alto calibre. Colgaron un lienzo que hacía alusión a la libertad de César Millanao, quien durante esos días fue condenado como autor de un ataque incendiario ocurrido en 2016.
  • Otro factor importante del aumento en este tipo de episodios en la zona fue la muerte de un malabarista en Panguipulli el pasado 5 de febrero. Luego de ocurrido el hecho se produjeron una serie de ataques incendiarios contra dependencias públicas, como el edificio municipal y la comisaría de Panguipulli.
  • También se reportaron aumentos en los hechos de violencia en los últimos meses a propósito de situaciones como el masivo operativo de la PDI en Temucuicui o la huelga de hambre de Celestino Córdova del año pasado.

Grupos radicalizados: Es en esta misma zona donde actualmente están operando algunos de los grupos que reivindican la recuperación de tierras a través de la violencia. Entre estos grupos, se encuentran la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), La Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) y la más radicalizada Weichan Auka Mapu (WAM).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu para que no se frustrara diligencia

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]