En la zona se han reportado 97 episodios de violencia entre el 1 de enero y 14 de febrero, es decir, más del doble de los eventos consignados en el mismo periodo del año pasado (44). Los de mayor impacto ocurrieron en Panguipulli: la muerte de un malabarista abatido por un carabinero durante un control de identidad el 5 de febrero y una mujer que falleció anteayer al recibir dos tiros en medio de incidentes y un incendio en un condominio privado.
Violencia al alza: Un significativo aumento en los hechos de violencia se ha producido en las cuatro regiones que comprenden la Macrozona Sur en lo que va del año: Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Las causas: Los análisis policiales han determinado que los episodios violentos suelen estar asociados a hechos de la contingencia en la zona, como audiencias judiciales, conmemoraciones de muertes o huelgas de hambre.
Grupos radicalizados: Es en esta misma zona donde actualmente están operando algunos de los grupos que reivindican la recuperación de tierras a través de la violencia. Entre estos grupos, se encuentran la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), La Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) y la más radicalizada Weichan Auka Mapu (WAM).
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]