La gran pregunta que encapsula la elección de constituyentes es si el oficialismo podrá lograr el tercio de los escaños que le permitiría enfrentar con una base sólida de piso político a las fuerzas de oposición. La micro mirada a través de “Los diez distritos claves” puede ayudar a contestar esa pregunta esencial de la elección más importante de las últimas tres décadas en Chile y cuya incertidumbre está marcada no solo por el cambio político sino porque las últimas dos semanas fueron las peores para el gobierno en lo que va de su mandato y ese factor no puede ser minimizado.
Pronósticos e incertidumbre. Nadie tiene una bola de cristal para predecir elecciones. Nadie puede decir a ciencia cierta que un partido político ganará y que otro perderá. Eso es parte integral de la democracia, la incertidumbre. Pero sí hay formas de aproximarse a los resultados de elecciones antes que ocurran.
La selección de los diez distritos claves Se hizo considerando varios factores. Primero, los distritos más simbólicos de la región metropolitana (este criterio incluyó a los distritos 10 y 11). Luego, los distritos más grandes de la región metropolitana (este criterio incluyó a los distritos 8, 9 y 12). Finalmente, los distritos más simbólicos y grandes del resto de las regiones del país (este criterio incluyó a los distritos 6, 7, 17 y 20 y 23).
Las comunas mas distintivas de cada distrito son las siguientes:
Distrito 6 : Los Andes, San Felipe
Distrito 7 : Valparaíso, Viña del Mar
Distrito 8 : Maipú, Estación Central
Distrito 9 : Recoleta, Independencia
Distrito 10 : Santiago, Providencia
Distrito 11 : Las Condes, Vitacura
Distrito 12 : La Florida, Puente Alto
Distrito 17 : Talca, Curicó
Distrito 20 : Concepción, Talcahuano
Distrito 23 : Temuco, Pucón
Los datos y los candidatos. Cada distrito incluye claves sobre sus tamaños y extensiones geográficas y sus efectos sobre la elección. Pero también sobre el rendimiento electoral de partidos en elecciones anteriores, con datos electorales desde 1989 en adelante. Las claves también incluyen análisis de fuerzas políticas y sus balances de poder a través de los años. Todas incluyen un análisis de candidatos de partidos e independientes.
Se barajaron tres escenarios electorales. Uno, en que las simulaciones por sí solas se consideraron como predictores suficientes. Otro, en que se consideró que podría haber un voto escondido a favor de la derecha (agregando entre 3% y 5% a su votación en cada distrito). Y un tercero en que se consideró que podría haber un voto de castigo a la derecha (restando entre 3% y 5% a su votación en cada distrito).
El factor gobierno. El ejemplo más claro de lo anterior tiene que ver con el gobierno y el efecto de su accionar sobre la coalición oficialista. Si el gobierno tropieza, no sería un error suponer que las consecuencias se podrían extender a los candidatos asociados al gobierno. Evidentemente, asociación no indica causalidad, pero de seguro que bajo ningún caso sería un error suponer que el tropiezo se traduciría en réditos electorales.
LEA TAMBIEN
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.
El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.
El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.
Milei tiene previsto aterrizar en Santiago el próximo martes para participar como charlista en un seminario de inversiones. La posible visita llegó a oídos de La Moneda luego de que Argentina pidiera permiso para sobrevolar el espacio aéreo chileno el 11 de marzo.