Diciembre 16, 2020

Presidente aborda el proceso de vacunación contra el covid-19 que se inicia en diciembre

Ex-Ante
Agencia Uno

El mandatario se referió al proceso tras la autorización dada hoy por parte del Instituto de Salud Pública de la vacuna Pfizer para ser usada en Chile, cuyas primera remesas llegarán antes de Navidad y la segunda antes de Año Nuevo. En total serían 20.000. También señaló que los grupos prioritarios para recibirla serán los trabajadores de la salud que se desempeñan en áreas críticas y adultos mayores, sobre todo los con enfermedades crónicas.

Vacunas en camino: De acuerdo a los contratos firmados por Chile y a la información suministrada a las autoridades por el laboratorio británico Pfizer, en alrededor de una semana llegarán al país las primeras 20.000. Los que la recibirán serán la mitad de los 20 mil, ya que se requieren dos vacunas por persona, aplicadas con una diferencia de 21 días. La medida es para precaverse de un eventual atraso en la segunda entrega.

  • El mandatario anunció que la prioridad será vacunar a todas las personas que trabajan en las Unidades de Cuidados Intensivos del Sistema de Salud en las regiones con mayor incidencia de Coronavirus, Bío Bío, Araucanía y Magallanes, y a parte del personal de la Región Metropolitana.
  • El presidente abordo también la logística que se usara para distribuirla en el país. Se trata de una logística compleja, ya que la vacuna Pfizer requiere ser mantenida a -70º Celsius.
  • El presidente, además, hizo un balance de la labor realizada en el país para combatir el covid-19 y las medidas para enfrentar las dificultades económicas derivadas de la pandemia.

El plan del gobierno: El presidente no dio mayores detalles del itinerario de llegada y la cantidad de vacunas que se espera distribuir en los próximos meses. De acuerdo a fuentes de gobierno, algunos aspectos del plan son los siguientes.

  • Se prevé que durante enero lleguen 1,6 millón de vacunas Pfizer.
  • Alrededor de la segunda o tercera semana de enero se prevé el arribo de dos millones de dosis del laboratorio chino Sinovac, cuya vacuna también tiene que ser aplicada dos veces en el plazo de tres semanas.
  • La vacuna china necesita ser mantenida entre 2ª y 8º Celsius.
  • Actualmente dos funcionarios del ISP se encuentran en las plantas de Sinovac en China y volverán al país este domingo. Se espera que a mediados de la próxima semana se pueda autorizar el uso en Chile de esa vacuna china.
  • En La Moneda estiman que el primer trimestre de 2021 habrá 5,8 millones chilenos vacunados.
  • Aproximadamente 10 millones de vacunas serán proporcionadas por Sinovac. Y alrededor de otro millón y medio de dósis provendrán del laboratorio Pfizer.

Lea también:

Pfizer: 10 cosas que hay que saber sobre la vacuna que empezará a llegar a Chile antes de Navidad

Sinovac: 10 cosas que debes saber sobre la vacuna que llegará a Chile de forma masiva

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.