En la zona se han reportado 97 episodios de violencia entre el 1 de enero y 14 de febrero, es decir, más del doble de los eventos consignados en el mismo periodo del año pasado (44). Los de mayor impacto ocurrieron en Panguipulli: la muerte de un malabarista abatido por un carabinero durante un control de identidad el 5 de febrero y una mujer que falleció anteayer al recibir dos tiros en medio de incidentes y un incendio en un condominio privado.
Violencia al alza: Un significativo aumento en los hechos de violencia se ha producido en las cuatro regiones que comprenden la Macrozona Sur en lo que va del año: Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Las causas: Los análisis policiales han determinado que los episodios violentos suelen estar asociados a hechos de la contingencia en la zona, como audiencias judiciales, conmemoraciones de muertes o huelgas de hambre.
Grupos radicalizados: Es en esta misma zona donde actualmente están operando algunos de los grupos que reivindican la recuperación de tierras a través de la violencia. Entre estos grupos, se encuentran la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), La Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) y la más radicalizada Weichan Auka Mapu (WAM).
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]