Sichel escoge agenda medioambiental para tomar mayor distancia de La Moneda

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

El fin de semana, el candidato de Chile Vamos Sebastián Sichel remarcó dos definiciones en materia ambiental e internacional que lo pusieron en una vereda distinta a la del Gobierno. Cuestionó el avance del proyecto minero Dominga, tomó diferencias de la gestión presidencial en el caso Barrancones y afirmó que si llegara a La Moneda se sumaría al Pacto de Escazú, que la actual administración se ha negado a firmar.  Si bien en el comando de Sichel precisan que ello no implica que habrá un desmarque en todos los ámbitos, sí da cuenta de que el presidenciable actuará con libertad respecto de Sebastián Piñera. La distancia o cercanía con el actual gobierno se evaluará caso a caso.

Telón de fondo. Desde la semana pasada, el comando de Sebastián Sichel comenzó a reforzar el sello medioambientalista de la campaña, en el marco de una agenda -a nivel nacional e internacional- que lo llevaron a tomar posiciones críticas respecto del Gobierno.

  • El miércoles 11 de agosto, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Coquimbo había aprobado el proyecto minero Dominga, perteneciente a Andes Iron, iniciativa que considera el desarrollo de una mina de hierro y cobre en la comuna de La Higuera, además de un puerto, en una zona que es delicada ecológicamente.
  • El lunes 9, en tanto, se dio a conocer el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), entidad creada con un mandato de Naciones Unidas, que alertó que se acelerará la subida del nivel del mar y que empeorarán fenómenos extremos como olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas.
  • Con ambos antecedentes sobre la mesa, el jueves 11, Sichel encabezó una reunión del comité de Medio Ambiente del comando, que es coordinado por Sylvia Eyzaguirre, donde se fijaron lineamientos de la campaña.
  • “No es posible en una situación de emergencia climática, pensar en el desarrollo sino pensamos inmediatamente en la sostenibilidad. La sola generación de empleo, de inversión, no son argumentos suficientes para que un proyecto sea bueno o malo para el país”, dijo el presidenciable tras el encuentro.

Las dudas por Dominga. En esa misma ocasión, el candidato hizo sus reparos a la aprobación del proyecto minero en La Higuera, por parte de los representantes del Gobierno en la Cuarta Región, que siembra dudas dada su cercanía con la Reserva Nacional Pingüino de Hümboldt.

  • En esa línea, el presidenciable abogó por la necesidad de proteger el borde costero y dijo que si llega al gobierno pretende reformar la institucionalidad medioambiental para despolitizarla.
  • Este domingo, en una entrevista en Mesa Central de Canal 13, Sichel reiteró sus reparos al proyecto e insistió en que hay “un problema grave”. “El proyecto no debe seguir avanzando si no resuelve su afectación en el borde costero… Se están proponiendo dos puertos en una zona frágil ambiental, por lo tanto, la gran petición es que ese proyecto no siga avanzando… Que lo resuelvan ojalá primero privados, pero que el Estado y la institucionalidad estatal no los deje avanzar hasta que no esté resuelto este punto crítico”, agregó.
  • Incluso, criticó a Piñera por haber frenado en 2010 el proyecto termoeléctrico Barrancones, que se iba a realizar en la misma zona, mediante una llamada telefónica a los dueños de la iniciativa. “Eso es exactamente lo que no hay que hacer”, dijo el candidato, quien señaló ser partidario de que estos temas se resuelvan dentro de la institucionalidad.

Discrepancia por Escazú. En la misma entrevista en Mesa Central, el periodista Iván Valenzuela le preguntó si adheriría al Pacto de Escazú, tratado latinoamericano que promueve la transparencia e impone resguardos en materia procesal y judicial para casos medioambientales.

  • “Lo había dicho antes de ser candidato, así que estoy 100% de acuerdo”, aseguró Sichel. Agregó que “no lo he conversado con él (Sebastián Piñera), pero sí no tengo ningún complejo con firmarlo. Creo que hay que avanzar mucho más en los tratados internacionales y después en eliminar el secretismo, las formas de negociación, pero creo que tenemos que avanzar en la suscripción de Escazú”.
  • Pese a que gran parte de la exigencias del Pacto de Escazú, ya son recogidas por la legislación chilena (de hecho, la actual Ley de Transparencia surgió a partir de una  acción contra el Estado de Chile por poca información respecto del proyecto forestal Trillium en 1998), el Gobierno de Piñera optó por no adherir, en septiembre de 2018, por el riesgo de demandas internacionales.
  • Entonces aún estaba presente la seguidilla de casos con Bolivia ante la Corte Internacional de La Haya.
  • Debido a esta decisión, por primera vez desde 1990 la oposición rompió con el Ejecutivo el discurso unitario en materia de política exterior.

Diseño de campaña. El distanciamiento con Piñera, en todo caso, era un escenario probable, según advertían fuentes del comando y del propio Gobierno.

  • Incluso, personas cercanas al candidato han llamado públicamente al Mandatario a no inmiscuirse en la contienda electoral. “Le pediría al Presidente que por favor no se meta”, dijo a La Segunda, el 30 de julio, la ex ministra Mariana Aylwin, quien fue una de las impulsoras de la candidatura Sichel.
  • Aunque este criterio es compartido por varios integrantes del comando, también hay consciencia de que es difícil que el Mandatario disminuya su figuración pública, por lo que apuestan a mantener una buena relación, pero con la libertad suficiente para tomar posiciones propias.
  • De hecho, el mismo Sichel le restó dramatismo a que Piñera expresara su respaldo hacia él en una ronda de entrevistas, el martes pasado. “Qué bueno que se rompió el misterio”, ironizó y dijo que el Presidente era un ciudadano que tiene derecho a expresar su opinión. “Soy el candidato de Chile Vamos y aspiro a ser el Presidente de todos los chilenos”, dijo.
  • El comando explican que no hay una estrategia para marcar contrastes con el Gobierno en todos los temas. Incluso, existe una coordinación. Por ejemplo el mismo Sichel admitió en Canal 13 que el Presidente lo llamó para informarle del anuncio para extender el Ingreso Familiar de Emergencia.
  • La distancia o cercanía con el actual gobierno, explican, se evaluará caso a caso. Para algunos, un factor -que también podría incidir- pasa por la popularidad del Presidente: Si Piñera crece habrá un menos incentivos para desmarcarse de él y, si cae, todo lo contrario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]