La Moneda ingresó por la Cámara su proyecto de tercer retiro, tras tantear alta animadversión de senadores opositores por su negativa de desistir del recurso ante el TC contra la moción ya aprobada, que podría extrapolarse a la futura discusión tributaria). En la Cámara, al menos en la DC, PS y PPD existe un mejor ánimo para aprobar partes relevantes y despacharlo esta semana: los senadores también saben que no hay espacio para rechazar -por el alto costo ciudadano-, pero apuestan a dilatarlo para después del fallo del TC.
Qué observar: El Gobierno decidió que su proyecto entre por la Cámara de Diputados -y no por el Senado, como habían transmitido algunas autoridades- con discusión inmediata (plazo de 5 días para su trámite) y existe disposición de la mesa del Senado y comisiones de despacharlo esta semana.
Lo que hay detrás: Más allá del argumento reglamentario, en el Gobierno indican que la razón principal fue evitar partir por el Senado, donde hay un mal ánimo instalado: la oposición se atrincheró a raíz de su molestia por que La Moneda no acogiera su petición de no ir al TC -a la cual condicionaron el inicio de una negociación tributaria- y saliera ahora con un proyecto propio ya terminado el trámite legislativo (se lo habían propuesto antes).
Lo que dicen los diputados: En las bancadas DC, PS y PPD ha primado en los diálogos el aprobar la idea de legislar, el retiro en sí, el bono de $200.000 para los 3 millones de personas que no tengan fondos en las cuentas, y la fórmula de retiro de rentas vitalicias; y buscar cambios o votar en contra la cotización adicional del 2% a las cuentas individuales de la AFP, que La Moneda propuso para reponer los fondos ya retirados.
Qué significa: El nivel de molestia de los senadores opositores amenaza con echar por tierra la disposición que habían manifestado para acordar una reforma tributaria para aumentar las ayudas fiscales -y así frenar futuros retiros de las AFP- y calmar las aguas para La Moneda antes de las elecciones de 16/05.
Ojo con: Al Gobierno podría complicarlo incluso más el flanco de sus propios diputados: requiere 78 votos, y de sus 72 diputados, no contaría con al menos 8 (es decir requiere al menos 13 de la oposición, y quizás más).
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]
“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]
De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”. Según él, habrá unidad en el […]
“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]