Junio 10, 2021

Presidente Piñera suspende gira a Europa tras decretarse cuarentena en la Región Metropolitana

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El Mandatario canceló la gira a Europa que iba a realizar del 22 de junio al 1 de julio al Viejo Continente, cuya agenda incluía reuniones con el Papa Francisco, Boris Johnson, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez, además de un encuentro con Michelle Bachelet y otros directivos de organismos de la ONU en Ginebra. Este jueves en la mañana, según fuentes de Gobierno, el tema se debatió intensamente en La Moneda tras el anuncio de una nueva cuarentena en la RM. El anuncio se realizó a través del ministro Jaime Bellolio y una declaración de Presidencia.

Consejo de ministros. Ministros del comité político y otros asesores le hicieron ver al Presidente en las últimas horas que las escenas de su periplo por Europa mientras gran parte de los chilenos estarían confinados en sus hogares serían negativas para su imagen.

  • Entre los ministros que participaron de las conversaciones estuvieron el vocero Jaime Bellolio y el canciller Andrés Allamand.
  • La gira se venía preparando desde hace varias semanas y obedecía al deseo del Presidente de “dar señales de normalidad”, al retomar sus viajes internacionales.
  • La tarde de este jueves, sin embargo, el ministro Bellolio confirmó que Piñera había decidido suspender el viaje.
  • “La razón de la postergación de esta importante visita para Chile, no solo para el gobierno, sino que para el Estado de Chile, son únicamente razones de índole sanitaria. Ustedes saben vamos a tener a la RM completa en cuarentena a partir del lunes, que es cuando se hace efecto práctico esta misma cuarentena”, indicó Bellolio.
  • Presidencia envió un comunicado señalando que “por razones de evolución de la pandemia, esta gira ha sido postergada. Sin embargo, continuaremos avanzando en las materias de fondo, por medio de herramientas digitales y encuentros telemáticos, hasta que las condiciones sanitarias permitan reprogramar la gira y realizar los necesarios encuentros presenciales”.

Itinerario de viaje. El Gobierno había informado hace un día de la gira y los objetivos que se perseguía.

  • Según un documento reservado al que tuvo acceso Ex-Ante, el itinerario incluía llegar el miércoles 23 por la tarde a  Roma y al día siguiente reunirse con el Papa Francisco, en una audiencia de 45 minutos.
  • Al día siguiente, viernes 25 , a las 10:15, se estipulaba una reunión con Boris Johnson, primer ministro británico. Tras otros encuentros de trabajo, incluidas algunas con representantes de fondos de inversión verde, al día siguiente la agenda incluía una visita a Oxford, sin muchos compromisos. El domingo lo tendría libre en Londres y las 19:00 partiría a Ginebra.
  • El lunes 28 a las 9:00 en la ciudad suiza estaba agendada la reunión con la ex Presidenta y actual Alta Comisionada para los DDHH de la ONU, Michelle Bachelet. No estaba previsto que fuera una reunión tan larga: a las 10:30 tenía otro encuentro con el Director General de la OMS Tedros Ghebreyesus, y a las 11:30 con la Secretaria General de la  Organización Mundial de Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala. Después, a las 13:30, seguiría rumbo a Madrid. En la tarde de ese mismo lunes iba a reunirse con el Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, entre otras actividades. Al día siguiente, martes, se contemplaba una audiencia y una cena con el Rey Felipe VI.
  • En la mañana del miércoles viajaría a Paris, donde por la tarde participará de la Ceremonia de Apertura del Foro Generación Igualdad. La reunión con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, estaba prevista para el jueves de esa semana. Por la noche, iniciaría el regreso a Santiago, donde el aterrizaje estaba previsto alrededor de las 8:00.

Lea a continuación la declaración de Presidencia:

2021.06.10 Fundamentos y Objetivos de Gira Presidencial a Europa Que Ha Sido Postergada by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]