Marzo 8, 2021

Sumario por DDHH: Carabineros apelaría a tribunales contra resolución de Contraloría de suspender a generales

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Los 25 tomos de la resolución de la Contraloría que propone suspender al actual Subdirector y al General Inspector de la institución están siendo estudiados en La Moneda y las alternativas para no acatarlo son presentar un recurso de protección o una acción de nulidad de derecho público.

Panorama general: En un hecho inédito, la Contraloría notificó la semana pasada al general director de Carabineros, general Ricardo Yáñez, y al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, las resoluciones del sumario iniciado en noviembre del año pasado, cuando se formularon  cargos administrativos contra 7 generales en el marco de hechos de violencia durante el estallido social.

  • El organismo propuso dos meses de suspensión en sus funciones para el ex jefe de la Zona Metropolitana y actual subdirector de Carabineros, general Mauricio Rodríguez.
  • También determinó recomendar la suspensión por un mes del Director Nacional de Apoyo de las Operaciones Policiales, general Enrique Bassaletti, quien se desempeñó como jefe de Zona Santiago Este durante el 18-O, y para Jorge Ávila. Este último general pasó a retiro en el último cambio de mando.
  • El general director, Ricardo Yáñez, ha dado señales de que buscará recursos para no aplicar la medida, y desde el gobierno se ha manifestado incomodidad y extrañeza por la inédita resolución del contralor. Dada la magnitud del caso, en La Moneda se da por descontado que decisión final pasará por la oficina del Presidente Piñera.
  • El sumario, que se inició en noviembre del año pasado e investigó a 7 generales, tiene 25 tomos y 18.000 fojas, que están siendo estudiados por equipos de abogados de Carabineros y del gobierno.
  • Según señalaron a Ex-Ante, el plazo para responder si se acatarán las recomendaciones de es 15 días corridos, que vencen el 17 de marzo.
 Las alternativas de Carabineros: Para impedir la suspensión en tribunales, la institución y el gobierno tendrían dos opciones.
  • La primera sería un recurso de protección, lo que implica argumentar que la resolución del contralor vulnera las garantías constitucionales de los generales afectados.
  • La segunda sería un recurso de nulidad de derecho público, vale decir: se cuestiona la potestad constitucional del Contralor Jorge Bermúdez para tomar la medida. Según la Contraloría, su facultad para perseguir responsabilidades administrativas en Carabineros se funda en el artículo 98 de la Constitución.
  • Ambas alternativas acostumbran tener un trámite muy largo en la Justicia. Abogados señalan el caso de un recurso de nulidad de derecho público presentado por Codelco contra una resolución de Contraloría -que cuestionaba la compra de bienes y servicios de la empresa con partes relacionadas- terminó tardando años en tramitarse. Por lo tanto, la decisión podría ocurrir cuando ambos generales ya se encuentren en retiro.

Claves de sumario:  Se inició el 26 de noviembre de 2019 para determinar eventuales responsabilidades administrativas de superiores y personal de Carabineros, tras la recepción de una serie de denuncias relativas al actuar de la policía uniformada a contar del 18 de octubre de 2019 y hasta el 31 de diciembre del mismo año.

  • Estuvo centrado en determinar las responsabilidades administrativas en el incumplimiento de normas de la policía por parte de los generales en 3 aspectos:
  1. El uso de gases antidisturbios en las inmediaciones de los hospitales Félix Bulnes, Exequiel González Cortés, la Clínica Santa María y el Gustavo Fricke entre el 4 y el 11 de noviembre de 2019.
  2. El uso de escopetas antidisturbios con munición de plomo en el centro de Santiago entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre de ese mismo año.
  3. La falta de disponibilidad de carros lanza aguas para disolver manifestaciones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.