Quién es Esteban Jadresic, el hombre fuerte del área económica de Sichel

José Miguel Wilson
Esteban Jadresic Marinovic

El ingeniero civil de la U. de Chile y doctorado en Economía en Harvard integra el círculo de mayor confianza de Sebastián Sichel. Hasta ahora había ejercido como coordinador del programa del candidato y en la segunda parte de la campaña liderará el equipo económico. Las transferencias directas de subsidios para nivelar desigualdades sociales forman parte de los ejes de su pensamiento. Históricamente estuvo ligado a la ex Concertación y en sus primeros años de carrera fue investigador de Cieplan, centro de pensamiento ligado a la DC, desde donde han salido cuatro ministros de Hacienda.

Qué observar. Hasta el fin de semana mantendrá su descanso el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, por lo que los cambios de su comando quedaron postergados para la primera semana de agosto.

  • El equipo programático, que hoy coordina el economista Esteban Jadresic, también sufrirá algunos ajustes, con la asignación de nuevas tareas y la probable incorporación de profesionales y académicos que trabajaron en las campañas de Ignacio Briones, Mario Desbordes e Joaquín Lavín.
  • Según adelantan en el entorno de Sichel, independiente de los cambios, Jadresic seguirá como líder del grupo de economistas que trabajó en la propuesta programática.
  • Jadresic integra el círculo de personas de mayor confianza de Sichel en lo económico.
  • Por lo general, en elecciones presidenciales pasadas, los jefes programáticos y encargados del área económica de los candidatos triunfadores han terminado asumiendo en la cartera de Hacienda. Ocurrió con Andrés Velasco en el comando de Michelle Bachelet en 2005, con Felipe Larraín en las campañas de Sebastián Piñera de 2009 y 2017 y con Alberto Arenas en la segunda carrera presidencial de Bachelet en 2013.

Ejes económicos. En el grupo de economistas que ha liderado Jadresic colaboraron cerca de 20 personas, entre ellas Guillermo Le Fort y Patricio Rojas, que trabajaron en asuntos macroeconómicos.

  • En el plan de pensiones colaboró Patricio Arrau; en transformación del Estado, Mauricio Olavarría; en temas de competitividad, Hugo Lavados; en seguridad, Álvaro Clarke; en impuestos, Christian Aste; en mercado de capitales, Alejandro Alarcón; en materias laborales, Juan Bravo y Luis Lizama; y en temas económico-legales, Juan Pablo Bórquez.
  • “El programa de Sebastián Sichel propone que nivelemos hacia arriba, transformando el Estado y con mas transferencias directas, emprendimiento, sustentabilidad e inclusión”, escribió Jadresic, en redes sociales, el 11 de julio para resumir su propuesta programática.  
  • La transferencias directas del Estado para suplir necesidades sociales conforman un eje del pensamiento económico de Jadresic, cuyo equipo plantea gastar cerca 1,8 de PIB en forma permanente en diversos instrumentos.
  • Uno de ello es la devolución de del IVA a familias de clase media y de grupos vulnerables por medicamentos y alimentos.
  • En respuesta al debate de subir el salario mínimo contemplan un camino distinto: un aporte salarial permanente, a cargo del Fisco, para trabajadores de bajas remuneraciones. Por ejemplo, quien gane el sueldo mínimo recibiría de parte del Estado 96 mil pesos adicionales, que irán decreciendo en la medida que sea mayor el salario.
  • Igualmente con el mismo mecanismo de transferencias, el equipo que lidera Jadresic propone avanzar hacia una Pensión Básica Universal.
  • En materia tributaria, sin embargo, Jadresic no se ha jugado por una medida específica, salvo eliminar algunas exenciones (sin precisarlas) y reducir la evasión. Cree que un cambio más profundo al esquema impositivo debe ser parte de una discusión con más actores políticos, sociales y técnicos.
  • Jadresic, en sus últimas entrevistas, también ha dicho que la prioridad del 2022 debe ser la recuperación del empleo.

Quién es. Esteban Jadresic Marinovic siempre estuvo ligado políticamente a la ex Concertación.

  • No obstante, se distanció de la Nueva Mayoría  y fue uno de los fundadores del partido Ciudadanos y del movimiento Fuerza Pública, que tenía como principal referente a Andrés Velasco.
  • Al igual que Sichel y Juan José Santa Cruz, rompieron con Velasco para apoyar en la segunda vuelta de 2017 a Sebastián Piñera.
  • Jadresic es ingeniero civil industrial de la U. de Chile, con un magíster en esa disciplina.
  • Luego fue investigador del Cieplan, centro de pensamiento ligado a la DC, desde donde han surgido cuatro ministros de Hacienda de gobiernos de la Concertación y la Nueva Mayoría (Alejandro Foxley, Eduardo Aninat, Andrés Velasco y Rodrigo Valdés).
  • Entre 1986 y 1991, cursó un Ph.D. en Economía en la Universidad de Harvard.
  • Durante cuatro años (1991-1995) fue gerente de política comercial en el Banco Central.
  • Entre 1995 y 2000 fue economista senior en el Fondo Monetario Internacional.
  • Tras esa experiencia, volvió al Banco Central para asumir como gerente de la División Internacional y gerente de la División de Operaciones Financieras, hasta el 2008. Desde entonces ha trabajado en el sector privado.
  • Es hermano del fallecido Alejandro Jadresic, ministro de Energía en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]