Diciembre 16, 2020

Presidente aborda el proceso de vacunación contra el covid-19 que se inicia en diciembre

Ex-Ante
Agencia Uno

El mandatario se referió al proceso tras la autorización dada hoy por parte del Instituto de Salud Pública de la vacuna Pfizer para ser usada en Chile, cuyas primera remesas llegarán antes de Navidad y la segunda antes de Año Nuevo. En total serían 20.000. También señaló que los grupos prioritarios para recibirla serán los trabajadores de la salud que se desempeñan en áreas críticas y adultos mayores, sobre todo los con enfermedades crónicas.

Vacunas en camino: De acuerdo a los contratos firmados por Chile y a la información suministrada a las autoridades por el laboratorio británico Pfizer, en alrededor de una semana llegarán al país las primeras 20.000. Los que la recibirán serán la mitad de los 20 mil, ya que se requieren dos vacunas por persona, aplicadas con una diferencia de 21 días. La medida es para precaverse de un eventual atraso en la segunda entrega.

  • El mandatario anunció que la prioridad será vacunar a todas las personas que trabajan en las Unidades de Cuidados Intensivos del Sistema de Salud en las regiones con mayor incidencia de Coronavirus, Bío Bío, Araucanía y Magallanes, y a parte del personal de la Región Metropolitana.
  • El presidente abordo también la logística que se usara para distribuirla en el país. Se trata de una logística compleja, ya que la vacuna Pfizer requiere ser mantenida a -70º Celsius.
  • El presidente, además, hizo un balance de la labor realizada en el país para combatir el covid-19 y las medidas para enfrentar las dificultades económicas derivadas de la pandemia.

El plan del gobierno: El presidente no dio mayores detalles del itinerario de llegada y la cantidad de vacunas que se espera distribuir en los próximos meses. De acuerdo a fuentes de gobierno, algunos aspectos del plan son los siguientes.

  • Se prevé que durante enero lleguen 1,6 millón de vacunas Pfizer.
  • Alrededor de la segunda o tercera semana de enero se prevé el arribo de dos millones de dosis del laboratorio chino Sinovac, cuya vacuna también tiene que ser aplicada dos veces en el plazo de tres semanas.
  • La vacuna china necesita ser mantenida entre 2ª y 8º Celsius.
  • Actualmente dos funcionarios del ISP se encuentran en las plantas de Sinovac en China y volverán al país este domingo. Se espera que a mediados de la próxima semana se pueda autorizar el uso en Chile de esa vacuna china.
  • En La Moneda estiman que el primer trimestre de 2021 habrá 5,8 millones chilenos vacunados.
  • Aproximadamente 10 millones de vacunas serán proporcionadas por Sinovac. Y alrededor de otro millón y medio de dósis provendrán del laboratorio Pfizer.

Lea también:

Pfizer: 10 cosas que hay que saber sobre la vacuna que empezará a llegar a Chile antes de Navidad

Sinovac: 10 cosas que debes saber sobre la vacuna que llegará a Chile de forma masiva

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.