Abril 26, 2021

Tercer retiro: Por qué el escenario para el proyecto de La Moneda se ve más favorable en la Cámara que en el Senado

Alex von Baer y José Miguel Wilson
La velocidad de trámite del proyecto depende del presidenta de la comisión de Trabajo Tucapel Jiménez (PPD) y del presidente de la Cámara Diego Paulsen (RN). Fotos: Agencia Uno

La Moneda ingresó por la Cámara su proyecto de tercer retiro, tras tantear alta animadversión de senadores opositores por su negativa de desistir del recurso ante el TC contra la moción ya aprobada, que podría extrapolarse a la futura discusión tributaria). En la Cámara, al menos en la DC, PS y PPD existe un mejor ánimo para aprobar partes relevantes y despacharlo esta semana: los senadores también saben que no hay espacio para rechazar -por el alto costo ciudadano-, pero apuestan a dilatarlo para después del fallo del TC.

Qué observar: El Gobierno decidió que su proyecto entre por la Cámara de Diputados -y no por el Senado, como habían transmitido algunas autoridades- con discusión inmediata (plazo de 5 días para su trámite) y existe disposición de la mesa del Senado y comisiones de despacharlo esta semana.

  • “Existe una obligación constitucional de que materias tributarias (que contiene el proyecto) ingresen por esa cámara”, explicó el subsecretario Máximo Pavez.
  • El presidente de la comisión de Trabajo, Tucapel Jiménez (PPD) ha transmitido a sus pares que lo tramitará en 2 sesiones: martes y miércoles.
  • Luego debe pasar por Hacienda, aunque esta solo revisa artículos que signifiquen gasto fiscal. Podría sesionar -agregan en la Cámara- el mismo miércoles o el jueves.
  • En ese caso, el presidente de la Cámara Diego Paulsen (RN) está dispuesto a convocar a sesión de Sala el viernes. “Se puede demorar 2-3 días, dependiendo de las comisiones. Nosotros, vamos a tratar de que salga lo antes posible”, explicó.

Lo que hay detrás: Más allá del argumento reglamentario, en el Gobierno indican que la razón principal fue evitar partir por el Senado, donde hay un mal ánimo instalado: la oposición se atrincheró a raíz de su molestia por que La Moneda no acogiera su petición de no ir al TC -a la cual condicionaron el inicio de una negociación tributaria- y saliera ahora con un proyecto propio ya terminado el trámite legislativo (se lo habían propuesto antes).

  • La Moneda esperaba partir por el Senado -donde suele haber más consensos-, y el proyecto del Gobierno para 2° retiro, que también traía normas tributarias, comenzó por esa corporación.
  • Pero los senadores opositores en bloque a emitieron una dura declaración: acusaron “inconsistencia” del Gobierno por abrirse ahora a un proyecto “improvisado, para salir de un mal paso advertido con oportunidad”.
  • Lo atribuyen solo a la presión de sus presidenciables para que no exista un daño a los candidatos oficialistas a las elecciones del 16/05, y lo que cuestionan es que por ello ahora se dilatar la entrada en vigencia del tercer retiro en al menos 2 semanas.
  • Otro argumento en una reunión el domingo: que La Moneda no estaría tomando nota de que su ida al TC estaba incubando un malestar social que podía derivar en un nuevo estallido -promovido por el PC- y una crisis institucional, y que desechó la salida política que le planteó la oposición (salir del TC y abrir un diálogo tributario).
  • Los ministros Juan José Ossa (Segpres) y Rodrigo Cerda (Hacienda) tantearon así -afirman en el Gobierno- que en la Cámara había mejor ánimo (de hecho Pamela Jiles celebró el nuevo proyecto).
  • Pese a que también hay molestia, entre diputados opositores prima el aprovechar los aspectos positivos de la iniciativa, y negociar mejoras o rechazar puntos polémicos.

Lo que dicen los diputados: En las bancadas DC, PS y PPD ha primado en los diálogos el aprobar la idea de legislar, el retiro en sí, el bono de $200.000 para los 3 millones de personas que no tengan fondos en las cuentas, y la fórmula de retiro de rentas vitalicias; y buscar cambios o votar en contra la cotización adicional del 2% a las cuentas individuales de la AFP, que La Moneda propuso para reponer los fondos ya retirados.

  • En la DC, Matías Walker afirmó: “No podemos amurrarnos y rechazarlo. A la gente no le importa de quién es el proyecto”, lo que ratifcó el jefe de bancada Daniel Verdessi.
  • En el PS, Gastón Saavedra indicó que apoyarán el retiro en sí, los bonos para los que ya no tienen fondos, y expresó su rechazo al 2% adicional. Misma postura tienen en la Federación Regionalista.
  • En el PPD, agregan que incluso el 2% adicional podría aprobarse si lograran negociar con La Moneda que vaya a un fondo especial y no a las AFP.
  • En los senadores, también aprobarían varios aspectos -están conscientes de que el costo ciudadano de rechazar un retiro es alto-, pero hay más disposición a votar otros, y esperan dilatar el trámite la próxima semana para después del fallo del TC, el 06/05.

Qué significa: El nivel de molestia de los senadores opositores amenaza con echar por tierra la disposición que habían manifestado para acordar una reforma tributaria para aumentar las ayudas fiscales -y así frenar futuros retiros de las AFP- y calmar las aguas para La Moneda antes de las elecciones de 16/05.

  • “No tenemos que soltar hasta septiembre al Gobierno”, afirmó un senador en la reunión del domingo, dando cuenta del áspero clima que se avizora.

Ojo con: Al Gobierno podría complicarlo incluso más el flanco de sus propios diputados: requiere 78 votos, y de sus 72 diputados, no contaría con al menos 8 (es decir requiere al menos 13 de la oposición, y quizás más).

  • Evópoli (6 diputados) anunció su rechazo por no estar de acuerdo con los retiros; en RN Sebastián Torrealba se ha inhabilitado antes y Aracely Leuquén está desaforada.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.

Max Estrada

Marzo 25, 2023

Juan Carvajal sobre campañas al Consejo Constitucional: “Hay un alejamiento cada vez mayor de la ciudadanía en torno a lo que expresan las candidaturas”

Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.