La gran pregunta que encapsula la elección de constituyentes es si el oficialismo podrá lograr el tercio de los escaños que le permitiría enfrentar con una base sólida de piso político a las fuerzas de oposición. La micro mirada a través de “Los diez distritos claves” puede ayudar a contestar esa pregunta esencial de la elección más importante de las últimas tres décadas en Chile y cuya incertidumbre está marcada no solo por el cambio político sino porque las últimas dos semanas fueron las peores para el gobierno en lo que va de su mandato y ese factor no puede ser minimizado.
Pronósticos e incertidumbre. Nadie tiene una bola de cristal para predecir elecciones. Nadie puede decir a ciencia cierta que un partido político ganará y que otro perderá. Eso es parte integral de la democracia, la incertidumbre. Pero sí hay formas de aproximarse a los resultados de elecciones antes que ocurran.
La selección de los diez distritos claves Se hizo considerando varios factores. Primero, los distritos más simbólicos de la región metropolitana (este criterio incluyó a los distritos 10 y 11). Luego, los distritos más grandes de la región metropolitana (este criterio incluyó a los distritos 8, 9 y 12). Finalmente, los distritos más simbólicos y grandes del resto de las regiones del país (este criterio incluyó a los distritos 6, 7, 17 y 20 y 23).
Las comunas mas distintivas de cada distrito son las siguientes:
Distrito 6 : Los Andes, San Felipe
Distrito 7 : Valparaíso, Viña del Mar
Distrito 8 : Maipú, Estación Central
Distrito 9 : Recoleta, Independencia
Distrito 10 : Santiago, Providencia
Distrito 11 : Las Condes, Vitacura
Distrito 12 : La Florida, Puente Alto
Distrito 17 : Talca, Curicó
Distrito 20 : Concepción, Talcahuano
Distrito 23 : Temuco, Pucón
Los datos y los candidatos. Cada distrito incluye claves sobre sus tamaños y extensiones geográficas y sus efectos sobre la elección. Pero también sobre el rendimiento electoral de partidos en elecciones anteriores, con datos electorales desde 1989 en adelante. Las claves también incluyen análisis de fuerzas políticas y sus balances de poder a través de los años. Todas incluyen un análisis de candidatos de partidos e independientes.
Se barajaron tres escenarios electorales. Uno, en que las simulaciones por sí solas se consideraron como predictores suficientes. Otro, en que se consideró que podría haber un voto escondido a favor de la derecha (agregando entre 3% y 5% a su votación en cada distrito). Y un tercero en que se consideró que podría haber un voto de castigo a la derecha (restando entre 3% y 5% a su votación en cada distrito).
El factor gobierno. El ejemplo más claro de lo anterior tiene que ver con el gobierno y el efecto de su accionar sobre la coalición oficialista. Si el gobierno tropieza, no sería un error suponer que las consecuencias se podrían extender a los candidatos asociados al gobierno. Evidentemente, asociación no indica causalidad, pero de seguro que bajo ningún caso sería un error suponer que el tropiezo se traduciría en réditos electorales.
LEA TAMBIEN
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]