Urgente: Gobierno evalúa decretar cuarentena en La Florida, Renca, El Bosque y Padre Hurtado

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.
Altas Fuentes de gobierno señalaron a Ex-Ante que en la reunión de hoy de la mesa Covid en La Moneda se debatió adoptar cuarentena en esas comunas, lo que implica un universo de más de 500 mil santiaguinos, frente al grave aumento de casos. La medida se adoptaría a tres días de que se anunciara que todas las comunas de la Región Metropolitana pasaran a fase 2, el viernes pasado.
  • La determinación sería dada a conocer en un punto de prensa del Minsal fijado para hoy a las 13:00.
  • El endurecimiento de las iniciativas para detener la pandemia coincide además con los alarmantes diagnósticos de los últimos días por parte de especialistas tras el análisis de las cifras
  • “Creo que este marzo puede ser el peor mes desde que se inició la pandemia”,  dijo ayer el ex ministro Jaime Mañalich en el programa Estado Nacional, de TVN. “El brote de este verano ha sido el más violento de toda la pandemia”
  • “Hoy día de hecho tenemos más pacientes hospitalizados y en tratamiento intensivo y conectados a respirador que lo que tuvimos en el peor momento en junio. Los números son duros”, añadió.
  • La cuarentena, que equivale a fase 1, implica que las personas se queden  en sus casas, y solo puedan salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual (dos a la semana).
  • La agudización de la pandemia ocurre a menos de un mes de las elecciones del 11 de abril para elegir convencionales constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales.
  • En febrero del año pasado, cuando se empezaron a agravar las cifras de casos de Covid-19, el entonces ministro Mañalich señaló que existía la posibilidad de postergar el plebiscito constitucional, entonces fijado para abril. Pese a que recibió numerosas críticas por sus dichos, finalmente el plebiscito se trasladó para octubre.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.