La Moneda ingresó por la Cámara su proyecto de tercer retiro, tras tantear alta animadversión de senadores opositores por su negativa de desistir del recurso ante el TC contra la moción ya aprobada, que podría extrapolarse a la futura discusión tributaria). En la Cámara, al menos en la DC, PS y PPD existe un mejor ánimo para aprobar partes relevantes y despacharlo esta semana: los senadores también saben que no hay espacio para rechazar -por el alto costo ciudadano-, pero apuestan a dilatarlo para después del fallo del TC.
Qué observar: El Gobierno decidió que su proyecto entre por la Cámara de Diputados -y no por el Senado, como habían transmitido algunas autoridades- con discusión inmediata (plazo de 5 días para su trámite) y existe disposición de la mesa del Senado y comisiones de despacharlo esta semana.
Lo que hay detrás: Más allá del argumento reglamentario, en el Gobierno indican que la razón principal fue evitar partir por el Senado, donde hay un mal ánimo instalado: la oposición se atrincheró a raíz de su molestia por que La Moneda no acogiera su petición de no ir al TC -a la cual condicionaron el inicio de una negociación tributaria- y saliera ahora con un proyecto propio ya terminado el trámite legislativo (se lo habían propuesto antes).
Lo que dicen los diputados: En las bancadas DC, PS y PPD ha primado en los diálogos el aprobar la idea de legislar, el retiro en sí, el bono de $200.000 para los 3 millones de personas que no tengan fondos en las cuentas, y la fórmula de retiro de rentas vitalicias; y buscar cambios o votar en contra la cotización adicional del 2% a las cuentas individuales de la AFP, que La Moneda propuso para reponer los fondos ya retirados.
Qué significa: El nivel de molestia de los senadores opositores amenaza con echar por tierra la disposición que habían manifestado para acordar una reforma tributaria para aumentar las ayudas fiscales -y así frenar futuros retiros de las AFP- y calmar las aguas para La Moneda antes de las elecciones de 16/05.
Ojo con: Al Gobierno podría complicarlo incluso más el flanco de sus propios diputados: requiere 78 votos, y de sus 72 diputados, no contaría con al menos 8 (es decir requiere al menos 13 de la oposición, y quizás más).
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]